Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

España 1917-1931: De la Crisis a la Dictadura y la Segunda República

La España de Principios del Siglo XX: Crisis, Dictadura y República (1917-1931)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La Semana Trágica tuvo su origen en la protesta por la movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos, que desembocó en una insurrección social en Barcelona. La principal consecuencia fue la dimisión del presidente del gobierno, Antonio Maura.

Causas

  • Movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos.
  • Descontento popular y antimilitarismo.

Consecuencias

De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo de la Segunda República

De la Crisis de 1898 a la Segunda República Española

Tras la grave derrota de España ante EE. UU. en 1898, se produjo la crisis del 98. Sus repercusiones inmediatas no fueron tan graves como se esperaban, pues fue sobre todo una crisis moral e ideológica. Algunas de las consecuencias que tuvo la crisis fueron el crecimiento de los movimientos nacionalistas, sobre todo en el País Vasco y Cataluña, el antimilitarismo y el anticlericalismo. En esta situación, surgió una corriente conocida como Seguir leyendo “De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo de la Segunda República” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España: Primer Tercio del Siglo XX

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

El Golpe de Estado

Ante la crisis del sistema político de la Restauración, el capitán general de Cataluña consumó el golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923. No hubo oposición al golpe por:

  • Malestar del ejército.
  • Indecisión del gobierno.
  • Desprestigio y profunda crisis del sistema.

Solo se opusieron los anarquistas y comunistas. Presentó la dictadura como transitoria y, curados los males del país, se volvería al régimen constitucional. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España: Primer Tercio del Siglo XX” »

Evolución Política y Social de España: Reinado de Alfonso XIII a la Transición Democrática

Panorama general del reinado de Alfonso XIII e intentos de modernización

Tras el fallecimiento de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo asumió la regencia. Se abrió un panorama de incertidumbre sobre la supervivencia del sistema de la Restauración. Para calmar la situación, Cánovas y Sagasta llegaron a un acuerdo para apoyar a la regente y facilitar el turno cuando cualquiera de los gobernantes perdiera prestigio.

En 1902, subió al trono Alfonso XIII, con el que seguía vigente el sistema Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Reinado de Alfonso XIII a la Transición Democrática” »

Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el consentimiento de Alfonso XIII y el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos políticos conservadores, protagonizó un golpe de Estado. El golpe se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden social y de frenar la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen instituyó Seguir leyendo “Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)” »

Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)

La Quiebra de la Monarquía Parlamentaria

1. Descomposición del Sistema Político de la Restauración

Los partidos dinásticos se fragmentaron en torno a sus líderes. Se intentó la formación de gobiernos de concentración nacional, pero fue imposible. La participación de los nacionalistas en los gobiernos de concentración no contribuyó a dar estabilidad, y la participación en política de los militares alteraba el funcionamiento de las instituciones civiles.

2. La Crisis Económica

Las ventajas Seguir leyendo “Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)” »

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Desarrollo (1917-1925)

Antecedentes: La Crisis del Sistema de la Restauración

La Crisis de 1917

La crisis de 1917 tuvo su origen en la decadencia del sistema político de la Restauración y en los efectos de la Primera Guerra Mundial. España se mantuvo neutral en este conflicto, lo que dividió a los españoles en dos bandos: aliadófilos (izquierdas) y germanófilos (derechas). Esta neutralidad enriqueció a la burguesía gracias a los negocios de exportación, pero empobreció a las clases medias y trabajadoras debido Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Desarrollo (1917-1925)” »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)

Contexto Europeo Previo a la Dictadura de Primo de Rivera

La situación mundial en aquel momento estaba caracterizada por la reconstrucción posbélica, un periodo de crecimiento económico, de aumento de los intercambios, de bienestar y de optimismo. Todas las economías europeas estaban ligadas a las estadounidenses debido a los préstamos. Aun así, encontramos infinidad de problemas en las clases sociales, donde las democracias liberales y el sistema parlamentario occidental se ven incapaces Seguir leyendo “Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Europeo y Repercusiones en España (1923-1930)” »

Segunda República Española: Cronología y Transformación Política (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República (1931)

Causas

En España se produjo un sentimiento de rechazo a la dictadura de Primo de Rivera y, con ello, a la monarquía. A esto se sumaron problemas internos como el excesivo poder de la Iglesia o el analfabetismo. En 1931, Aznar convocó elecciones municipales y los partidos republicanos vencieron, lo que provocó la abdicación del rey.

El Gobierno Provisional

Se proclamó la Segunda República con un gobierno provisional al mando de Alcalá-Zamora, quien Seguir leyendo “Segunda República Española: Cronología y Transformación Política (1931-1936)” »

España: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

La Restauración y sus Crisis

La Crisis del 98 y sus Consecuencias

En 1898, en una guerra corta con EEUU, España perdió las últimas posesiones de su imperio colonial. El desastre no fue solamente militar y económico, sino también político, ya que desprestigió a los partidos dinásticos y provocó una profunda crisis del sistema político creado por Cánovas.

Las Guerras Coloniales

La importancia política de las últimas colonias aumentó en el siglo XIX conforme se incrementaba su riqueza. La Seguir leyendo “España: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »