Archivo de la etiqueta: Desigualdad

Evolución Económica Mundial: Crecimiento, Desigualdad y Cambios Estructurales (Siglos XX y XXI)

Etapas del Desarrollo Económico Mundial: Siglos XX y XXI

Introducción: Hobsbawm divide el siglo XX en dos períodos: uno corto, entre la Primera Guerra Mundial y la caída del muro de Berlín, y otro que abarca todo el siglo. La estructura internacional ha sido variada, con un importante desarrollo tecnológico y la aparición de mercados reales y financieros en un contexto de globalización. Este fenómeno también ha acentuado el bienestar entre países, con tintes malthusianos. Se identifican Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Crecimiento, Desigualdad y Cambios Estructurales (Siglos XX y XXI)” »

Desarrollo Global, Constitución Española y Objetivos del Milenio

Niveles de Desarrollo Económico

Países Desarrollados

Características generales:

  • PIB (Producto Interno Bruto) y Renta per Cápita elevados.
  • Desigualdades económicas moderadas.
  • Sector terciario (servicios) predominante, generando empleo (aprox. 65%) y riqueza.
  • Alto nivel industrial con inversión en investigación.
  • Infraestructuras modernas de comunicación y energía.
  • Comercio significativo, aunque con posibles déficits.
  • Sistemas avanzados de educación y salud.

Países Subdesarrollados

Características Seguir leyendo “Desarrollo Global, Constitución Española y Objetivos del Milenio” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Derrocó la monarquía absolutista y estableció un gobierno republicano democrático, marcando el inicio de la época contemporánea.

La revolución difundió los ideales de libertad, fraternidad y soberanía popular, así como los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas