Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo

El Auge del Fascismo en Italia

Contexto Sociopolítico

En la Italia de la posguerra, los salarios y el nivel de vida habían descendido, lo que originó un fuerte movimiento huelguístico con más de 1800 huelgas y numerosas ocupaciones de fábricas. En el centro del país, se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios, generando temor a la bolchevización entre la burguesía. La monarquía se encontraba en una situación de gran inestabilidad, con cinco gobiernos Seguir leyendo “El Auge del Fascismo en Italia y el Nacimiento del Tercer Mundo” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de fondo:

Inestabilidad internacional motivada por:

  • El deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles.
  • La depresión económica causada por la crisis de 1929.
  • El auge de las ideologías totalitarias.

Causa inmediata:

La política exterior agresiva de los estados totalitarios (Italia, Alemania y Japón) que construyeron el Eje Roma-Berlín-Tokio. Esta política agresiva no fue contenida a tiempo Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El Desarrollo de la Guerra

Innovaciones Técnicas y Táctica Militar

Al comienzo de la guerra, Alemania disponía de superioridad militar. Planificó una guerra relámpago, basada en el tanque apoyado desde el aire por la aviación, lo que dejó obsoletas las líneas defensivas estáticas del ejército francés.

Fases de la Guerra

  1. 1939-1941: Las Ofensivas Alemanas (Guerra Relámpago)

Transición Española y Europa de la Posguerra: Resumen y Análisis

Europa Occidental de Posguerra y la Transición Española

Características de la Europa Occidental

Los signos que caracterizaban a los países de la Europa occidental eran su economía de mercado y la democracia. Los milagros económicos consistieron en la rápida recuperación económica ocurrida en la posguerra, acompañados por el estado del bienestar, caracterizado por estados fuertes que buscan el bienestar de sus ciudadanos.

Antecedentes de la CEE

Los antecedentes inmediatos a la CEE fueron:

Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)

Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial

El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave

3) Tipos de Democracia

Democracias Populares

Sistema con un único partido (comunista) donde las elecciones no son libres.

Democracias Parlamentarias

Sistema con varios partidos donde el pueblo elige a sus representantes (democracia).

4) Causas de la Inestabilidad Internacional

El subdesarrollo económico y la inestabilidad política en diversos países son causas de la falta de paz internacional. A partir de 1930, la paz se rompe debido a la expansión militar de ciertos países, particularmente los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave” »

La Guerra Fría: Bipolaridad, Descolonización y sus Consecuencias

El Sistema Bipolar

Dos Bloques

Bloque Occidental

  • El estado interviene en la economía fomentando el consumo.
  • División de poderes.
  • Pluralismo político.

Los países occidentales (excepto España y Portugal) afianzaron el sistema democrático y optaron por la república o la monarquía parlamentaria.

  • EEUU creó la Organización del Atlántico Norte (OTAN) en 1949.
  • En estos países se consolidó la economía capitalista.

Bloque Oriental

Se creó cuando la URSS adoptó medidas económicas y militares. Estaba Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bipolaridad, Descolonización y sus Consecuencias” »

La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético

La Descolonización

Rasgos Generales de la Descolonización

Después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de metrópolis poseían todavía extensos dominios coloniales. La descolonización no fue un proceso homogéneo, sino que se caracterizó por una gran diversidad de situaciones:

Casos de Descolonización Temprana

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

La década de 1930 vio el desarrollo de la industria y el armamento en Alemania e Italia, junto con las agresiones bélicas de los estados autoritarios hacia otros países. Las democracias no reaccionaron ante esta política agresiva y expansionista.

  • En Asia, Japón amplió su territorio ocupando parte de China desde 1931.
  • En 1935, Italia ocupó Etiopía (no Austria) y más tarde Checoslovaquia.

Estallido del Conflicto

Los estados autoritarios Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

Descolonización y Conflictos Postcoloniales en África y Oriente Próximo

Descolonización en el África Subsahariana

Las colonias subsaharianas vieron cómo varios países musulmanes accedían a la independencia, lo que estimuló sus propios movimientos independentistas. Para frenarlos, Francia y Reino Unido habían concedido un elevado grado de autogobierno a sus colonias. En la Unión Sudafricana y en Rhodesia, la minoría blanca proclamó unilateralmente la independencia, ejerciendo una política radical de apartheid hacia la mayoría de la población negra.

En 1957, Seguir leyendo “Descolonización y Conflictos Postcoloniales en África y Oriente Próximo” »