Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que China perdió ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio Seguir leyendo “Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación” »

Orden Internacional Post-Segunda Guerra Mundial: Instituciones, Descolonización y Derechos Humanos

Rasgos Principales del Orden Institucional Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial (IGM), se creó la Sociedad de Naciones, impulsada por el presidente estadounidense Wilson. Sin embargo, EE. UU. no participó. El objetivo era establecer una diplomacia a través de esta organización para mantener la paz, pero fracasó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial (IIGM). No pudo resolver conflictos como el crack del 29 o la Revolución Rusa. Tras la IIGM, Stalin aceptó Seguir leyendo “Orden Internacional Post-Segunda Guerra Mundial: Instituciones, Descolonización y Derechos Humanos” »

Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Recorrido Detallado

Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

FASE II: La Estabilización (1942-1943)

En noviembre de 1942, los rusos rodean y derrotan al IV ejército alemán en Stalingrado, que se rinde en enero de 1943. Ese mismo mes, abren el cerco de Leningrado. En el norte de África, los aliados desembarcan (Operación Torch) y derrotan al Eje en El Alamein. En el Pacífico, EE. UU. vence a Japón en Guadalcanal, utilizando la táctica del “salto de la rana”.

En 1943, tras la derrota en Kursk, Seguir leyendo “Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Recorrido Detallado” »

Descolonización: Orígenes, Procesos y el Surgimiento del Tercer Mundo

Orígenes de la Descolonización

Hasta 1914, la situación parecía estable. Sin embargo, el período de entreguerras marcó un punto de inflexión. Dos factores principales impulsaron este cambio: la influencia de la Revolución de Octubre y el surgimiento de movimientos y partidos de carácter nacionalista.

La Segunda Guerra Mundial evidenció la debilidad de las potencias coloniales. Gran Bretaña, Francia y Holanda enfrentaron dificultades para mantener su dominio. La precaria situación económica Seguir leyendo “Descolonización: Orígenes, Procesos y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Desintegración de Yugoslavia y Descolonización: Causas, Procesos y Consecuencias

Yugoslavia: Del Nacimiento a la Desintegración (1918-2008)

Yugoslavia, nacida en 1918, experimentó una compleja evolución marcada por la diversidad étnica, lingüística y religiosa. Tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció como república bajo el liderazgo del Mariscal Tito, jefe de las milicias y dirigente carismático. En 1948, Yugoslavia fue excomulgada de la URSS.

La constitución federal, mantenida por Tito, no logró una verdadera integración. Su muerte en 1980 desencadenó la Seguir leyendo “Desintegración de Yugoslavia y Descolonización: Causas, Procesos y Consecuencias” »

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía

Definiciones Esenciales para Entender el Mundo

Este documento proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales en los ámbitos político, social y geográfico, cruciales para comprender las dinámicas globales y las relaciones internacionales.

Definiciones de Términos Políticos y Sociales

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización

La Guerra Fría: Doctrinas, Planes y Organizaciones

Los estados de la Europa Oriental se hallaban en grandes dificultades económicas. Ante el temor de que la crisis favoreciera la expansión comunista, Estados Unidos reaccionó. El presidente Truman anunció en 1947 una nueva política exterior estadounidense: los gobiernos europeos dispuestos a frenar la influencia soviética tenían derecho a recibir ayuda americana.

Doctrina Jdanov: La Kominform Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico” »

Guerra Fría, Vietnam y Descolonización: Claves Históricas

¿Qué fue la Guerra Fría?

Conflicto mundial en el que las dos grandes superpotencias ganadoras de la II Guerra Mundial (EE.UU. y la URSS (Unión Soviética)) se enfrentaron entre 1947 y 1991.

Se llama **Guerra Fría** porque no fue un enfrentamiento directo entre estos dos países, sino que estos lucharon en terceros países (Corea, Vietnam…).

La Guerra Fría se caracterizó por la **carrera armamentística**, en la que las dos potencias aumentaban sus gastos militares y desarrollaban armas cada Seguir leyendo “Guerra Fría, Vietnam y Descolonización: Claves Históricas” »

Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en la Descolonización

La Segunda Guerra Mundial asestó un golpe mortal al imperialismo europeo. Las Filipinas, las Indias Orientales Holandesas, la Indochina Francesa, Birmania y Malasia, británicas, cayeron bajo el control temporal de Japón. Algunas proclamaron su independencia inmediatamente; otras vieron el nacimiento de partidos independentistas que luchaban contra el gobierno colonial. Los eslóganes de los aliados occidentales durante la guerra, en Seguir leyendo “Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones” »

Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios

En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de una independencia económica además de política respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta mediados del siglo XX, algunos de ellos, especialmente los países Seguir leyendo “Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios” »