Archivo de la etiqueta: desarrollismo

El Régimen Franquista en España: Política, Sociedad y Economía (1939-1975)

Introducción al Régimen Franquista

El 1 de abril de 1939, Francisco Franco anunció el fin de la Guerra Civil Española e impuso su dictadura, que duró hasta su muerte en 1975. El régimen tuvo dos etapas principales:

España bajo Franco: Autarquía, Desarrollismo y Transformaciones Sociales (1939-1973)

La Consolidación del Régimen Franquista y su Impacto Económico y Social (1939-1973)

De la Autarquía al Desarrollismo Económico

Tras la Guerra Civil, España quedó devastada. La población enfrentaba hambre y extrema necesidad. El régimen franquista implementó una política de autarquía (1939-1959), buscando la autosuficiencia económica y evitando importaciones. El Estado intervenía fuertemente en la economía, fijando precios agrícolas. Esta intervención, sin embargo, llevó al desabastecimiento Seguir leyendo “España bajo Franco: Autarquía, Desarrollismo y Transformaciones Sociales (1939-1973)” »

Economía Española: Crisis Energética, Pactos de la Moncloa y Adhesión a la CEE

Perspectiva Histórica de la Economía Española

5.1. La Repercusión de la Crisis Energética en la Economía Española

Se subdivide en dos etapas: la autarquía y el desarrollismo. La autarquía se caracterizó por un fuerte proteccionismo (pretendía que España se abasteciera por sí misma sin importar nada del exterior, poniendo unos aranceles muy altos) y un intervencionismo para fomentar la industria nacional. España tuvo un gran bloqueo internacional, pero a mediados de los 50 la OTAN necesitó Seguir leyendo “Economía Española: Crisis Energética, Pactos de la Moncloa y Adhesión a la CEE” »

El Régimen de Franco: Historia, Autarquía y Desarrollismo (1939-1975)

El Régimen de Franco (1939-1975)

Características principales de la educación durante el franquismo

  • A Franco le importa muy poco la educación.
  • Disputa por controlar la educación entre Falange e Iglesia, reformas educativas influidas por la Iglesia o la Falange, hasta que en los últimos años del franquismo, los tecnócratas del régimen consideran que la educación es fundamental para el desarrollo del país, por eso desarrollan la LGE de Villar Palasí (1970).
  • La educación es una educación de Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Historia, Autarquía y Desarrollismo (1939-1975)” »

España Bajo Franco: Dictadura, Sociedad y Transformación

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

Conceptos Clave del Régimen Franquista y su Contexto

El franquismo fue un régimen dictatorial que se extendió desde 1939 hasta 1975. Para comprender su evolución, es fundamental conocer los siguientes términos:

Grupos y Tendencias Políticas

El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)

A) Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Instituciones del Franquismo

El franquismo, régimen político y social, nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único, una estructura administrativa paralela a la República, una legislación y un poder ejecutivo antiparlamentario y antidemocrático. Se apoyaba en una ideología política representada por un partido único. Los sublevados encontraron la respuesta en Franco, quien concentró Seguir leyendo “El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)” »

Evolución de la Oposición al Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo y su Impacto en Navarra

La Oposición Política y Social a la Dictadura Franquista

La Oposición Durante la Autarquía (1939-1959)

Entre 1939 y 1959, la oposición estuvo fuertemente vinculada a los derrotados en la Guerra Civil. Las instituciones republicanas, junto con los gobiernos vasco y catalán, continuaron operando en el exilio, aunque se caracterizaron por divisiones internas y un creciente distanciamiento de la realidad española.

Los grupos monárquicos, por su parte, ejercieron una «oposición de salón». En 1943, Seguir leyendo “Evolución de la Oposición al Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo y su Impacto en Navarra” »

España Bajo el Régimen de Franco: De la Autarquía al Desarrollismo

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

Etapas del Franquismo

El régimen franquista se puede dividir en dos grandes etapas:

  • 1939-1959: Aislamiento y autarquía.
  • 1959-1975: Desarrollismo económico y transformaciones culturales.

Aislamiento y Autarquía (1939-1959)

Contexto Internacional: La Segunda Guerra Mundial

La postura de España durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) evolucionó:

Dictaduras, Revoluciones y Desarrollo Económico en Argentina (1955-1976)

Dictaduras y Movimientos Revolucionarios en América Latina

Desde mediados de la década de 1950, procesos económicos, sociales, políticos y culturales generaron inestabilidad en América Latina, en el marco de la Guerra Fría.

Los sectores dominantes en la región:

  • Interpretaron los conflictos de cada país como parte del enfrentamiento entre los bloques “occidental” y “oriental”.
  • Fortalecieron vínculos con Estados Unidos.
  • Apoyaron regímenes autoritarios.

Presidentes Argentinos (1955-1970) Seguir leyendo “Dictaduras, Revoluciones y Desarrollo Económico en Argentina (1955-1976)” »

Desarrollo, Oposición y Crisis del Franquismo: 1960-1975

Aspectos Económicos

El Desarrollismo de los Años Sesenta y Setenta

Durante los años sesenta y setenta, el capitalismo internacional atravesó una fase expansiva notable, y España se convirtió en un lugar privilegiado para las inversiones extranjeras que buscaban ventajas fiscales. El aumento del nivel de vida permitió que se generalizasen los viajes turísticos, convirtiendo a España en un país receptor de millones de turistas. Esto facilitó la entrada de una enorme cantidad de divisas. A Seguir leyendo “Desarrollo, Oposición y Crisis del Franquismo: 1960-1975” »