Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

Crisis y Fin de la Monarquía de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII (1917-1923)

El régimen de la Restauración se debilitó durante el reinado de Alfonso XIII debido a varios factores:

España en el Siglo XX: Franquismo, Guerra Civil, II República y Restauración

Franco y el Franquismo

Las Instituciones Franquistas

  1. El Estado: Era una Monarquía tradicional, católica, social y representativa. Según la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, correspondía a Franco proponer a la persona que le sucedería a título de rey.
  2. El Caudillo: Ocupaba la Jefatura del Estado con poder legislativo, ejecutivo y judicial.
  3. La Junta de Defensa Nacional: Formada por los principales generales sublevados, nombró a Franco Jefe del Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Franquismo, Guerra Civil, II República y Restauración” »

España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)

La Crisis del Liberalismo en España (1898-1933)

1. La Crisis del Liberalismo

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal entró en crisis debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las últimas colonias y los conflictos sociales.

2. El Desastre del 98

Entre 1895 y 1898 estalló en Cuba un movimiento independentista que duró hasta que Estados Unidos declaró la guerra a España.

España perdió esa guerra y, con ello, varias colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Seguir leyendo “España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)” »

Evolución Política y Socioeconómica de España: Restauración, Crisis y Transformaciones (Siglos XIX-XX)

La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen

En 1902 inicia su reinado Alfonso XIII (1902-1931). El régimen de la Restauración, válido para el siglo XIX, no supo adaptarse a los nuevos problemas del siglo XX.

A. Intentos regeneradores y crisis del sistema

El desastre del 98 hizo aflorar el descontento contra el régimen. Surge el movimiento intelectual crítico del regeneracionismo. Denunciaba el atraso de España y la necesidad de una regeneración. La Generación Seguir leyendo “Evolución Política y Socioeconómica de España: Restauración, Crisis y Transformaciones (Siglos XIX-XX)” »

Causas y Consecuencias de la Dictadura de Primo de Rivera y la Crisis de la Restauración (1898-1931)

Causas y Consecuencias de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Advenimiento de la Dictadura

La instauración de la dictadura de Primo de Rivera en España (1923) fue el resultado de una confluencia de factores políticos, sociales y económicos:

La Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fases, Logros y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera, instaurada en España entre 1923 y 1930, se originó como una solución temporal a los problemas del país, pero evolucionó hacia un intento de régimen permanente. Este periodo se divide en dos fases principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

El Directorio Militar (1923-1925): Medidas Iniciales y Objetivos

Inicialmente, el dictador, Miguel Primo de Rivera, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España” »

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico: España en la Encrucijada (1914-1923)

Para comprender el devenir de la historia española a principios del siglo XX, es crucial analizar la situación imperante durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Eduardo Dato, nombrado presidente del gobierno por Alfonso XIII en 1913, tuvo que hacer frente a este complejo escenario. La neutralidad española durante el conflicto favoreció una expansión económica inicial, pero el aumento de la demanda exterior provocó una fuerte Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera y Crisis Agraria en España (1923-1931)

Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera

La oposición a la dictadura estuvo integrada por algunos líderes de los partidos dinásticos, los republicanos, los nacionalistas, los comunistas, los anarquistas, determinados sectores del ejército y casi todos los intelectuales.

Los antiguos partidos del turno criticaron la duración excesiva del régimen y algunos dirigentes participaron en conspiraciones militares como el complot de la «sanjuanada», en junio de 1926.

Intelectuales y Mundo Universitario

La Seguir leyendo “Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera y Crisis Agraria en España (1923-1931)” »

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: El Final del Reinado de Alfonso XIII

El golpe de Estado de Primo de Rivera llegó en un contexto complicado para España, sumida en una profunda crisis política, social, económica y con el desastre de Annual de fondo. Todas estas causas fueron las razones esgrimidas por Primo de Rivera para su golpe.

Alfonso XIII aceptará y justificará la actuación del general por:

Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo

Con el Manifiesto de Manzanares (1854), por el cual O’Donnell intenta controlar el proceso revolucionario, la situación de Isabel II se hace tan inestable que, para satisfacer a las juntas revolucionarias, tiene que llamar al general Espartero. Así, entre 1854 y 1856 se desarrolla el Bienio Progresista. El jefe de Gobierno será Espartero y el ministro de la Guerra, O’Donnell, apoyados por una coalición de moderados aperturistas y progresistas. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática” »