Archivo de la etiqueta: desarrollismo

Evolución de la Economía y Sociedad en España Franquista

Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo

En la política económica, España era un país con una economía arruinada. Inicia un proceso de recuperación con el intervencionismo del Estado y un régimen de autarquía. La dificultad de abastecerse del exterior por el bloqueo y el aislamiento provoca la implantación de un modelo fundamentado en el fascismo italiano. Las medidas a la implantación de un modelo intervencionista por parte del Estado son:

España bajo el Franquismo: De la Consolidación a la Transición (1960-1975)

España bajo el Franquismo (1960-1975): De la Consolidación a la Transición

Los Años 60: Consolidación y Desarrollismo

En la década de 1960, el régimen franquista se consolida tanto a nivel interno como externo. En el interior, se termina de institucionalizar la ideología franquista, que encuentra cierta oposición debido al bienestar económico derivado del desarrollismo.

El Desarrollismo Económico

Al frente de la economía se encontraba López Rodó, miembro del Opus Dei, cuyos objetivos eran: Seguir leyendo “España bajo el Franquismo: De la Consolidación a la Transición (1960-1975)” »

España durante el Franquismo: Resumen y Análisis

España durante el Franquismo (1939-1975)

Origen y Características del Franquismo

El franquismo surgió durante la Guerra Civil Española (1936-1939) debido a la necesidad de los sublevados de establecer un mando único y una estructura administrativa. Este régimen antiparlamentario y antidemocrático se apoyó en una ideología política representada por un partido único: el Movimiento Nacional.

Francisco Franco concentró en su persona todo el poder. Las características políticas del franquismo Seguir leyendo “España durante el Franquismo: Resumen y Análisis” »

El Desarrollismo en España: Auge Económico y Transformación Social (1960-1975)

El Plan de Estabilización (1959)

Las medidas liberalizadoras de los tecnócratas posibilitaron la transformación del sistema productivo con un mayor nivel de vida. El Decreto-Ley de Nueva Ordenación Económica (1959), conocido como Plan de Estabilización, puso fin a la autarquía e integró la economía española en el contexto europeo. Su objetivo principal fue equilibrar la balanza de pagos. Se aplicaron reformas monetarias y fiscales, además de medidas comerciales como la devaluación y Seguir leyendo “El Desarrollismo en España: Auge Económico y Transformación Social (1960-1975)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Transformaciones Económicas

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Ideología

Al finalizar la Guerra Civil, España adoptó un régimen basado en ideas fascistas, militares y católicas, con un fuerte rechazo al comunismo. Serrano Suñer, cuñado de Franco, fue el artífice de esta ideología, que se basaba en:

* Poder personal de Franco como»el Caudill» * Represión de partidos republicanos * Sindicato Vertical obligatorio * Control de la información mediante censura y propaganda

Apoyos

El Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Transformaciones Económicas” »

De la Autarquía al Desarrollismo en España: Un Análisis

1. De la Autarquía al Desarrollismo

La política económica franquista quería establecer una economía autárquica sin dependencia del exterior, pero no parecía la política más correcta para la economía española. El régimen impuso su política con un carácter nacionalista y estatal, por lo que España debía contar con sus propios recursos y ser autosuficiente. De esta forma, empezó un plan de saneamiento y reconstrucción con leyes como la “Ley de Protección y Fomento de la Industria Seguir leyendo “De la Autarquía al Desarrollismo en España: Un Análisis” »

De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España

1. De la Autarquía al Desarrollismo

La política económica franquista quería establecer una economía autárquica sin dependencia del exterior, pero no parecía la política más correcta para la economía española. El régimen impuso su política con un carácter nacionalista y estatal, por lo que España debía contar con sus propios recursos y ser autosuficiente. De esta forma, empezó un plan de saneamiento y reconstrucción con leyes como la “Ley de Protección y Fomento de la Industria Seguir leyendo “De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España” »

El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo (1939-1959)

La Consolidación del Poder Franquista (1939-1945)

Con el término de la Guerra Civil Española (1936-1939) y el triunfo del bando sublevado, comenzaron a establecerse las bases del nuevo Estado Franquista. En abril de 1937, Francisco Franco se había convertido en el jefe nacional del único partido permitido: la Falange Española Tradicionalista y de las JONS. A partir de enero de 1938, el poder del Estado en todos sus aspectos radicaría en el cuartel general de Franco. Desde su triunfo en la Seguir leyendo “El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo (1939-1959)” »

Transformaciones Sociales y Económicas en España

Transformaciones Sociales

Hasta 1957 España sufrió los rigores de la posguerra, de la autarquía y del aislamiento internacional. Durante los años 60 la situación cambió tras el Plan de Estabilización y España comenzó el llamado desarrollismo, que trajo una nueva situación económica y un cambio en la sociedad, aunque siempre desde el control gubernamental.

Crisis del Franquismo

A partir de 1973, la crisis era evidente en lo que se conoce como la “agonía del Franquismo”. Con el fin del Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Económicas en España” »

El Desarrollismo en España: Transformación Económica y Social (1959-1973)

A. EVOLUCIÓN ECONÓMICA: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO

Tras la Guerra Civil, se estableció en toda España una dictadura militar que impuso un régimen autoritario, centralizado y confesional en el que Franco reunía todos los poderes. Las autoridades franquistas practicaron una política económica autárquica destinada a hacer de España una nación autosuficiente. Esta política económica obedecía tanto a la ideología fascista del momento como al aislamiento de España. El crecimiento Seguir leyendo “El Desarrollismo en España: Transformación Económica y Social (1959-1973)” »