Archivo de la etiqueta: Descubrimiento de america

Momentos Clave en la Historia de España: Unificación, Culturas Antiguas y Reformas Borbónicas

La España de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

1. Unión Dinástica: El Nacimiento de la Monarquía Hispánica

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469, siendo herederos de sus respectivas coronas. Su matrimonio y la posterior subida al trono supusieron la creación de un nuevo Estado que se ha denominado Monarquía Hispánica. Esta entidad englobó la Corona de Castilla y la de Aragón, aunque no significó la unificación política de ambos reinos. Cada corona mantuvo Seguir leyendo “Momentos Clave en la Historia de España: Unificación, Culturas Antiguas y Reformas Borbónicas” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón, marino genovés, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias cruzando el Atlántico en dirección oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad. Tras distintos fracasos (negativa de Portugal), en 1492, en Castilla, terminada la Guerra de Granada, los RRCC aceptaron el proyecto y firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, otorgándole grandes concesiones (títulos de almirante, virrey Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno” »

El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico

– El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América supone la culminación de la expansión castellana por el Atlántico. Fue posible gracias a los progresos técnicos en la navegación, a un motivo económico —la búsqueda de nuevas rutas hacia Asia para obtener oro, seda, especias, entre otros productos— y al deseo de evangelizar. Este descubrimiento surge de un proyecto de Cristóbal Colón para llegar a Asia por el oeste. En un principio, fue rechazado por Juan II de Portugal, Seguir leyendo “El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico” »

Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización, Descubrimiento de América y Reyes Católicos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

1. El Paleolítico y la Revolución Neolítica

En el Paleolítico se da una economía depredadora, basada en la caza, la recolección y la pesca. Todas estas actividades dependían de los desplazamientos de grandes animales. En cuanto a útiles, tallaban la piedra. Se limitaban a obtener de la naturaleza todo aquello necesario. Esto da lugar al nomadismo y a organizarse en pequeños grupos para cazar y garantizar la supervivencia. Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización, Descubrimiento de América y Reyes Católicos” »

Unión Dinástica y Expansión: El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I

Los Reyes Católicos y el Inicio de la España Moderna

3.1 Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

El Tratado de las Alcaçovas (1479) reconoce a Isabel como reina de Castilla al finalizar la Guerra de Sucesión Castellana contra Juana la Beltraneja. En el mismo año, Juan II de Aragón muere y Fernando se convierte en rey. En 1469, Isabel y Fernando se casan, formalizando la unión dinástica de Castilla y Aragón mediante la Concordia de Segovia (1475), aunque cada rey continúa gobernando Seguir leyendo “Unión Dinástica y Expansión: El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I” »

Transformaciones de la Europa Moderna: Estados, Descubrimientos y Arte Renacentista

La Europa de los Descubrimientos y el Renacimiento

A mediados del siglo XV se advierte un cambio en el proceso histórico que dará lugar a la llamada Edad Moderna, entre los siglos XVI y XVIII.

1. La Creación de los Estados Europeos

El siglo XV se caracteriza por una expansión demográfica y económica. Esta nueva consideración de la Monarquía como poder supremo en los diferentes territorios europeos viene determinada por las siguientes causas:

Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI

La Expansión Ultramarina y la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI

1. Descubrimiento y Conquista de América

1.1. Los Grandes Descubrimientos Geográficos

a) Los nuevos espacios geográficos

La época de los descubrimientos coincide con el Renacimiento y representa una empresa fundamental de la civilización europea. Iniciada en el siglo XV por Portugal y España, no sería seguida por otros países hasta el siglo XVII. El hombre del Renacimiento llegaría a conocer casi la totalidad del mundo en Seguir leyendo “Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI” »

La Edad Moderna y la Forja de España: El Legado de los Reyes Católicos

La Edad Moderna en la historia de España se caracteriza por el inicio de la globalización cultural, económica y social, un proceso impulsado por los Reyes Católicos a partir del descubrimiento de América en 1492. Isabel I de Castilla (1451-1501) y Fernando II de Aragón (1452-1516) no solo culminaron la Reconquista, sino que sentaron las bases de la Monarquía Hispánica, que se consolidaría como una potencia mundial defensora de la Iglesia Católica.

1. La Unión Dinástica y el Proyecto de Seguir leyendo “La Edad Moderna y la Forja de España: El Legado de los Reyes Católicos” »

Historia de España: Legado de Reyes Católicos, Austrias y Borbones

Los Reyes Católicos: Consolidación y Expansión

Unidad Dinástica y Consolidación Territorial

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, un paso fundamental hacia la unidad ibérica, no sin antes atravesar una serie de crisis políticas que afectaron a ambos territorios. Isabel vio cómo su hermano, el rey Enrique IV, le retiraba los derechos sucesorios a favor de su presunta hija Juana, al producirse su matrimonio con Fernando en contra de la voluntad real. Seguir leyendo “Historia de España: Legado de Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

Hitos Históricos de España: Desde Al-Ándalus hasta el Centralismo Borbónico

La Evolución Política de Al-Ándalus

El término Al-Ándalus hace referencia a los territorios vinculados a la civilización islámica en la Península Ibérica y Baleares durante la Edad Media. El proceso de asentamiento del islam en la Península se inició a comienzos del siglo VIII. En el año 711, un ejército musulmán dirigido por Tariq y Musa derrotó en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo, y en pocos años ocupó la mayor parte de la Península. Esta rápida conquista Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Desde Al-Ándalus hasta el Centralismo Borbónico” »