Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Consecuencias y Etapas

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas de la Dimisión y Consecuencias

El régimen de Primo de Rivera fue perdiendo apoyos debido a:

  • El fracaso en la creación de una nueva Constitución.
  • La oposición del ejército y de los intelectuales.
  • El crecimiento de la fuerza de anarquistas y comunistas.
  • La oposición de Alfonso XIII, temeroso de que la caída de Primo pudiera suponer su propia caída.

La dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930 supuso el comienzo de la»dictabland» de Berenguer, que continuó Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Consecuencias y Etapas” »

Guerra Colonial de Cuba y Dictadura de Primo de Rivera

Guerra Colonial de Cuba

1. a) ¿A qué país se enfrentó España durante la guerra colonial de Cuba? A EE UU b) Describe brevemente las causas de dicha guerra. Cuba desempeñó un importante papel en la vida española durante el siglo XIX. Políticamente era un foco de conflictos permanente, militarmente era el lugar ideal para la adquisición de méritos militares, y económicamente representaba una fuente de ingresos para la economía. Se encontraba sometida al poder absoluto del capitán general Seguir leyendo “Guerra Colonial de Cuba y Dictadura de Primo de Rivera” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera fue consecuencia de la crisis del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos, y especialmente las consecuencias del desastre de Annual, la inestabilidad política y la agitación social, llevaron al general Primo de Rivera a implantar una dictadura, a suspender la Constitución de 1876 y el sistema de partidos políticos. La Dictadura se sitúa en un contexto internacional conocido como periodo de entreguerras, caracterizado Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario y Militar

La Dictadura de Primo de Rivera

Contexto y Causas

La Dictadura de Primo de Rivera fue un régimen autoritario y militar que surgió en España en 1923. Pretendía solucionar los graves problemas del país desde la órbita del regeneracionismo militar.

Las causas de este golpe de Estado fueron varias y complejas:

* Crisis de los partidos dinásticos * Desastre de Annual (1921) * Coyuntura especial del momento

El Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario y Militar” »

Movimientos y Gobiernos en la España del Siglo XX

Conceptos:

CONCEPTOS:

REGENERACIONISMO: Movimiento intelectual y político que abogaba por la regeneración moral, social y política de España, buscando soluciones a los problemas del país.

LAICISMO: La defensa de la separación entre la Iglesia y el Estado, promoviendo la secularización de la sociedad y la eliminación de la influencia eclesiástica en asuntos públicos.

ACCIÓN DIRECTA: Estrategia sindical que rechazaba la implicación política y defendía la lucha obrera por medio de huelgas Seguir leyendo “Movimientos y Gobiernos en la España del Siglo XX” »

La Segunda República Española: Oposición, Crisis y Reformas

1. Resume la oposición al sistema de la Restauración

·Los republicanos crearon la coalición Unión republicana que aumentó su fuerza electoral.

  • -Su líder era Alejandro Lerroux; este dió un discurso populista y extremista y consiguió seguidores entre obreros catalanes.

  • -Fundó el Partido Republicano radical (1908)

·El socialismo se afianzó en El País vasco, Asturias y Madrid

La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía en España

La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII.

Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo (militares, algunos políticos, alta burguesía) defendieron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país. La dictadura iba a ser algo provisional para solventar los problemas del sistema. Sus justificaciones se encontraban:

  1. En el fracaso del sistema Política de la Restauración y el desprestigio derivado Seguir leyendo “La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía en España” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, fases y oposición

En septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, con el apoyo del Ejército, dio un golpe de estado que puso fin al régimen constitucional de la Restauración. Así comenzó el periodo de la Dictadura, que tuvo dos fases: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

Causas del golpe de estado

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Reorganización, Oposición y Caída

Dictadura de Primo de Rivera

5.1 Las causas del golpe militar

Defendieron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país. La inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario, así como su desprestigio derivado del continuo fraude electoral; el miedo de las clases acomodadas a una revolución social ante el auge de la conflictividad obrera y campesina; el aumento de la influencia del republicanismo y de los nacionalismos Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Reorganización, Oposición y Caída” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República en España

La Dictadura de Primo de Rivera (septiembre de 1923)

Tras el ejército español en Annual (Marruecos), en un contexto de crisis generalizada, el general dio un golpe de estado en septiembre de 1923. Alfonso XIII autorizó a formar gobierno. Fue recibido favorablemente por la prensa, la iglesia y la burguesía. Sacaría al país de la crisis y pondría fin a la guerra de Marruecos. La dictadura tuvo dos fases denominadas El Directorio Militar (1923-1925) y Directorio Civil (1906-1930). Primo de Rivera Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República en España” »