Archivo de la etiqueta: Desembarco de Alhucemas

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico: España en la Encrucijada (1914-1923)

Para comprender el devenir de la historia española a principios del siglo XX, es crucial analizar la situación imperante durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Eduardo Dato, nombrado presidente del gobierno por Alfonso XIII en 1913, tuvo que hacer frente a este complejo escenario. La neutralidad española durante el conflicto favoreció una expansión económica inicial, pero el aumento de la demanda exterior provocó una fuerte Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Caciquismo

El caciquismo fue una característica del sistema político-social de la Restauración, introducida por los regeneracionistas y popularizada por Joaquín Costa. La vida pública funcionaba en base a favores que los caciques concedían a los campesinos a cambio de su voto. Esta corrupción política también incluía las coacciones a los discrepantes a través del control de los aparatos de la administración y del sistema judicial, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1.- El Directorio Militar (1923-1925)

La Dictadura se presentó como una solución provisional, para “poner orden y solucionar los males de España”. Era una dictadura autoritaria cuyas primeras medidas fueron: la suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales, la disolución de las Cortes y el establecimiento de un Directorio militar, presidido por Primo de Rivera, encargado de gobernar el país. El dictador concentraba en sus manos todos los poderes (ejecutivo, judicial Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Los conflictos sociales, el descontento político y el desgaste militar en Marruecos, llevaron al general Primo de Rivera a dar un golpe de Estado e implantar una dictadura militar (1923-1930). Alfonso XIII autorizó al general a formar gobierno, y se disolvieron las Cortes. España se sumó a los países de Europa que en esos años adoptaron formas de gobierno dictatoriales.

Al principio la dictadura apenas provocó oposición. Primo de Rivera, “el cirujano de hierro”, sacaría al país de la Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Monarquía

El 13 de Septiembre de 1923,el capitán general de Catalañuña,Primo de Rivera llevo a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno,que resulto exitoso descomponiendo así el Parlamentarismo.Casi no encontró oposición debido a la conciencia de la necesidad de medidas radicales por la falta de confianza de Alfonso XIII en el sistema político.Mediante un manifiesto,hablo de su intención de una dictadura temporal para solucionar los males del país,que daría transición a un mejor sistema Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Monarquía” »

Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), el régimen de la Restauración entró en crisis. Los partidos tradicionales del turno, Conservadores y Liberales, intentaron a principios del siglo acometer reformas que no fueron suficientes para acabar con los problemas de España. La oposición política (republicanos, socialistas y nacionalistas) iba en aumento, así como la conflictividad social que se tradujo en huelgas y Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII (1923-1931)” »