Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Política

Rasgos del Antiguo Régimen

Demografía: La natalidad y la mortalidad eran elevadas (hambre, guerras) y, por tanto, el crecimiento era reducido.

Economía:

El Siglo XVIII Español: Dinastía Borbónica, Reformas e Ilustración

España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

Carlos II, sin descendencia, nombró a Felipe V como rey de España, dando fin a la dinastía de los Habsburgo y comenzando la de los Borbones. Esta decisión provocó revueltas dentro y fuera de España, ya que algunos preferían al Archiduque Carlos de Habsburgo. Esta disputa desencadenó una guerra civil y europea. Inglaterra y Holanda, temiendo la unión de España y Francia, también Seguir leyendo “El Siglo XVIII Español: Dinastía Borbónica, Reformas e Ilustración” »

Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Nuevo Orden Europeo

Causas de la Guerra de Sucesión Española

El siglo XVIII comienza en España con un problema de sucesión que termina en un cambio de dinastía (de los Austrias a los Borbones). Al morir Carlos II en 1700, sin descendencia, los dos candidatos con más derechos al trono eran el archiduque Carlos de Austria, de la rama austriaca de los Habsburgo, y Felipe de Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, Seguir leyendo “Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII” »

Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII

La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El reinado de Carlos III (1759 –1788) significa la plenitud del despotismo ilustrado, sin menoscabo del poder absoluto. Inicia, en una primera etapa, reformas importantes como el proyecto de “contribución única” del marqués de la Ensenada, la prohibición de aumento de bienes en manos muertas, que lesionan los intereses de las clases privilegiadas. Así, bajo el pretexto de unas medidas de policía urbana, se produce el Motín de Esquilache Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII

El Siglo XVIII

La España del siglo XVIII: la guerra de sucesión y el sistema de Utrecht.

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, fue excepcional. Durante su desarrollo, se consolidó la monarquía absoluta e incluso se perfeccionó con el sistema de gobierno que la historia conoce con el nombre de despotismo ilustrado. Con el advenimiento de los Borbones, se abandonó el sistema político de los Austrias y se adoptó el modelo de administración centralizada propio de la monarquía Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »

Historia de las Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo

Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo

La Revolución y el Estado Liberal

Revolución: Significa un cambio profundo. En el ámbito político, la revolución es el intento de sustituir el gobierno de un Estado por otro. Dado que el poder establecido se resiste a ser sustituido, la revolución suele ir acompañada de actos de violencia.

Revolución Occidental: Conjunto de revoluciones entre 1789 y 1848 que ocurrieron en Europa con causas u orígenes similares. En todas ellas, el objetivo Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Occidentales y el Auge del Liberalismo” »

Transformaciones del Siglo XVII y la Ilustración: Europa y el Mundo

Panorama del Siglo XVII

Tiempo de avances en conocimiento económico, cultural y geográfico. Hubo algunos aspectos que no cambiaron, como la agricultura. Se arruinaban las cosechas, ciclos de escasez, alzas de precios, gente en situación de calle.

Panorama Político

Había diferencias religiosas, consecuencia de la Guerra de los 30 años (1618-1648), lucha de católicos y protestantes, sumado a los intereses políticos y económicos, lo que hizo entrar en esta guerra a estados y potencias europeas. Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XVII y la Ilustración: Europa y el Mundo” »

Reformas Borbónicas e Ilustración en España: Carlos III y las Cortes de Cádiz

El Reformismo Borbónico: Carlos III

Las Nuevas Ideas Ilustradas

A la nueva corriente se le conoció como el Siglo de las Luces. La característica básica del pensamiento ilustrado es una ilimitada confianza en la razón y en el conocimiento como base de la felicidad. Por ello, eran firmes partidarios de la educación y del progreso. Los ilustrados criticaron la sociedad estamental. Con esto, negaron la transmisión hereditaria de cualquier virtud o privilegio y afirmaron la igualdad y el derecho Seguir leyendo “Reformas Borbónicas e Ilustración en España: Carlos III y las Cortes de Cádiz” »

Carlos III: Reformas y Resistencias en la España del Siglo XVIII

El Reinado de Carlos III y la Ilustración en España (1759-1788)

10.4. La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

Carlos III (1759-1788), hijo de Felipe V y hermanastro de Fernando VI, antes de ser rey de España desempeñó el cargo de Rey de Nápoles entre 1735 y 1759. Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del despotismo ilustrado dentro de la monarquía absoluta.

El Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue la teoría política dominante en Europa durante el Seguir leyendo “Carlos III: Reformas y Resistencias en la España del Siglo XVIII” »

Reformas Ilustradas del Siglo XVIII: Monarquía, Poder y Sociedad

Reformas Ilustradas del Siglo XVIII

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, las monarquías europeas experimentaron un periodo de reformas conocido como Despotismo Ilustrado. Inspirados por las ideas de la Ilustración, los monarcas buscaban modernizar sus estados y mejorar las condiciones de vida de sus súbditos, sin renunciar a su poder absoluto.

Principales Reformas

Educación

Se impulsó la lucha contra el analfabetismo y se extendió la educación a una mayor parte de la población.

Justicia