Archivo de la etiqueta: Desastre del 98

España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)

Conceptos Clave de la Historia Española (Finales Siglo XIX – Principios Siglo XX)

Nacionalismo

Doctrina política surgida a principios del siglo XIX como consecuencia de la influencia de ideas ilustradas como la Soberanía Nacional y las ideas románticas que ensalzan pasados históricos. El nacionalismo defiende el derecho de los pueblos a formar naciones independientes y a crear su propio Estado. Este principio supone la afirmación de que toda nación debe poder constituir un Estado independiente, Seguir leyendo “España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)” »

El Desastre del 98 y el Auge de los Nacionalismos en España

El Desastre del 98 y sus Repercusiones

El llamado «Desastre del 98» se refiere a la derrota de España en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, que resultó en la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

La Guerra de Cuba (1895-1898)

La insurrección cubana comenzó en 1895 con el «Grito de Baire». Las causas de la rebelión se encuentran en el incumplimiento de las promesas de la Paz de Zanjón (1878) y la aparición de dos partidos políticos clave:

Repercusiones del Desastre del 98 y Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX

Repercusiones del Desastre del 98

La pérdida de las colonias, conocida como el Desastre del 98, tuvo importantes repercusiones, entre las que destacan:

  1. Resentimiento de los militares hacia los políticos: Consideraban que los habían utilizado, haciéndoles perder la guerra. La oposición política no rentabilizó políticamente la derrota.
  2. Crecimiento del antimilitarismo popular: El reclutamiento para la Guerra de Cuba solo afectó a los más pobres, mientras que otros pagaban para evitar ir. El Seguir leyendo “Repercusiones del Desastre del 98 y Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX” »

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)

La Crisis del Liberalismo en España (1898-1933)

1. La Crisis del Liberalismo

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal entró en crisis debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las últimas colonias y los conflictos sociales.

2. El Desastre del 98

Entre 1895 y 1898 estalló en Cuba un movimiento independentista que duró hasta que Estados Unidos declaró la guerra a España.

España perdió esa guerra y, con ello, varias colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Seguir leyendo “España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)” »

España Siglo XIX: Del Estado Liberal a la Restauración Borbónica

Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

La construcción del Estado Liberal en España durante el siglo XIX se caracterizó por:

  • La exigencia de una constitución.
  • La separación de poderes.
  • La convivencia de dos partidos políticos, ambos liberales: moderados y progresistas.

Diferencias entre Moderados y Progresistas

El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, solo Cuba y Puerto Rico, y las Filipinas continuaron formando parte del imperio español. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar y el tabaco, en la que trabajaba mano de obra negra esclava. Eran unas colonias que alcanzaron un importante desarrollo. Cuba se convirtió en la primera productora de azúcar del mundo. Las duras leyes arancelarias impuestas Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Para entender el golpe de Estado de Primo de Rivera contra el régimen de la Restauración, es necesario explicar sus causas:

  1. Fracaso y degeneración del sistema político: El turnismo bipartidista, dominado por una oligarquía caciquil, mostró una clara incapacidad de democratización.
  2. Insostenible situación económica y social: Aumento de los conflictos desde 1917 y la Semana Trágica de Barcelona, con incremento del paro y la inflación.
  3. Protagonismo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98” »

Crisis de la Restauración Española (1875-1923): Causas y Etapas Clave

El Turno Pacífico (1875-1923)

El Turno Pacífico fue un sistema de alternancia en el poder entre el Partido Conservador, liderado por Antonio Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal, encabezado por Práxedes Mateo Sagasta. Instaurado con la Restauración borbónica en 1875, este sistema funcionaba mediante la manipulación electoral, asegurando que cada partido gobernara por turnos. Aunque garantizó la estabilidad política tras el caótico Sexenio Democrático (1868-1874), impidió el desarrollo Seguir leyendo “Crisis de la Restauración Española (1875-1923): Causas y Etapas Clave” »

El Fin del Imperio Español: Filipinas, el Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración

La Guerra de Filipinas y el Tratado de París (1898)

El conflicto en Filipinas, marcado por la insurrección de 1896, se caracterizó por la fuerte presencia española, históricamente vinculada a la Iglesia Católica. Ese mismo año, José Rizal, figura clave del nacionalismo filipino, fue fusilado por orden del General Polavieja. En 1897, se alcanzó un acuerdo de paz con Emilio Aguinaldo, líder independentista, que resultó temporalmente favorable para España.

Sin embargo, la situación cambió Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Filipinas, el Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración” »