Archivo de la etiqueta: Descomposición del sistema 1917-1923

6. La descomposició del sistema (1917-1923)

1-Revisionismo Político de principios del Siglo XX

Entre 1898 y 1914 hubo varios intentos de modernización del sistema de la

restauración, Promovidos por los partidos de turno. El protagonismo fue ejercido

por El conservador Antonio Maura y el liberal José Canalejas. Provocaron Un

deterioro Progresivo de la situación que desembocó en la crisis de 1917.

Tras El desastre del 98 aparecíó un fuerte sentido de autocrítica y Deseo de

cambio Y renovación, creando una corriente política regeneracionista, Seguir leyendo “6. La descomposició del sistema (1917-1923)” »

Conflictividad obrera y pistolerismo

4 – LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923)


4.1.LA DESCOMPOSICIÓN POLÍTICA

El régimen de la Restauración entró en una descomposición progresiva debido a los nulos deseos de renovación política de los dirigentes dinásticos y de la fuerte heterogeneidad y debilidad de la oposición.

Los partidos dinásticos, sin líderes claros, se fragmentaron en grupos encabezados por varios políticos, con lo cual no era posible reunir mayorías parlamentarias suficientes para constituir gobiernos estables. Seguir leyendo “Conflictividad obrera y pistolerismo” »

Conflictividad obrera y pistolerismo

La descomposición del sistema 1917-1923

Entre 1917 y 1923, la incapacidad de los gobiernos para reformar en profundidad el sistema político, la fuerte conflictividad social y las tensiones políticas derivadas de la guerra de Marruecos hicieron imposible la supervivencia del régimen de Restauración.

La descomposición política


: El régimen de la Restauración entró en descomposición a causa de los nulos deseos de renovación política de los partidos dinásticos. Desde 1917 se recurríó con Seguir leyendo “Conflictividad obrera y pistolerismo” »