Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

Antimilitarismo y Movimientos Políticos en España

Antimilitarismo

El antimilitarismo es una corriente militar que se inclina hacia posturas más autoritarias e intransigentes, atribuyendo la derrota a la ineficiencia y la corrupción de los políticos. Propone que los militares deben tener una mayor presencia y protagonismo en la vida política del país. Culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, y se inauguró una dictadura con el general Franco en 1936.

Asamblea de parlamentarios

Exigió la formación de un gobierno provisional Seguir leyendo “Antimilitarismo y Movimientos Políticos en España” »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Reorganización del Estado y Caída del Dictador

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del golpe de estado

Rivera y los sectores que le dieron soporte justificaron su acción como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país.

Causas que utilizaron:

El hundimiento de la monarquía 1930-1931

TEMA 14. 2.) La Dictadura de Primo de Rivera


Abordamos seguidamente un epígrafe que describe las postrimerías del régimen de la Restauración y más específicamente los hechos acontecidos entre 1923 y 1931,  años en los que asistiremos a la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, el ocaso de la monarquía borbónica representada por Alfonso XIII y la proclamación de la II República que ha conocido la Historia de España.

EL ADVENIMIENTO DE LA DICTADURa

A comienzos de la década de los ´20 se Seguir leyendo “El hundimiento de la monarquía 1930-1931” »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

el 13 de Septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un Golpe de Estado que triunfó y fue respaldado por rey.
Esto implicó que a partir de ese momento la monarquía y ladictadura quedaron estrechamente ligadas y que tal como sucedíó, la caída de una provocaría la caída de la otra.
Primo de Rivera había ganado prestigio en destinos coloniales como Cuba, Filipinas y Marruecos y recibíó el apoyo de otros militares como José Sanjurjo como gobernador Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Directorio civil primo de rivera7

La dictadura de Primo de Rivera:


En 1923, el general Miguel Primo de Rivera daba un Golpe de Estado que daría lugar a una dictadura que se extendería hasta el año 1931. Durante la dictadura se pueden distinguir claramente dos etapas: el directorio militar y el directorio civil. El contexto de la crisis de 1929 en Estados Unidos acabaría influyendo sobre todo el mundo, incluida España, dando lugar a una situación de deterioro de la dictadura que llevó a la dimisión de Primo de Rivera y al Seguir leyendo “Directorio civil primo de rivera7” »

Sintetiza las etapas y principales medidas de la dictadura de Primo de Rivera

1-. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO. PANORAMA DEL REINADO. LA QUIEBRA DEL SISTEMA. Marruecos.
1.1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO
En 1897 asesinan a Cánovas y en 1902 Sagasta decidíó retirarse de la política. Conservadores y liberales se enfrentan, y el conflicto se acentuará con el caciquismo.
Ante esta situación, se le concede a Alfonso XIII la mayoría de edad. Intervino en el gobierno y, sobre todo, apoyó al ejército. El ejército, Seguir leyendo “Sintetiza las etapas y principales medidas de la dictadura de Primo de Rivera” »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Sexenio Democrático (1868-1874):


(1868-1871) Tras la revolución se formó un Gobierno Provisional presidido por el general Serrano y compuesto por unionistas y progresistas, con Prim al frente del Ministerio de la Guerra. El Gobierno Provisional eliminó los consumos como deseaban las clases populares pero no las quintas. Al año siguiente se aprobó la Constitución de 1869.

La monarquía democrática de Amadeo I (Enero 1871- Febrero 1873)

El mismo día en que el joven rey desembarcaba en Cartagena, Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Eje cronológico de la dictadura de Primo de Rivera

14.2 DICTADURA DE Primo de Rivera

            El marco histórico en el que se engloba el epígrafe corresponde con la Restauración,  en el que cabe distinguir dos etapas:

Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1875-1902)

Alfonso XIII

En concreto, se desarrolló en este reinado, en el se aprecian dos etapas: la primera en la que cristalizó la crisis de la Restauración entre 1902 y 1923 fracasando los intentos regeneracionistas del revisionismo político de Antonio Seguir leyendo “Eje cronológico de la dictadura de Primo de Rivera” »

Miguel Primo de Rivera 1923-1930

LA DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930)


Las causas del Golpe de Estado son:

  • El enfrentamiento entre los sindicatos por ser los Protagonistas de las mejoras laborales y sociales de los trabajadores (pugna entre la UGT, la CNT y entre los socialistas y comunistas).
  • Desarrollo de un catalanismo radical de carácter Federal (separatista).
  • La creación de los Sindicatos Libres o Guardias cívicas armadas para defenderse del anarquismo de la CNT, el Somaten.
  • Un mando militar que se radicalizaba como en Seguir leyendo “Miguel Primo de Rivera 1923-1930” »

La crisis política, militar y social de 1917

XUÑ 2005 OP 1     SEPT  2013 OP B

Nos encontramos ante cinco documentos de carácter político-
social que abarcan el período del declive de la Restauración y el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923 que dará como resultado la implantación de una dictadura que durará seis años.

Ya a finales del SXIX se inició el declive del régimen de la Restauración cuyos principios se basaban en el bipartidismo y el fraude electoral (caciquismo, corrupción) y que con las pérdidas de las Seguir leyendo “La crisis política, militar y social de 1917” »