Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX
1. Transformaciones Agrarias
La agricultura española del siglo XIX, base de la riqueza nacional, presentaba dificultades por la desigual distribución de la tierra, la falta de innovación y los bajos rendimientos. Los gobiernos liberales implementaron una reforma agraria con tres medidas clave:
- Supresión de los mayorazgos (1836): Permitió la venta y donación de bienes nobiliarios heredados.
- Abolición del régimen señorial (1837): Seguir leyendo “Modernización de España: Agricultura, Industria y Ferrocarril en el Siglo XIX” »