Archivo de la etiqueta: Descubrimiento de america

Historia de España: Desde Atapuerca hasta el Canal de Castilla

Atapuerca

Atapuerca: yacimiento arqueológico de Burgos. Principal yacimiento paleolítico de Europa. Se han encontrado restos del Homo antecessor y diferentes esqueletos del Homo heidelbergensis.

Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos: diferentes grupos étnicos que poblaban la península ibérica antes de los romanos. Celtas, fenicios… la habitaron hasta la conquista romana.

Tartessos

Tartessos: antiguo reino del sur de la península. Regido por una monarquía señorial. Monarca más conocido: Argantonio. Seguir leyendo “Historia de España: Desde Atapuerca hasta el Canal de Castilla” »

Los Reyes Católicos y Carlos V: La Construcción del Imperio Español

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

Con los Reyes Católicos comienza el Estado Moderno. Su llegada al poder coincide con una grave crisis política en la Corona de Castilla. Enrique IV se enfrentaba a la nobleza y al desprestigio de su hija Juana la Beltraneja. Por el Tratado de los Toros de Guisando (1468) Enrique IV, presionado por la nobleza, reconoció como heredera a su hermana Isabel. En 1469 Isabel contrae matrimonio con Fernando, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y Carlos V: La Construcción del Imperio Español” »

La Expansión Europea y el Descubrimiento de América

El Tratado de Alcaçovas y la Conquista de Canarias

Las conquistas europeas chocaron con Portugal, que temía la competencia castellana en su expansión por las costas africanas. El Tratado de Alcaçovas (1479) reconoció el dominio castellano sobre las Islas Canarias, que fueron conquistadas entre 1475 y 1496. Las Canarias sirvieron como modelo y campo de experimentación para la posterior colonización de América, además de ser un importante puerto de aprovisionamiento.

Causas de la Expansión Seguir leyendo “La Expansión Europea y el Descubrimiento de América” »

Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración

La Expansión Atlántica y la Monarquía Hispánica

El Descubrimiento de América

El Tratado de Alcáçovas, las Capitulaciones de Santa Fe, Almirante y gobernador de las tierras que descubriera, la décima parte de los beneficios económicos, título hereditario, puerto onubense de Palos, la Pinta y la Niña, la Santa María, Guanahaní, San Salvador, Cuba, la isla de Sto. Domingo a la que llamaron la Española, el Tratado de Tordesillas, para evitar conflictos entre los dos reinos: Francisco de Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración” »

Política Religiosa y Expansión Territorial de los Reyes Católicos

Política Religiosa de los Reyes Católicos: Control y Expansión

La Inquisición y la Expulsión de los Judíos

Bajo el reinado de los Reyes Católicos, la religión se convirtió en una herramienta de control político y social. La Inquisición, establecida en 1478 con la bula papal de Sixto IV, tenía como objetivo perseguir a los falsos conversos, aquellos que se habían convertido al cristianismo pero se sospechaba que seguían practicando el judaísmo en secreto. Con el tiempo, la Inquisición Seguir leyendo “Política Religiosa y Expansión Territorial de los Reyes Católicos” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Unión Dinástica

Tras la muerte del rey de Castilla se produjo una guerra civil entre Juana la Beltraneja (su hija) e Isabel (su hermanastra) por el poder. En 1479, Isabel sale ganadora y, ese mismo año, Juan II, rey de Aragón, muere, dejando la corona a su hijo Fernando. Isabel y Fernando se casaron años atrás en una boda secreta (1469) y, además, se firmó la Concordia de Segovia, tratado de acuerdo entre Aragón y Castilla. Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII” »

La Unión de las Coronas de Castilla y Aragón: El Surgimiento del Estado Moderno

INTRODUCCIÓN

En la Baja Edad Media, la Península Ibérica estaba dividida en cinco Estados: Castilla, Aragón, Navarra, Granada y Portugal. De ellos, las Coronas de Castilla y Aragón fueron los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos.

Castilla tenía una extensión y una población mayores que Aragón, pero de mayor importancia eran sus diferencias históricas y políticas:

  1. En Castilla, la monarquía gozaba de poderes más extensos que en la Corona de Aragón, pero tuvo que ir Seguir leyendo “La Unión de las Coronas de Castilla y Aragón: El Surgimiento del Estado Moderno” »

La Conquista de la Península Ibérica y el Descubrimiento de América

2

.1.- Como fue la conquista?:

comenzó enel711cuando7000 bereberes a ls ordenes del gobernador,Tarik,desembarca en Gibraltar y derrota a ls visigo2 en Guadalete.Muza, gobernador musulmán del norte d África,viene con nuevas tropas.Ls 2 ejércitos van a Toledo q cae sin resistenciay desp.A Zaragoza.En 7 años (711-718)controlan la mayoría del territorio,a excepción dla Cordiyera Cantábrica y d ls Pirineos; ejércitos continuaron expediciones en busca d botín (razias) x l sur d la Galia asta q Seguir leyendo “La Conquista de la Península Ibérica y el Descubrimiento de América” »

La llegada de Colón a un nuevo continente

Causas de las expediciones marítimas.

En el siglo XV, se dio mucha importancia a la seda, las especias y los artículos de lujo. Pero en 1453, Constantinopla fue impedida, por el Imperio Otomano, las comunicaciones entre Europa y Asia. entonces tenían que ir por un lado desconocido,Océano Atlántico, teniendo como objetivo encontrar una ruta alternativa hacia la India.

para hacer estas expediciones utilizaban nuevas herramientas de navegación; como el astrolabio determinaba la latitud a partir Seguir leyendo “La llegada de Colón a un nuevo continente” »

La España de los Reyes Católicos a la II República

Los Reyes Católicos: la unión dinástica e instituciones de gobierno

El origen de la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón fue el matrimonio entre Fernando de Aragón (sucesor de Juan II) e Isabel de Castilla, quien después de la guerra de sucesión contra Juana la Beltraneja y el tratado de Alcaçovas, consiguió el trono en 1479.

Monarquía Hispánica

Crearon una Monarquía Hispánica en la que sus territorios (Castilla y León, Aragón, Cataluña, Valencia, Mayorca) solo compartían Seguir leyendo “La España de los Reyes Católicos a la II República” »