Archivo de la etiqueta: Descubrimiento de america

Descubrimiento y Conquista de América: Impacto en España

El Descubrimiento de América

Entre las causas que explican el descubrimiento cabe apuntar el deseo de importar especias y objetos de lujo del Oriente asiático, y los progresos técnicos en navegación. El experimentado marino Cristóbal Colón presentó al rey de Portugal su proyecto de llegar a Asia por la ruta de occidente. Tras ser rechazado, Colón lo presentó ante los Reyes Católicos. Después de varias entrevistas con los monarcas, y a pesar de las dudas de los expertos, en abril de 1492 Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de América: Impacto en España” »

La Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial Español

El Descubrimiento de América

La expansión portuguesa por la costa atlántica de África dejaba a Castilla fuera del productivo comercio con Asia. Cristóbal Colón pretendía llegar a las Indias (Asia) por una nueva ruta hacia el Oeste y presentó su proyecto primero a Juan II de Portugal, quien lo rechazó. Luego se trasladó a Castilla y, por la influencia de los monjes de La Rábida, logró que los Reyes Católicos prestaran atención a sus planes. Sin embargo, debían esperar a la finalización Seguir leyendo “La Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial Español” »

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Carlos I y Felipe II

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias

Carlos I (1516-1556)

La herencia de los Reyes Católicos recayó en 1516 en su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Carlos I, quien residía en los Países Bajos, se trasladó a España para gobernar durante casi toda la primera mitad del siglo XVI.

Carlos I reunió una herencia que lo convirtió en el monarca más poderoso de ese siglo:

Los Reyes Católicos y el Descubrimiento de América: Unificación, Expansión y Colonización

Los Reyes Católicos

La Unificación Territorial

  • Conquista del Reino de Granada.
  • Islas Canarias: Las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife aún no estaban sometidas.
  • Anexión y conquista de Navarra: La invasión respetó las instituciones del reino navarro y sus fueros.
  • Norte de África: Se tomó Melilla y otras plazas estratégicas.
  • Conquista del Rosellón y la Cerdaña.
  • Nápoles: Ocupada por los ejércitos franceses. Fernando reaccionó y organizó la Liga Santa.

La Organización del Estado

La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América

La Guerra de Sucesión: Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente, el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea estalló.

El conflicto tenía una doble perspectiva: Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América” »

Descubrimiento y Conquista de América

Fase del Desfarro (1492-1555)

España en bancarrota, empresas de conquista -> gente sin posibilidad de avance social. Financiada por empresas privadas (Fugger y Welser) -> Santa Fe. Corona Española -> documento -> El Requerimiento

El Requerimiento

  • Se toma posesión en nombre de la corona de Castilla.
  • Se exige la conversión religiosa a los aborígenes americanos.
  • Los aborígenes se convierten en súbditos de España -> Encomienda.

Encomienda

Trato al aborigen americano. España lo:

  1. Civiliza Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de América” »

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos: Organización del Estado, Política Exterior y Descubrimiento de América

La organización del Estado e instituciones de gobierno bajo el reinado de los RR.CC.

Los RR.CC. sentaron las bases del Estado moderno, reforzaron considerablemente la autoridad real estableciendo la monarquía autoritaria, reorganizaron la administración y practicaron la política tendente a lograr la unidad política y religiosa. Para fortalecer el poder real, quitaron poder político a la alta nobleza, de forma que los principales cargos fueron ocupados por miembros de la baja nobleza, eclesiásticos Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos: Organización del Estado, Política Exterior y Descubrimiento de América” »

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español

El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América se vio favorecido por la aparición, a finales de la Edad Media, de distintos factores:

Factores Económicos:

  • Búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias.
  • Necesidad de metales preciosos y capitales para financiar las expediciones.

Factores Políticos:

  • Rivalidad entre reinos peninsulares en las exploraciones geográficas.

Factores Técnicos:

  • Aparición de la cartografía, nuevos instrumentos de navegación y avances en la construcción naval.

Cristóbal Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español” »

Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta el Reinado de Fernando VII

El Imperio Español: Desde el Descubrimiento hasta Felipe IV

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

El descubrimiento de América en 1492 marcó un hito crucial en la historia mundial, especialmente para España. Este acontecimiento impulsó la construcción del imperio americano más extenso de la época. Además del descubrimiento, otros eventos relevantes que consolidaron el poderío español fueron la conquista de Granada en 1492, la incorporación de Canarias a la Corona en 1496 y Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta el Reinado de Fernando VII” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Franquismo

BLOQUE 1: Prehistoria e Hispania Romana

  1. ¿El primer Homo que habitó en la península ibérica? Homo Antecessor.

  2. ¿Yacimiento prehistórico más importante de España? Yacimiento de Atapuerca.

  3. ¿Qué cultura se desarrolló? La cultura de Los Millares.

  4. ¿La cueva con arte rupestre más importante de España? Cueva de Altamira.

  5. ¿Cuáles son los 2 tipos de pinturas rupestres? Pinturas paleolíticas y neolíticas.

  6. ¿Qué pueblos prehistóricos habitaron el sur de la península ibérica? Los Tartesos y los Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Franquismo” »