Archivo de la etiqueta: Derecho Visigodo

Evolución del Derecho en España: de la Época Visigoda a la Edad Moderna

Caracteres Generales del Derecho en la Época Visigoda

Se pasa de un sistema de creación del derecho popular de carácter consuetudinario a un sistema legalista (leyes escritas). Las instituciones jurídicas romanas tuvieron una gran influencia. Los visigodos van a sufrir un proceso de romanización, por lo tanto, se puede hablar del sistema jurídico romano-godo. El monarca asume la potestad legislativa, que ejerce a imagen y semejanza del imperio romano.

El monarca va a ejercer su labor con la Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: de la Época Visigoda a la Edad Moderna” »

El Liber Iudiciorum de Recesvinto: Compilación Legal del Reino Visigodo en el Siglo VII

El *Liber Iudiciorum* de Recesvinto y la Unificación Legal del Reino Visigodo

A través del *Liber Iudiciorum* de Recesvinto (654), el cual contiene 526 leyes en total, 319 de las cuales provienen del *Codex Revisus*, conocemos el *Codex Revisus* de Leovigildo. El *Liber Iudiciorum* recoge estas 526 leyes, cada una rotulada con el nombre del rey que la promulgó, y otras con el nombre de *antiqua* o *Antiqua emmendata* (antigua reformada). Como ya se ha mencionado, 319 de estas leyes formaban parte Seguir leyendo “El Liber Iudiciorum de Recesvinto: Compilación Legal del Reino Visigodo en el Siglo VII” »

Evolución del Derecho Visigodo: De la Asamblea al Rey

Los modos de entender y de crear el Derecho entre los visigodos

A) De la tradición asamblearia al protagonismo del rey

La concepción del origen del Derecho entre los visigodos experimentó un proceso evolutivo importante, ya que de un sistema consuetudinario y popular se pasó a otro legalista y autoritario.

a) La función indagatoria de la asamblea

El pueblo visigodo, antes de su asentamiento dentro de las fronteras del Imperio, desconocía un poder soberano que ejerciera coercitivamente frente a Seguir leyendo “Evolución del Derecho Visigodo: De la Asamblea al Rey” »

El Reino Visigodo: De Tolosa a la Península Ibérica

El Fin del Imperio Romano y el Auge de los Visigodos

Muere Estilicón – Alarico I pone sitio en Roma – Honorio los frena – Firman una tregua costosa para el imperio. Paz con compromiso de entregar una provincia romana al rey visigodo. Los romanos no cumplen – asesinan al rey, se salva, con represalia avanza sobre Roma, saquea la ciudad por tres días, hermana del emperador. Los visigodos se van al sur de España. Alarico muere: Ataulfo. Él y Honorio firman pacto, prisioneros, entregar provincia Seguir leyendo “El Reino Visigodo: De Tolosa a la Península Ibérica” »