Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado

Crisis del Antiguo Régimen e Ilustración

Causas de la Crisis del Antiguo Régimen

Economía

  • Rural (80%): tierra vinculada, es decir, perteneciente a nobles que no la compraban ni vendían (manos muertas).
  • Régimen señorial: los señores vivían de las rentas de los campesinos, quienes pagaban el diezmo a la Iglesia.
  • Utilización de métodos tradicionales que generaban malas cosechas.
  • Insuficiencia de sistemas de transporte y desarrollo del comercio ultramarino.

Sociedad

El Despotismo Ilustrado en España: Siglo XVIII

La Ilustración es el movimiento cultural e intelectual que define el pensamiento del siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces. Partiendo de los logros de la revolución del siglo XVII, se basó en:

  • El culto de la razón para explicar la ciencia y organizar la sociedad.
  • La búsqueda del progreso y bienestar para conducir a la felicidad.
  • La crítica del antiguo régimen, no pretendía liquidarlo, solo hacerlo más racional.

El pensamiento de los ilustrados dividía a la sociedad tradicional Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: Siglo XVIII” »

El Despotismo Ilustrado en España: El Reinado de Carlos III

El Despotismo Ilustrado en España

El Reinado de Carlos III (1759-1788)

El reinado de Carlos III constituye el ejemplo español de despotismo ilustrado. Como otros monarcas absolutos europeos, se mostró partidario de seguir algunas de las ideas de progreso y racionalización de la Ilustración, siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta.

La España de Carlos III

La España que se encontró Carlos III en el inicio de su reinado continuaba siendo un país básicamente agrario. Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: El Reinado de Carlos III” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Antiguo Régimen e Ilustración

El Antiguo Régimen

Llamamos Antiguo Régimen al periodo anterior a la Revolución Francesa. Se caracteriza por ser un sistema político absolutista, con una economía agraria, una sociedad estamental y una gran influencia de la religión.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico surgido en Francia cuyas ideas más destacadas eran:

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

1.- La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Al carecer de descendencia, Carlos II dejó como heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou, sin embargo había otro candidato al trono, Carlos de Habsburgo. La mayoría de los países europeos recelaban de que los borbones ocuparan el trono de España y Francia al mismo tiempo, por lo que intentaron evitar esta situación. Felipe de Anjou llegó a Madrid en 1701 para tomar posesión del trono con el nombre de Felipe V; los Habsburgo, las Provincias Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht” »

Las Reformas Borbónicas y la Política Exterior de España en el Siglo XVIII

Las Reformas Borbónicas

Con la llegada de la nueva dinastía borbónica a España en el siglo XVIII, se implementó el absolutismo, un sistema de gobierno que concentraba el poder en el monarca. Este sistema trajo consigo una serie de reformas que buscaban centralizar y uniformizar el reino.

Centralismo y Uniformidad

El centralismo implicaba que el poder residía en un solo punto, el rey, y desde allí se extendía a todo el territorio. La uniformidad buscaba unificar el reino en aspectos legales Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y la Política Exterior de España en el Siglo XVIII” »

Reformas en la España del siglo XVIII: Agricultura y Constitución de 1812

Desafíos y Reformas Agrícolas bajo Carlos III

En la España del siglo XVIII, el rey Carlos III y sus ministros implementaron reformas inspiradas en el despotismo ilustrado, con un enfoque particular en la agricultura, la actividad económica predominante de la época.

Problemas en la Agricultura

A pesar de su importancia, la agricultura española enfrentaba numerosos desafíos:

La Ilustración y el Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

LA ILUSTRACIÓN

CONCEPTO

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que surgió en Francia y se extendió por toda Europa, abarcando campos como la filosofía, la política, la literatura, las ciencias, la economía y el arte. Su objetivo era modernizar y transformar las estructuras del Antiguo Régimen de forma pacífica, utilizando la razón y la educación como herramientas principales.

CARACTERÍSTICAS

El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo de las Luces en España

La Ilustración y su Llegada a España

El siglo XVIII fue el Siglo de las Luces, un movimiento cultural que buscaba dejar atrás la mentalidad metafísica del Barroco y abrazar un nuevo espíritu fundamentado en el empirismo y el racionalismo. La llegada de la Ilustración a España fue un proceso complejo debido al control de las autoridades, que temían que las ideas ilustradas amenazaran el orden establecido. A pesar de esto, algunas ciudades portuarias, con su Seguir leyendo “El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

El Pensamiento Ilustrado y su Impacto en la Política y la Sociedad

El Pensamiento Ilustrado

Los Filósofos y sus Ideas

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió la razón, la ciencia y el progreso. Sus pensadores criticaron el absolutismo y la sociedad estamental, y defendieron la libertad, la igualdad y los derechos individuales.

John Locke

John Locke, filósofo inglés, defendió la necesidad de limitar los poderes del rey y el valor de la tolerancia hacia ideas distintas. Su pensamiento influyó en Voltaire, quien difundió estas Seguir leyendo “El Pensamiento Ilustrado y su Impacto en la Política y la Sociedad” »