Archivo de la etiqueta: Desastre del 98

La Crisis del 98: Fin del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias

1. El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX y las Guerras Coloniales

A finales del siglo XIX, el Imperio colonial español se vio sometido a una fuerte crisis. La política exterior española se caracterizó por el «recogimiento», lo que implicaba mantener a España al margen de las grandes alianzas internacionales. El objetivo era preservar los restos del imperio que aún se conservaban tras la emancipación de las colonias americanas sucedida entre 1808 y 1826.

1.1. Territorios coloniales Seguir leyendo “La Crisis del 98: Fin del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias” »

La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo

La Restauración en España (1875-1923)

Introducción

La Restauración es un periodo de la historia de España que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Este sistema supuso un remanso de paz tras el Sexenio Revolucionario, puesto que la vuelta de la monarquía borbónica y del liberalismo doctrinario permitió que la burguesía conservadora tuviera el poder, mejorando la economía.

El sistema canovista

El Seguir leyendo “La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo” »

Crisis de la Restauración y el Regeneracionismo en España

Crisis de la Restauración (1875-1902)

Debilidad de los Partidos Políticos

El Republicanismo

El republicanismo sufrió una fuerte división. Emilio Castelar evolucionó hacia posturas cada vez más moderadas. Consideró posible que la monarquía asumiese alguno de los principios democráticos y creó el partido Republicano Posibilista. Ruiz Zorrilla evolucionó hacia un republicanismo radical que no descartaba la violencia contra la monarquía y fundó el partido Republicano Progresista. Salmerón Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y el Regeneracionismo en España” »

La Regencia de María Cristina y el Desastre del 98

La Regencia de María Cristina

Al morir Alfonso XII, su esposa quedó como regente. Cánovas y Sagasta establecieron el Pacto del Pardo, por el que apoyaron las regencias, facilitaron la alternancia política y respetaron la legislación de cada gobierno. Además, María Cristina respetó las decisiones de los políticos. Sin embargo, aumentó la corrupción política y la indiferencia del pueblo.

La Evolución Política (1885-1895)

Periodo 1885-1895

Durante este periodo, gobernó el partido liberal, Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y el Desastre del 98” »

Historia de España siglo XIX: Constitución de 1812, Guerras Carlistas y Desastre del 98

La Constitución de 1812

Contexto

Tras la política reformista de José I en el siglo XVIII, se declararon el 23 de septiembre de 1810 las Cortes de Cádiz. Éstas aprobaron, el 18 de marzo de 1812, la primera Constitución liberal española. Estuvieron presentes grupos representativos de la nobleza, el clero y la burguesía, con diversas tendencias ideológicas: liberales, absolutistas, moderados. Con 264 artículos, es la constitución más extensa y se aplicó a todos los territorios peninsulares Seguir leyendo “Historia de España siglo XIX: Constitución de 1812, Guerras Carlistas y Desastre del 98” »

La Crisis de la Restauración y el Regeneracionismo en España

1. La Crisis de la Restauración (Regeneracionismo)

El término Restauración se refiere a la situación sociopolítica de España entre el Sexenio Democrático y la Segunda República Española (1874-1931) en los que se produjo la restauración de la monarquía borbónica a través de Alfonso XII y se produjo un cambio político hacia un liberalismo más moderado. La Restauración estaba sostenida por tres pilares que, al ser ideados principalmente por Cánovas, reciben el nombre de sistema canovista Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Regeneracionismo en España” »

La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español

Antecedentes de la Guerra

El incumplimiento de los acuerdos por parte de España supuso una de las primeras motivaciones hacia un nuevo intento de separación de Cuba. En este contexto, en 1892, José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo fundan el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era la consecución de la independencia. El partido consiguió rápidamente apoyo exterior, especialmente de Estados Unidos.

Pocos años después, el Grito de Baire del 24 de febrero de 1895 dio inicio a un Seguir leyendo “La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Antecedentes

En España creció la hostilidad antinorteamericana y se vivió un ambiente prebélico que minimizaba la potencialidad de este país. Pero Estados Unidos no dejó sus objetivos y la explosión del acorazado Maine sirvió como excusa para que, presionado por su prensa, declarara la guerra a España tras enviar un ultimátum al gobierno de Madrid.

En Filipinas, el conflicto comenzó en 1896 debido a la corrupción y a la mala administración Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias” »

La Historia Política de España: De la Regencia al Desastre del 98

El Directorio Militar

El Directorio Militar proclamó el estado de guerra durante dos años, suspendió la constitución de 1876, disolvió las Cortes e implantó la censura de prensa. Impuso el orden público con duras medidas represivas contra la CNT y el PCE. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por gobernadores militares. Los ayuntamientos fueron disueltos y sustituidos por juntas.

Acometió su gran proyecto regeneracionista, emprendiendo una reforma de la administración que destruyese Seguir leyendo “La Historia Política de España: De la Regencia al Desastre del 98” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y sus Consecuencias

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

El Cambio de Status en América y el Pacífico

En la segunda mitad del siglo XIX, América y el Pacífico sufrieron un cambio importante en su estatus. Tras la Guerra de Secesión, Estados Unidos decidió afrontar por primera vez una política imperialista en ambas zonas. Cuba, Puerto Rico y Filipinas se convirtieron en objetivos a controlar debido a su debilidad.

En este contexto, surgieron los primeros movimientos independentistas, que pronto recibieron Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y sus Consecuencias” »