Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético

La Descolonización

Rasgos Generales de la Descolonización

Después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de metrópolis poseían todavía extensos dominios coloniales. La descolonización no fue un proceso homogéneo, sino que se caracterizó por una gran diversidad de situaciones:

Casos de Descolonización Temprana

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

La década de 1930 vio el desarrollo de la industria y el armamento en Alemania e Italia, junto con las agresiones bélicas de los estados autoritarios hacia otros países. Las democracias no reaccionaron ante esta política agresiva y expansionista.

  • En Asia, Japón amplió su territorio ocupando parte de China desde 1931.
  • En 1935, Italia ocupó Etiopía (no Austria) y más tarde Checoslovaquia.

Estallido del Conflicto

Los estados autoritarios Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

Descolonización y Conflictos Postcoloniales en África y Oriente Próximo

Descolonización en el África Subsahariana

Las colonias subsaharianas vieron cómo varios países musulmanes accedían a la independencia, lo que estimuló sus propios movimientos independentistas. Para frenarlos, Francia y Reino Unido habían concedido un elevado grado de autogobierno a sus colonias. En la Unión Sudafricana y en Rhodesia, la minoría blanca proclamó unilateralmente la independencia, ejerciendo una política radical de apartheid hacia la mayoría de la población negra.

En 1957, Seguir leyendo “Descolonización y Conflictos Postcoloniales en África y Oriente Próximo” »

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

La Guerra Fría: Periodo Álgido y Deshielo

El Canal de Suez de 1956

Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en África generaban graves problemas. En los lugares en los que las metrópolis europeas concedían la independencia a sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y a sus aliados si tenían Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de los Imperios Coloniales

Causas de la Descolonización

  • El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
  • La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
  • La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
  • El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

El Tratado de Versalles impuso condiciones humillantes a los países derrotados en la Primera Guerra Mundial, lo que impidió su recuperación económica y agravó su crisis. Alemania buscaba construir un III Reich y recuperar su poderío. Algunos de los pasos que llevaron a la guerra fueron:

La Guerra Fría y la Transformación del Orden Mundial

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques: el liderado por Estados Unidos (capitalista) y el liderado por la URSS (comunista). Esta tensión, conocida como Guerra Fría, se caracterizó por una carrera armamentista y la amenaza nuclear constante. La crisis de los misiles fue uno de los puntos más críticos. Ambos bandos apoyaron diferentes facciones en conflictos como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.

Diferencias entre Estados Unidos y la URSS

El Mundo Tras la Guerra Fría: Geopolítica e Inestabilidad

Un Mundo Inestable

Los estadounidenses aprovecharon el resultado de la Guerra Fría para formular un nuevo orden mundial. Pero el atentado contra las Torres Gemelas cambió la situación y ha abierto el ciclo actual.

La Guerra del Golfo

El 2 de agosto de 1990, las tropas del dictador iraquí Saddam Hussein invadieron el emirato de Kuwait, en el Golfo Pérsico. Seis días más tarde, se aseguraba el control del 20% de las reservas mundiales de petróleo. Su primer objetivo era equilibrar su deuda externa. Seguir leyendo “El Mundo Tras la Guerra Fría: Geopolítica e Inestabilidad” »

La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación

La Descolonización

El proceso de descolonización de las antiguas colonias europeas fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XX. Veinte años después de la Segunda Guerra Mundial, los grandes imperios coloniales habían desaparecido y en Asia, África y el Oriente Próximo surgieron decenas de nuevos estados. La mayoría de los nuevos países independientes tuvieron que enfrentarse a la pobreza y a nuevas formas de dependencia política y económica. Ellos forman la mayoría de los países Seguir leyendo “La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación” »

Descolonización y Globalización en el siglo XX

El Colonialismo y el Neocolonialismo

Colonialismo

Es el régimen de dominio de los países occidentales sobre numerosos territorios de África y Asia, a lo largo del siglo XIX. Se caracteriza por la presencia efectiva de la metrópoli en sus colonias, a la que traslada su ejército y su funcionamiento.

Neocolonialismo

Aparece tras la independencia de las colonias en África y Asia. Mantiene un dominio de las colonias por parte de las metrópolis a través de supeditarlas a las leyes de mercado internacional. Seguir leyendo “Descolonización y Globalización en el siglo XX” »