Archivo de la etiqueta: desarrollismo

El Régimen Franquista: Organización Política, Evolución Económica y Oposición

Organización Política del Estado Franquista

El poder de Franco como Jefe del Estado fue la clave del sistema político surgido tras la Guerra Civil. Se creó un Estado autoritario, nacionalista y católico, cuya imagen exterior giraba en torno a la defensa de la religión católica y a la lucha contra el comunismo.

Las Leyes Fundamentales del Régimen

Para articular el nuevo Estado y presentar en el exterior una organización política con la apariencia de un Estado de Derecho se promulgaron las Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Organización Política, Evolución Económica y Oposición” »

Evolución económica del franquismo: autarquía y desarrollismo

Franquismo II. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.

La evolución económica durante el régimen franquista se puede dividir en dos grandes periodos: por una parte, el que coincide con la fase política totalitaria del régimen (1939-1959); por otra, el período que incluye la expansión económica propiciada por el Plan de Estabilización (1959-1975).

La larga postguerra. (1939-1959).

La Guerra Civil dejó un país Seguir leyendo “Evolución económica del franquismo: autarquía y desarrollismo” »

La España de Franco: De la Autarquía al Desarrollismo

La consolidación del régimen

A. El plan de estabilización de 1959 y el desarrollo económico de los años 60

El Plan de Estabilización (1959) fue financiado por el Banco Mundial y el FMI. Sus objetivos eran:

  • Fuerte crecimiento económico
  • Rápida industrialización
  • Apertura al capital externo

Para ello, se tomaron medidas de estabilización restrictivas:

El Desarrollismo en España (1959-1973): Transformación Económica y Social bajo el Franquismo

Desarrollismo, Crecimiento Económico y Cambios Sociales

El Plan de Estabilización de 1959

Este plan económico, elaborado siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), buscaba liberalizar la economía española, poniendo fin al período autárquico e intervencionista. Se recortó el gasto público y se disminuyó el intervencionismo del Estado. Las consecuencias se apreciaron rápidamente: a partir de 1961, España inició un acelerado crecimiento económico. Seguir leyendo “El Desarrollismo en España (1959-1973): Transformación Económica y Social bajo el Franquismo” »

El gobierno de Frondizi y el fin de su mandato

Frondizi

Division y pacto
Aramburu en 1958 llama a elecciones y el puesto se disputa entre dos fracciones del radicalismo.
La UCRP se oponia rotundamente a cualquier relacion con el peronismo, mientras que la UCRI, encabezada por Arturo frondizi, estaba dispuesta a vincularse con el. Por esta razon, la UCRI establecio un pacto con el general Peron quien se encontraba en el exilio: A cambio de que peron instara a sus seguidores a votar a Frondizi, este levantaria la proscripcion del peronismo durante Seguir leyendo “El gobierno de Frondizi y el fin de su mandato” »