Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

Causas de la descolonización y las independencias en Asia

Causas de la descolonización

Causas de la descolonización

1.1 La debilidad de la metrópolis: Se dio un proceso nacionalista que buscaba la independencia (periodo de entreguerras). En la 2ª Guerra Mundial se crearon las condiciones para conseguir los objetivos de los movimientos liberalistas. La guerra acabó con el mito de las potencias coloniales invencibles cuando Gran Bretaña y Francia fueron vencidas en sus colonias por el Eje. En la metrópolis aparecían críticas contra el modelo colonial, Seguir leyendo “Causas de la descolonización y las independencias en Asia” »

Problemas inferiores, crisis del 98 y fin de la monarquía: Resumen de la historia de España

Problemas inferiores

  • Oposición al turnismo:
    • Partido Republicano: estado republicano
    • Partido Carlista: vencido por el ejército
    • PSOE: movimiento obrero
  • Movimiento obrero:
    • Derechos de reunión y de asociación
    • Socialismo: UGT (Madrid, País Vasco, Asturias)
    • Anarquismo: FTRE (Cataluña, Andalucía)
  • Regionalismos y nacionalismos:

El nacimiento de la República Popular China y el proceso de descolonización en el mundo árabe y subsahariano

3. El nacimiento de la República Popular China

3.1 China se convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yatsen, fundador de Kuomitang. El periodo de gobierno de Chiang a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura. Se enfrentó al partido comunista dirigido por Mao Zedong.

3.2 La invasión japonesa y la revolución comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, China Seguir leyendo “El nacimiento de la República Popular China y el proceso de descolonización en el mundo árabe y subsahariano” »

Causas y características de la descolonización en el siglo XX

1Causas descolonización: El debilitamiento de las potencias europeas por las dos guerras mundiales. La existencia de élites autóctonas. El papel de EEUU y la URSS: ambos estados proporcionaron apoyo ideológico, político y militar. La descolonización debilitaba a las potencias europeas. El apoyo a las nuevas naciones era una vía para incrementar sus respectivas esferas de influencia. El apoyo de la ONU al proceso.



2Características de la descolonización: La revolución demográfica aceleró Seguir leyendo “Causas y características de la descolonización en el siglo XX” »

Descolonización y sus consecuencias

Descolonización:


EXPANCION DE Europa DESDE GRANDES DESCUBRIMIENTOS(SIGLO20).Ocupación TERRITORIOS OBTENIDOS POR MILITARES.REVUELTA COLONOS NORTEAMERICANOS SEÑALO EL PROCESO DE Descolonización.Formación DE EEUU Y Disolución IMPERIOS ibéricos EN América.INGLESES PENSANRON DEVOLVER TERRITORIS DE FORMA PACIFICA.Canadá,Australia,NUEVA ZALANDA Y Sudáfrica PASARON DE SER SOMETIDOS A LIBRES.Inglaterra PENSABA QUE Sudáfrica ERA ATRASADA Y NO Podía TENER LOS MISMOS DERECHOS.LA 2DA Guerra Mundial Seguir leyendo “Descolonización y sus consecuencias” »

Consecuencias de la descolonización de asía y África

I. FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN. El fenómeno de la descolonización e independencia de Las colonias europeas en Asía y África es uno de los Fenómenos más importantes de nuestro siglo. La situación Actual de estos países, en general subdesarrollados, Depende en gran medida de la etapa colonial y, por Supuesto, de cómo se hizo esa descolonización, de ahí la Importancia del fenómeno. Al hablar de la descolonización veremos en primer Lugar las causas o factores que posibilitan ese proceso. Seguir leyendo “Consecuencias de la descolonización de asía y África” »

Metrópolis y territorios coloniales

Factores favorables a la descolonización


La descolonización de África y Asía, a artir de 1945, fue un proceso rápido y generalizado, cuyas causas estaban localizadas tanto en los países colonizados como en las propias potencias coloniales.

Los movimientos nacionalistas


El desarrollo de los movimientos nacionalistas en las colonias tuvo un gran impulso en el periodo de entreguerras. Su influencia se multiplicó a partir de 1945, cuando estos movimientos denunciaron claamente la opresión colonial Seguir leyendo “Metrópolis y territorios coloniales” »

Independencia de indostán

Introducción

La descolonización es un proceso histórico contemporáneo cuyo máximo desarrollo ha tenido lugar entre el final de la Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de los años sesenta. Desde el inicio de la Edad Moderna la descolonización ha sido una constante ligada a los episodios coloniales emprendidos por las naciones europeas. La independencia de las últimas colonias del imperio portugués en África, pusieron fin a un ciclo colonial iniciado en el siglo XIV, el de los Seguir leyendo “Independencia de indostán” »