Archivo de la etiqueta: Desastre de Annual

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Después de la Primera Guerra Mundial y la triple crisis de 1917, la Restauración se encontraba sumida en una crisis definitiva. Aumentó la conflictividad social. A esta situación hay que sumarle el Desastre de Annual en 1921.

La Dictadura de Primo de Rivera supuso la quiebra del estado liberal. Trató de solucionar el problema militar en África, pero su fracaso se debió, en parte, a no tener un programa político claramente establecido desde el inicio. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída (1923-1930)” »

España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración (1918-1923)

La Descomposición del Sistema Parlamentario (1918-1923)

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España experimentó una grave crisis económica debido a la caída de las exportaciones, la sobreproducción y la inflación, lo que provocó un aumento del desempleo. En respuesta, los sindicatos realizaron huelgas y protestas, siendo la más destacada en Cataluña, en 1919, la huelga de La Canadiense, que exigió la jornada laboral de ocho horas. Aunque se alcanzó un acuerdo, el incumplimiento de Seguir leyendo “España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración (1918-1923)” »

España 1921-1933: Crisis, República y Dictadura

El Desastre de Annual y sus Repercusiones

a) ¿A qué hecho se refiere el texto?

El texto se refiere al Desastre de Annual, una grave derrota militar española durante la Guerra del Rif. Ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad de Annual, en el Protectorado español de Marruecos, y supuso una importante victoria para las tropas rifeñas lideradas por Abd-el-Krim frente al ejército español.

b) Resumen de las ideas principales:

España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil

El Desastre de Annual y sus Repercusiones (1921)

El Desastre de Annual ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad de Annual, en el Rif (Marruecos). Durante la Guerra del Rif, España administraba el Protectorado español en Marruecos, enfrentando la resistencia rifeña liderada por Abd el-Krim. Las tropas españolas se encontraban en una situación precaria: mal abastecidas, mal preparadas y dispersas en un terreno difícil.

Como resultado, murieron alrededor de Seguir leyendo “España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil” »

España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)

Conceptos Clave de la Historia Española (Finales Siglo XIX – Principios Siglo XX)

Nacionalismo

Doctrina política surgida a principios del siglo XIX como consecuencia de la influencia de ideas ilustradas como la Soberanía Nacional y las ideas románticas que ensalzan pasados históricos. El nacionalismo defiende el derecho de los pueblos a formar naciones independientes y a crear su propio Estado. Este principio supone la afirmación de que toda nación debe poder constituir un Estado independiente, Seguir leyendo “España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)” »

Conflicto Colonial en Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias

La Guerra Colonial en Marruecos y el Desastre de Annual

El Desastre del 98 marcó el fin del imperialismo español, coincidiendo con el apogeo del imperialismo moderno de las potencias capitalistas industriales. Marruecos, una de las pocas regiones africanas aún sin repartir, se convirtió en foco de tensiones internacionales que contribuyeron al estallido de la Primera Guerra Mundial.

La Conferencia de Algeciras de 1906 estableció el reparto de Marruecos entre Francia y España. A España se Seguir leyendo “Conflicto Colonial en Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias” »

Crisis y Fin de la Monarquía de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII (1917-1923)

El régimen de la Restauración se debilitó durante el reinado de Alfonso XIII debido a varios factores:

Momentos Clave de la Historia de España: 1899-1931

1. Semana Trágica (1909)

  • Lugar: Barcelona
  • Causa: El envío forzoso de tropas de reserva (principalmente obreros catalanes) a la Guerra de Marruecos provocó un levantamiento popular.
  • Consecuencias:
    • Violenta represión por parte del gobierno de Antonio Maura.
    • Fusilamiento del pedagogo anarquista Francesc Ferrer i Guàrdia, lo que generó protestas internacionales.
    • Desgaste del sistema político y radicalización del movimiento obrero y anarquista.
    • Dimisión de Maura y fortalecimiento de la oposición republicana Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: 1899-1931” »

Historia de España: Palabras clave de los siglos XIX y XX

Definiciones clave de la Historia Contemporánea de España (Siglos XIX y XX)

Este documento presenta una serie de términos fundamentales para comprender la historia de España durante los siglos XIX y XX, abarcando desde movimientos sociales y políticos hasta eventos cruciales y documentos históricos.

Movimientos Sociales y Políticos

España entre 1870 y 1931: Restauración, Crisis y Transformaciones

Alfonso XIII: El Reinado y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

Alfonso XIII, rey de España e hijo póstumo de Alfonso XII, reinó entre 1902 y 1931. Su reinado se caracterizó por una actitud intervencionista, alejada del papel de árbitro que establecía la Constitución. Favoreció el regreso de los militares a la vida política y apoyó la dictadura de Primo de Rivera, lo que contribuyó a la crisis del sistema de la Restauración y al auge del republicanismo. El 14 de abril de 1931, tras Seguir leyendo “España entre 1870 y 1931: Restauración, Crisis y Transformaciones” »