Archivo de la etiqueta: Desarrollo

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Primera Guerra Mundial

Diversos factores contribuyeron al estallido de la Primera Guerra Mundial:

  • Rivalidad económica: Inglaterra y Alemania competían por el dominio económico.
  • Conflictos territoriales: Rusia y Austria se enfrentaban en los Balcanes. Alemania y Francia mantenían una disputa por Alsacia y Lorena desde la guerra de 1870. Serbia y el Imperio Austrohúngaro se enfrentaban por la anexión de Bosnia y Herzegovina.

2. El Sistema de Alianzas y la Paz Armada

Ante la posibilidad Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversos factores contribuyeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos destacan:

  • El resentimiento alemán por el Tratado de Versalles: Alemania se sintió humillada por las condiciones impuestas tras su derrota en la Primera Guerra Mundial.
  • La crisis económica de 1929 y la Gran Depresión: La crisis económica mundial generó inestabilidad social y política, propiciando el auge de ideologías extremistas.
  • El auge de los fascismos: El fascismo Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo

Introducción

La Segunda Guerra Mundial, un conflicto global que se desarrolló entre 1939 y 1945, tuvo dos fases principales:

  • 1939-1941: Guerra entre potencias europeas.
  • 1942-1945: Adquiere dimensiones mundiales, favoreciendo a los Aliados.

Las batallas de Midway y Guadalcanal marcaron la transición entre estas fases. La guerra se caracterizó por:

Transformación de España: Auge Económico y Cambio Social (1960-1969)

1. Apertura Económica y Cambio Social en España (1960-1969)

1.1 Contexto Internacional: La Prosperidad de los Años Sesenta

A lo largo de estos años, superadas las deficiencias de la posguerra, se vive una etapa de prosperidad económica. Se habla del milagro japonés y alemán. Alemania actúa como locomotora económica en Europa. Estos años son una época de grandes transformaciones en cultura y mentalidad. Época de los Beatles, hippies y minifalda, del Mayo Francés del 68. España no pudo Seguir leyendo “Transformación de España: Auge Económico y Cambio Social (1960-1969)” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial

Introducción

Veinte años después de la firma de los tratados de paz en París que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, estalló la Segunda Guerra Mundial, evidenciando la ineficacia de la Sociedad de Naciones. De mayores dimensiones que la primera, estuvo motivada por tres factores principales: la crisis económica de la Gran Depresión, el expansionismo de las dictaduras fascistas y la inacción de las democracias occidentales.

Causas

El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado

El Franquismo en España

Introducción

El régimen franquista fue una dictadura que se extendió por casi cuatro décadas en España. Franco concentró todos los poderes en su persona, eliminando cualquier atisbo de democracia y libertad. El régimen se caracterizó por su anticomunismo, su identificación con el catolicismo y su apego al tradicionalismo.

Las Bases del Nuevo Estado

El régimen franquista fue una mezcla de dictadura militar, estado totalitario y dictadura absoluta sin rey. Franco acumuló Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado” »

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Análisis Histórico

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas Profundas:

  • Tratado de Versalles rechazado por Alemania
  • Ultranacionalismo

Causas Inmediatas:

  • Política exterior de Hitler

Chispa:

  • Invasión de Polonia por los nazis

Pasos hacia la Guerra:

  • Expansión japonesa
  • 1936: Eje Roma-Berlín
  • 1937: Mussolini abandona la Sociedad de Naciones
  • 1937: Italia firma el Pacto Antikomintern para combatir la URSS
  • 1939: Anexión de Albania y Pacto de Acero (ayuda entre Alemania e Italia)

Expansionismo Alemán:

Transformación y Conflictos en la España Franquista: De la Autarquía al Desarrollo (1940-1975)

El Camino hacia el Desarrollo: De la Autarquía al Milagro Español (1940-1975)

La España Autárquica y el Inicio del Cambio (1940-1959)

En las décadas de los 40 y 50, España se vio sumida en una profunda crisis económica debido a su política de autarquía. El racionamiento se convirtió en una realidad cotidiana hasta 1954, llevando al país al borde del colapso. Sin embargo, la llegada al poder de un nuevo gobierno en 1957 marcó un punto de inflexión. El Plan de Estabilización Económica, Seguir leyendo “Transformación y Conflictos en la España Franquista: De la Autarquía al Desarrollo (1940-1975)” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Segunda Guerra Mundial

En 1933, Alemania inicia un conflicto bélico que durará hasta 1945. Fue una guerra total que afectó principalmente a la población civil. A su vez, fue una guerra económica donde se pusieron la táctica y la producción al servicio de la destrucción. Y, por último, fue una guerra ideológica entre concepciones antagónicas.

1.1 Una paz ficticia

Los escasos años 20 que diferencian la Primera de la Segunda Guerra Mundial están llenos de conflictos donde la Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

ALIANZAS EN LA GUERRA

Aliados: Francia, Reino Unido, China, URSS, EEUU, Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Yugoslavia, Grecia, Australia, Canadá, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Eje: Alemania, Italia, Japón, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Tailandia.

Neutros: España, Portugal, Suecia, Suiza, Irlanda y Turquía.

CAUSAS DE LA GUERRA

Italia comienza su expansionismo conquistando Etiopía. Alemania ocupa Renania, incumpliendo así el Tratado de Versalles. Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »