La II República es la etapa más crucial de la historia contemporánea de España. En su período emergieron de manera diáfana y abierta todos los conflictos, todas las frustraciones históricas y todos los graves problemas que dividían al país. Apareció como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales. La tensión social aumentó, lo que desembocó en la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil. La Segunda República se divide Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Etapas y Fuerzas Políticas” »
Archivo de la etiqueta: Dictablanda
El fin de la Monarquía de Alfonso XIII: Crónica de un error político
El error de Berenguer: Crónica del fin de la Monarquía
Introducción
El presente texto analiza un fragmento del artículo El error Berenguer, publicado por el filósofo José Ortega y Gasset en el diario El Sol el 15 de noviembre de 1930. Se trata de un texto hemerográfico de carácter político y social, con un destinatario público, al ser un artículo de un diario de tirada nacional. Además, es una fuente primaria y directa. Su propósito es explicar las razones por las que se debía acabar Seguir leyendo “El fin de la Monarquía de Alfonso XIII: Crónica de un error político” »
Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía al Frente Popular
1. La Caída de la Monarquía de Alfonso XIII
En enero de 1930, Alfonso XIII pide la dimisión de Primo de Rivera. Posteriormente, durante la “Dictablanda de Berenguer”, el rey intentó restaurar el turnismo. Este intento resultó inviable debido a:
- El “Pacto de San Sebastián” (agosto de 1930): Políticos socialistas, republicanos y catalanistas de izquierda se unen en un pacto antimonárquico.
- La “Sublevación de la guarnición de Jaca” (12 de diciembre de 1930): Galán y García Hernández Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía al Frente Popular” »
Evolución Política y Social de España: De la Dictablanda a la Guerra Civil
La Dictablanda
En 1930, Primo de Rivera dimite y el rey nombra a Berenguer jefe de gobierno, tras 6 años de dictadura. Además de la presidencia asume la cartera de Guerra. Su objetivo era conseguir una normalidad constitucional, esta etapa se conocería como la Dictablanda. Los republicanos y grupos monárquicos marginados por la dictadura boicotearon este proceso, estos pretendían una revisión de la legislación… Para tranquilizar los ánimos, Berenguer afirma que el nuevo gobierno quiere Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: De la Dictablanda a la Guerra Civil” »
La Segunda República Española: De la Dictablanda a la Constitución de 1931
La Segunda República Española
Transición a la República
El rey Alfonso XIII, en un intento de retornar a la normalidad constitucional, encargó el gobierno al General Berenguer, iniciando un periodo conocido como la “Dictablanda”. Sin embargo, las fuerzas antimonárquicas ya se estaban organizando. En agosto de 1930, firmaron el Pacto de San Sebastián, un programa con el objetivo de presentarse a las elecciones, derrocar la monarquía e instaurar la república.
Existían dos líneas de acción Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Dictablanda a la Constitución de 1931” »