Archivo de la etiqueta: desarrollo industrial

Desarrollo Industrial y Expansión Económica Internacional en el Siglo XIX

Desarrollo Industrial y sus Transformaciones (1870-1914)

Innovaciones Tecnológicas y Segunda Revolución Industrial

A partir de 1870, la industria experimentó profundas transformaciones, dando lugar a la Segunda Revolución Industrial. Este periodo se caracterizó por:

  • El uso de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo.
  • La invención de tecnologías clave como el teléfono y el motor de explosión.
  • Una creciente concentración industrial.

El nacimiento de la tecnología, impulsado Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Expansión Económica Internacional en el Siglo XIX” »

Industrialización Mundial: Rasgos, Fases y Factores Clave

Industrialización y Desarrollo Económico: Un Enfoque Comparado

Ventajas de la Industrialización Tardía (Según Gerschenkron)

Según Alexander Gerschenkron, los países que se industrializan tardíamente disfrutan de ventajas significativas que acortan la duración y reducen los costes del proceso. Estas ventajas incluyen:

Desarrollo Industrial en Inglaterra y España: Modelos Clásico, Gerschenkron y Vía Nacionalista

El Modelo Clásico de Desarrollo Industrial e Inglaterra

La acumulación originaria de capital (K. Marx, *El Capital*) se basa en:

  • Proceso de acumulación de rentas provenientes de la agricultura y el comercio colonial (Inglaterra, siglos XV-XVII).
  • Liberación paralela de la mano de obra industrial.
  • Remodelación del marco jurídico-institucional de naturaleza feudal.

La Acumulación Agrícola: Las Leyes de «Enclosures»

Transformación Económica y Social en el Antiguo Régimen: Auge Industrial y Estructura Estamental

El Desarrollo Industrial del Antiguo Régimen

El desarrollo industrial del Antiguo Régimen se vio favorecido por la industria y el comercio en el continente europeo.

Formas de Producción Industrial

El desarrollo de la industria contó con cuatro formas de producción:

  1. El taller artesanal: Localizado en las ciudades, cuya producción era controlada por los gremios, que aunque ahora estaban en decadencia y eran cada vez más criticados por considerarlos un obstáculo para el desarrollo del comercio, Seguir leyendo “Transformación Económica y Social en el Antiguo Régimen: Auge Industrial y Estructura Estamental” »

Evolución de la Economía Internacional: 1870-1914

La Economía Internacional entre 1870-1914

1. Los Cambios Demográficos

El crecimiento de la población a lo largo de todo el siglo XIX fue constante. La población mundial pasó de cerca de 900 millones a 1600 millones. Las transformaciones económicas, el aumento de la producción agrícola, la industrialización y la revolución de los transportes pueden ayudar a explicar ese crecimiento vertiginoso de la población. La diferencia de crecimiento demográfico entre los países europeos podía llegar Seguir leyendo “Evolución de la Economía Internacional: 1870-1914” »

Historia de la Inglaterra Victoriana y la Francia del Segundo Imperio

La Inglaterra Victoriana (1837-1901)

Expansión, Industrialización y Reformas

El reinado de Victoria I, que abarcó desde 1837 hasta 1901, marcó una era de grandes transformaciones en el Reino Unido. Este período, conocido como la era victoriana, vio la máxima expansión territorial del imperio británico, la consolidación de su desarrollo industrial y el mantenimiento de las instituciones tradicionales basadas en la monarquía parlamentaria, aunque con avances hacia un sistema democrático. Seguir leyendo “Historia de la Inglaterra Victoriana y la Francia del Segundo Imperio” »

La Industria Española en el Siglo XIX: Causas del Atraso y Desarrollo

Causas del Atraso de la Industria Durante el Siglo XIX

La industria española en el siglo XIX se caracterizó por el estancamiento y un desfase importante en relación con el crecimiento que experimentaron otros países europeos. Las causas fueron las siguientes:

Gobierno de Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) en Chile: Desarrollo Industrial, Política y Conflicto Mundial

Gobierno de Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946)

Comenzó su gobierno apoyado por radicales, socialistas, liberales y democráticos, en un intento de realizar un gobierno nacional. Posteriormente, integró gabinetes con amigos personales y elementos independientes.

Programa de Gobierno

Gobernar es producir. Dentro del equipo del presidente, existe un grupo denominado «técnicos» o «amigos personales», entre los cuales destacan hombres del liberalismo e independientes de derechos personales. A partir Seguir leyendo “Gobierno de Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) en Chile: Desarrollo Industrial, Política y Conflicto Mundial” »

Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

Ampliación de la riqueza campesina que les lleva a una mejora de vida: Precedentes: A finales del siglo XVIII hubo muchos cambios importantes en la agricultura, diferenciando siempre la Europa Occidental y de la Oriental. El proceso de cambio en la Europa Atlántica hizo que se generara mucha riqueza en el ámbito rural, especialmente en Gran Bretaña, donde había una conexión amplia entre el desarrollo industrial y Seguir leyendo “Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización” »

Crecimiento Urbano y Desarrollo Industrial en el Siglo XIX

Éxodo Rural y Crecimiento Urbano

A lo largo del siglo XIX el crecimiento urbano fue limitado, debido a la modesta industrialización y al atraso agrario español que obligaba a la mayor parte de la población a producir alimentos y a quedarse en el campo. Aun así este crecimiento urbano fue lento, pero constante. Hasta 1860 las migraciones internas fueron limitadas, pero a partir de esta fecha, la población comenzó un lento éxodo rural que supuso el crecimiento de la población urbana, es decir, Seguir leyendo “Crecimiento Urbano y Desarrollo Industrial en el Siglo XIX” »