Archivo de la etiqueta: Descubrimiento de america

Descubrimientos, Sociedad y Arte en la Edad Moderna: Siglos XV al XVIII

La Edad Moderna: Transformaciones en Europa y el Mundo

Descubrimientos Geográficos y sus Consecuencias

En 1453, la conquista de Constantinopla por los turcos interrumpió el intercambio de productos entre Europa y Asia. Durante el siglo XV, Castilla y Portugal lideraron viajes en busca de nuevas rutas hacia Asia. Contaban con una gran tradición de navegación por la costa norte de África, la mejora de naves adecuadas como la carabela, y avances cartográficos y la brújula. Los castellanos, con Seguir leyendo “Descubrimientos, Sociedad y Arte en la Edad Moderna: Siglos XV al XVIII” »

Descubrimiento de América y Reyes Católicos: Expansión, Conquista y Unificación

El Descubrimiento de América: Causas y Consecuencias

Factores del Descubrimiento

La culminación de la expansión atlántica fue el descubrimiento de América en 1492, resultado de varios factores clave:

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial

El Descubrimiento de América

A mediados del siglo XV, el mundo conocido por los europeos abarcaba Europa, el norte de África y el Próximo Oriente asiático. Todo lo demás era absolutamente desconocido. La cristiandad occidental vivía en una especie de oasis geográfico, aislado de las civilizaciones del resto del mundo. En el «mundo europeo» reinaba la seguridad de lo conocido, pero más allá reinaban el desconocimiento, el misterio y Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América” »

Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América

Carlos V y Felipe II: El Auge y los Desafíos del Imperio Español

El siglo XVI marcó el auge del imperio español, pero también estuvo plagado de conflictos externos durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

Carlos V (1500-1558)

Carlos I, nacido en Gante en 1500, heredó un vasto imperio gracias a matrimonios dinásticos y circunstancias inesperadas. Unió las coronas de Castilla y Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando, asumiendo el poder efectivo aunque su madre, Juana I, seguía siendo Seguir leyendo “Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

1. La Reorganización del Estado por los Reyes Católicos

Las primeras estructuras de un Estado moderno en España serán obra de los Reyes Católicos, quienes, después de superar la guerra civil en Castilla contra los partidarios de Juana “la Beltraneja”, iniciarán un proceso de reforzamiento de su autoridad frente a la nobleza. Esta acabará sometiéndose a cambio del mantenimiento de sus privilegios territoriales y jurisdiccionales. En el caso de la Corona de Aragón, las reformas no serán Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias” »

Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Formación de la Monarquía Hispánica

A fines del siglo XIV, la Península Ibérica estaba formada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. Estos reinos se conformaron a lo largo de la guerra contra los musulmanes que ocuparon la Península desde el siglo VIII. En 1474, tras una guerra civil en Castilla, Isabel I es proclamada reina y reconocida por sus rivales (incluido Portugal) mediante el tratado de Alcaçovas de 1479. Ese mismo Seguir leyendo “Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España” »

Crisis del siglo XVII, Exploración Atlántica e Ilustración en España: Contexto y Repercusiones

La Crisis de 1640

Para entender el estallido de la crisis de 1640 debemos considerar dos hechos: lo costoso que resultaba mantener un imperio como el hispánico y el hecho de que los costes de su mantenimiento recaían fundamentalmente sobre Castilla, dado que tanto Aragón como Portugal conservaban sus fueros.

El detonante de esta crisis se encuentra en la política centralista y castellanizante del Conde Duque de Olivares y, más concretamente, en su “Proyecto de Unión de Armas”. Dicho proyecto Seguir leyendo “Crisis del siglo XVII, Exploración Atlántica e Ilustración en España: Contexto y Repercusiones” »

Dominio Europeo y Transformaciones Globales: 1500-1800

La Era de la Expansión Europea (1500-1800)

Uno de los barcos de la expedición de Magallanes logra dar la primera vuelta al mundo en 1522. Este hecho marcó el comienzo del progreso de Europa hacia el dominio global. A diferencia de los chinos, que tenían los medios pero no la vocación, y de los musulmanes, que dominaban el Mediterráneo y el Índico, los europeos se lanzaron a la exploración y el comercio a larga distancia.

La caída de Constantinopla en manos de los turcos dificultó el comercio Seguir leyendo “Dominio Europeo y Transformaciones Globales: 1500-1800” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica

El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

La Monarquía Hispánica se crea a partir del matrimonio en 1469 de Isabel (heredera de la Corona de Castilla) y Fernando (heredero de la Corona de Aragón).

Mediante la unión dinástica, ambos reinos (Castilla y Aragón) comparten una misma monarquía y se juran fidelidad mutua. Sin embargo, ambos reinos mantienen sus propias leyes, instituciones y moneda. Las leyes y acuerdos son firmados por representantes de los dos reinos.

La Creación del Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica” »

El Ascenso y Declive de los Habsburgo en España: Un Viaje por su Reinado

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras el Tratado de los Toros de Guisando en 1469, que formalizó la boda de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV en 1474, se desencadenó la Guerra Civil Castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel (hija y hermana de Enrique IV, respectivamente). El conflicto finalizó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se convirtieron Seguir leyendo “El Ascenso y Declive de los Habsburgo en España: Un Viaje por su Reinado” »