Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

España: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

La Restauración y sus Crisis

La Crisis del 98 y sus Consecuencias

En 1898, en una guerra corta con EEUU, España perdió las últimas posesiones de su imperio colonial. El desastre no fue solamente militar y económico, sino también político, ya que desprestigió a los partidos dinásticos y provocó una profunda crisis del sistema político creado por Cánovas.

Las Guerras Coloniales

La importancia política de las últimas colonias aumentó en el siglo XIX conforme se incrementaba su riqueza. La Seguir leyendo “España: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias en España

Dictadura de Primo de Rivera

Causas

Aunque la dictadura de Primo de Rivera coincide en el tiempo con otros movimientos ideológicos autoritarios en Europa, como el fascismo en Italia o el nazismo en Alemania, sus causas son bastante diferentes. El golpe de estado militar de Primo de Rivera obedece a una serie de problemas en la política española:

España en el siglo XX: La caída de la Monarquía y el auge de la República

Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil (1898-1939)

1. El declive del turno dinástico (1898-1917)

1.1. El reformismo conservador

La mayoría de edad de Alfonso XIII (1902) se inició con una crisis provocada por el desastre del 98 que llevó a los partidos dinásticos a iniciar reformas para regenerar la vida política española. Mientras los partidos del turno dinástico iban perdiendo influencia, la oposición se fortalecía:

España en Conflicto: De la Restauración a la Guerra Civil (1902-1939)

1. La Crisis de la Restauración (1902-1917)

1.1. El Reformismo Conservador

La mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902 coincidió con una profunda crisis provocada por el desastre del 98. Los partidos dinásticos (conservadores y liberales) iniciaron un programa de reformas para regenerar la vida política española. Mientras tanto, la oposición se fortalecía:

El camino hacia la Segunda República Española: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

1. Causas Remotas

La descomposición del sistema de la Restauración se debió a diversos factores:

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y exigió al monarca Alfonso XIII la transferencia del poder a los militares. El rey aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Causas del Golpe Militar

Primo de Rivera y sus partidarios (militares, Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico” »

Transición de la Dictadura a la Segunda República Española: Cronología y Contexto

De la Dictadura a la República

El general Berenguer, nombrado por el rey Alfonso XIII presidente del gobierno, pretendía retornar al régimen anterior a la dictadura, pero diversos factores lo impidieron:

  • Los dos grandes partidos habían perdido su estructura.
  • Los ciudadanos identificaban al rey con la dictadura.
  • Los partidos antidinásticos se unieron en el Pacto de San Sebastián.

En el Pacto de San Sebastián se creó una alianza entre republicanos, republicanos gallegos, republicanos catalanes, Seguir leyendo “Transición de la Dictadura a la Segunda República Española: Cronología y Contexto” »

El Fin de la Monarquía de Alfonso XIII y el Ascenso de la Segunda República

I.4 Hacia la Institucionalización del Régimen

Tras tres años en el poder, Primo de Rivera seguía sin querer regresar a la vida militar y así tuvo que considerar una reorganización del Estado y una reforma constitucional. Primo de Rivera optó por la convocatoria de una Asamblea Nacional Consultiva para deliberar sobre la reforma constitucional, maniobra que trató de legitimar mediante un plebiscito en el que, por primera vez, participarían las mujeres.

Se reunió en 1927 una única Cámara Seguir leyendo “El Fin de la Monarquía de Alfonso XIII y el Ascenso de la Segunda República” »

España durante el reinado de Alfonso XIII: Auge y crisis del sistema político de la Restauración

La Monarquía de Alfonso XIII: Auge y Crisis del Sistema Político de la Restauración Española

1 Introducción

Cuando la jefatura del estado es asumida por el monarca Alfonso XIII de Borbón, España está recuperándose del impacto sufrido por la crisis del 98 y el fin del siglo XIX, así como el inicio de un nuevo siglo XX, que se caracteriza por los siguientes hechos:

Neutralidad, Crisis y Agonía de la Restauración en España (1914-1931)

La Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial (1914-1917)

El Impacto de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, iniciada en agosto de 1914, enfrentó a Alemania y Austria-Hungría contra Francia, Reino Unido y Rusia. España, bajo el reinado de Alfonso XIII y el gobierno de Eduardo Dato, optó por la neutralidad debido a su irrelevancia internacional, debilidad económica e incapacidad militar. A pesar de la postura oficial, la opinión pública se dividió entre «aliadófilos» Seguir leyendo “Neutralidad, Crisis y Agonía de la Restauración en España (1914-1931)” »