Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX

El Reinado Constitucional de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de España. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el sistema de turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el partido conservador, Cánovas fue sustituido por Maura, y en el liberal, Canalejas tomó el relevo. Estos nuevos líderes, influidos por el regeneracionismo, intentaron reformar la Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX” »

Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Monarquía en España (1923-1930)

Introducción: La Crisis del Liberalismo y el Ascenso de Primo de Rivera

El sistema político en la España de los años veinte estaba intrínsecamente relacionado con la crisis del liberalismo, incapaz de satisfacer las crecientes demandas de participación política de una sociedad en transformación. La inestabilidad de los gobiernos y la creciente presencia del ejército en la vida pública culminaron con las responsabilidades de la guerra de Marruecos. El informe conocido como «Expediente Picasso» Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Monarquía en España (1923-1930)” »

Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual

La España Contemporánea: De la Restauración a la Democracia

La Restauración Borbónica y la Dictadura de Primo de Rivera

¿Con qué monarca se produjo la Restauración Borbónica?

La Restauración Borbónica se instauró con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Fue el resultado de un doble proceso: político, en el que Cánovas del Castillo logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII; y militar, protagonizado por el general Martínez Campos.

¿Qué fue la dictadura de Primo de Rivera?

Se Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual” »

Historia de España: Del Desastre Colonial a la Segunda República

El Desastre Colonial

Entre 1870 y 1920 tiene lugar la expansión imperialista. Las principales potencias se repartieron el mundo en áreas de influencia. España quedó fuera, pues su capacidad económica y militar no le permitía entrar en esa política. En 1885 había tenido lugar la Conferencia de Berlín, por la que las potencias se repartieron el continente africano. Después de la independencia de la mayoría de los territorios americanos, España renueva su interés por África y se le reconocen Seguir leyendo “Historia de España: Del Desastre Colonial a la Segunda República” »

España 1898-1939: De la Crisis a la Guerra Civil

La Crisis del 98 y sus Consecuencias

1. ¿Qué provocó la crisis del 98? Cita sus consecuencias políticas y sociales.

La pérdida de las colonias a manos de Estados Unidos, en especial Cuba, provocó una fuerte crisis en la opinión pública española. Este hecho, conocido como el «Desastre del 98», tuvo profundas repercusiones:

Dictadura de Primo de Rivera: Constitución de 1929, Oposición y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Constitución de 1929, Oposición y Caída

La Asamblea Nacional y el Proyecto de Constitución de 1929

  • Asamblea Nacional: Constituida en 1927, tenía carácter consultivo y su función era elaborar y presentar proyectos de leyes al Gobierno. Estaba formada por representantes de las diferentes corporaciones del Estado (ayuntamientos, diputaciones), de los sectores económicos y de la Unión Patriótica.

En 1929, esta Asamblea Nacional presentó el proyecto Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Constitución de 1929, Oposición y Caída” »

Causas de la Segunda República Española y su Relación con la Crisis Económica de 1929

Causas de la Proclamación de la Segunda República Española y su Relación con la Crisis Económica de 1929

Contexto Histórico y Factores Determinantes

La instauración de la Segunda República en España se explica en función del contexto español de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y la Europa de entreguerras. A continuación, se detallan los factores clave:

Problemas Estructurales y Descontento Social

  1. Graves problemas sociales, económicos y políticos: Ni la Restauración ni Seguir leyendo “Causas de la Segunda República Española y su Relación con la Crisis Económica de 1929” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Segunda República y Guerra Civil Española

Panorama general del reinado de Alfonso XIII: Intentos de modernización y crisis del sistema

En mayo de 1902, Alfonso XIII es declarado mayor de edad y jura la Constitución para ser proclamado Rey de España. En estos primeros años se intenta renovar el sistema político. Asistimos a una evolución lenta y profunda en la economía y sociedad. Una nueva generación de políticos, influidos por el regeneracionismo, lucha por conseguir el liderato del partido; Conservadores: Fernández Villaverde, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Segunda República y Guerra Civil Española” »

Causas y Desarrollo de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Primo de Rivera, acontecido en España en 1923, tuvo varias causas:

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República: Auge y Caída (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Las Causas del Golpe Militar

Primo de Rivera (PDR) y los sectores que le apoyaron (militares, políticos monárquicos y parte de las clases dirigentes decimonónicas) defendieron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social. Las razones que justifican la necesidad de cambiar la situación fueron: