Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

Historia del Siglo XX: Dictaduras, Guerras y Descolonización

1. Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que surgió en España tras un golpe de Estado militar. Su objetivo era acabar con el desorden público, el terrorismo y el nacionalismo. Para ello, se creó la Unión Patriótica como único partido político y se suprimieron las libertades individuales.

En el ámbito económico, se desarrollaron obras públicas que crearon puestos de trabajo y se crearon monopolios estatales para distribuir petróleo. Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Dictaduras, Guerras y Descolonización” »

Historia del Siglo XX: Dictaduras, Guerras y Descolonización

1. Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que surgió en España tras un golpe de Estado militar. Su objetivo era acabar con el desorden público y el terrorismo, así como fortalecer el poder del ejército.

Política interior:

Historia de la Dictadura y la Segunda Guerra Mundial

1. Dictadura Primo de Rivera

Política interior: Unión Patriótica, único partido, querían quitar manifestaciones y acabar con el terrorismo y nacionalismo. Política exterior: Guerra de Marruecos. Economía: Desarrollaron obras públicas con más puestos de trabajo y crearon monopolios estatales para distribuir petróleo. En 1928, hubo mucha oposición y el ejército se negó porque querían un sistema parlamentario. Alfonso XIII no quiso a Primo de Rivera y en enero de 1930 dimitió, volviendo Seguir leyendo “Historia de la Dictadura y la Segunda Guerra Mundial” »

Historia del Siglo XX: Dictaduras, Guerras y Descolonización

1. Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que surgió en España tras un golpe de Estado. Su objetivo era acabar con el desorden público y el terrorismo, así como fortalecer el poder del ejército.

Descolonización, Guerra Fría y Globalización: Un Siglo de Cambios

Relación entre los Procesos de Descolonización y la Guerra Fría

Los procesos de descolonización en el siglo XX estuvieron estrechamente relacionados con la Guerra Fría. Ambas superpotencias, EE. UU. y la URSS, buscaban expandir su influencia en los nuevos estados independientes. Esto llevó a:

Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo

Conferencia de Yalta

Conferencia de Yalta: Divide Europa en dos zonas de influencia, norteamericanos y soviéticos decididos en extender su área de influencia. Stalin quería aprovechar la victoria sobre Alemania para iniciar la expansión mundial del comunismo. La URSS, decidida a conservar todas las conquistas efectuadas durante la Segunda Guerra Mundial, provocó la ruptura de los gobiernos de coalición, impulsó la formación de las democracias populares, con economía socializada ej: Polonia, Seguir leyendo “Guerra Fría y Descolonización: Impacto en Europa y el Tercer Mundo” »

La Segunda Mitad del Siglo XX: Conflictos y Transformaciones

Derrota del Eje (1944-1945)

Tras el desembarco de Normandía, Alemania enfrentó continuos retrocesos. Los soviéticos avanzaron hasta la frontera polaco-soviética en julio de 1944, expulsando a las tropas alemanas de Polonia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Josip Broz, Tito, apoyado por los soviéticos, liberó Belgrado en octubre. En el oeste, los aliados liberaron París el 24 de agosto de 1944 y alcanzaron Estrasburgo el 23 de noviembre. Intentaron debilitar a Alemania con bombardeos mientras Seguir leyendo “La Segunda Mitad del Siglo XX: Conflictos y Transformaciones” »

La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo

Descolonización e Integración Europea

Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Definición y Contexto

Descolonización: Proceso histórico desarrollado entre 1945 y 1975 que trajo la independencia de las antiguas colonias que tenían los imperios europeos en Asia y África. Fue un proceso rápido en general, pero no resolvió los problemas de fondo de las antiguas colonias. Tras la independencia política vino la dependencia económica. Las antiguas colonias formaron el Tercer Mundo, caracterizado Seguir leyendo “La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo” »

La Guerra Fría: Un Conflicto Ideológico y Geopolítico

Características

  • Sistema bipolar: Dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) con capacidades bélicas similares mantenían un clima de tensión internacional basado en la amenaza mutua.
  • Persuasión: Uso de propaganda para reforzar y cohesionar las zonas de influencia, impidiendo la entrada de ideologías rivales.
  • Conflictos de baja intensidad: Las superpotencias intervenían directa o indirectamente en conflictos para determinar la pertenencia de los contendientes a uno u otro bloque. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

La Descolonización de África y Asia: Causas, Consecuencias y el Legado del Neocolonialismo

Causas y vías del proceso descolonizador

Factores favorables a la descolonización

La descolonización de África y Asia a partir de 1945 fue un proceso rápido y generalizado. Hubo diversos factores que lo impulsaron:

Los movimientos nacionalistas

El desarrollo de los movimientos nacionalistas en las colonias tuvo un gran impulso en el periodo de entreguerras, alentado por la desaparición del Imperio Turco en 1918. Su influencia se multiplicó cuando denunciaron la opresión colonial y defendieron Seguir leyendo “La Descolonización de África y Asia: Causas, Consecuencias y el Legado del Neocolonialismo” »