Archivo de la etiqueta: derechos humanos

Dictadura, Transición Democrática y Neoliberalismo en Argentina: 1976-2001

Los Blancos de la Represión Durante la Dictadura Militar

Los distintos blancos de la represión desde la junta militar fueron:

  • Mujeres embarazadas
  • Niños nacidos en cautiverio
  • Sindicalistas
  • Políticos
  • Religiosos
  • Miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA)
  • Periodistas
  • Estudiantes
  • Civiles

El Ejército en el Poder: 1976-1983

En marzo de 1976, el ejército:

Operación Cóndor: Orígenes, Acciones y Legado en Sudamérica

Orígenes y Procesos Estructurales de la Operación Cóndor

La Operación Cóndor surge de la interacción de procesos estructurales complejos, entrelazados pero agrupables en tres categorías para su análisis:

a) La histórica alianza entre las clases dominantes locales y los países centrales.

b) Los intereses de Estados Unidos en la región durante la Guerra Fría y su influencia ideológica sobre los ejércitos nacionales.

c) La conformación de gobiernos progresistas.

El conflicto se origina por Seguir leyendo “Operación Cóndor: Orígenes, Acciones y Legado en Sudamérica” »

Golpes de Estado y Dictaduras en América Latina: Chile y la Crisis de la Democracia

Dictaduras en América Latina

Brasil (1962): Humberto Alencar Castelo Branco derrocó al presidente Joao Goulart, quien había emprendido cambios en la agricultura, el sector financiero y la educación.

Perú (1968): Después de un golpe de estado al presidente Fernando Belaúnde Terry, asumió el gobierno Juan Velasco Alvarado, quien emprendió un plan de reforma agraria y nacionalizaciones de recursos naturales hasta 1975, cuando fue derrocado por un nuevo golpe militar.

Bolivia (1971): El gobierno Seguir leyendo “Golpes de Estado y Dictaduras en América Latina: Chile y la Crisis de la Democracia” »

Argentina en los 70: Golpe Militar, Represión y Crisis Económica

El Golpe de Estado y sus Consecuencias

En 1973, los principales países productores de petróleo decidieron aumentar el precio de este combustible. Esto afectó seriamente la economía de los países industrializados, incluyendo Argentina. El crecimiento económico se estancó, la desocupación aumentó y la inflación se elevó.

En este contexto de crisis, las Fuerzas Armadas derribaron al gobierno de Isabel Perón en 1976. Los comandantes militares integraron una junta militar que se propuso transformar Seguir leyendo “Argentina en los 70: Golpe Militar, Represión y Crisis Económica” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas y Consecuencias

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y Gran Bretaña. Este proceso, que tuvo lugar entre 1775 y 1783, dio origen a una nueva nación, Estados Unidos de América, consagrada en la Constitución de 1776. El nuevo Estado se fundamentó en valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal, garantizando derechos naturales, individuales e intransferibles como la vida, Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

El camino hacia la democracia: Argentina 1973-1983

La presidencia de Cámpora y el regreso de Perón (1973)

Héctor José Cámpora asumió la presidencia en 1973 con el lema «Cámpora al gobierno, Perón al poder». Su primera medida fue la liberación de presos políticos que se oponían al régimen militar. Sin embargo, junto con ellos también fueron liberados delincuentes comunes, lo cual tuvo consecuencias negativas.

Dentro del peronismo se distinguían dos sectores:

La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX

1¿dsd cuando habían colonos ingleses en la franja coster atlantik norteamericana?


dsd principios del Siglo XVII

2¿k ideas se habían difundido entre ellos?


ls ideas ilustradas procedents de Francia partidaris de la representatividad politik de ls ciudadans y de la separación y dl ekilibrio d ls poders 3¿k problema provoco el conflicto entre ls colons ingleses y gran bretaña y cual fue el razonamient de ls colonos?
el establecimient de nuevos impuests a las colonias americanas x part d gran Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Derrocó la monarquía absolutista y estableció un gobierno republicano democrático, marcando el inicio de la época contemporánea.

La revolución difundió los ideales de libertad, fraternidad y soberanía popular, así como los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas

Golpes de Estado en Argentina (1930-1983)

¿Qué es un Golpe de Estado?

Un golpe de Estado ocurre cuando las autoridades de un gobierno legítimo, que llegaron al poder legalmente, son desplazadas de su cargo. Quienes acceden al poder por la fuerza desprecian la soberanía popular y los derechos de los ciudadanos, perjudicando el desarrollo de las sociedades y a los sectores menos poderosos (la mayoría). Estos golpes benefician a una élite vinculada al poder.

Inestabilidad Política en Argentina (1930-1983)

Entre 1930 y 1983, Argentina sufrió Seguir leyendo “Golpes de Estado en Argentina (1930-1983)” »

Garantías Individuales y Revoluciones Históricas

Garantías Individuales

1: Las garantías individuales son para todos y todas

2: derechos de los indígenas
3: Derecho a la educación
4: igualdad de genero
5: Libertad de elegir el trabajo que deseen
6: Libertad de expresar propias ideas
7: Libertad de expresase
8: Derecho de petición
9: Ninguna reunión tiene derecho a liderar
10: Derecho a tener armas en el domicilio para defensa propia
11: Derecho de poder entrar y salir de la república
12: No conceder títulos de nobleza
13: Nadie puede ser juzgado