Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

España en la Primera Mitad del Siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil

España en la Primera Mitad del Siglo XX (1902-1939)

La Restauración y el Regeneracionismo

En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, heredando el sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre dos partidos:

  • Partido Conservador: Centro derecha.
  • Partido Liberal: Centro izquierda.

Antonio Maura (1903-1904, 1907-1909) lideró el Partido Conservador. En 1909, la Semana Trágica de Barcelona, un motín popular, provocó su destitución. A partir de 1910, el liderazgo del Partido Liberal Seguir leyendo “España en la Primera Mitad del Siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil” »

España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil

La Crisis del 98

Comenzó con el estallido en 1895 en Cuba de un nuevo movimiento independentista que se prolongó hasta 1898, año en el que Estados Unidos declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias, lo que se conoció como el Desastre del 98, que provocó la frustración de políticos e intelectuales españoles. Como consecuencia, surgió el Regeneracionismo, un movimiento intelectual que denunciaba Seguir leyendo “España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil” »

España en la Primera Guerra Mundial: Impacto y Consecuencias

La Neutralidad Española y sus Efectos

Cuando estalló la Gran Guerra, el gobierno de Eduardo Dato declaró la neutralidad de España, a pesar de que la sociedad se dividió en dos bandos: los aliadófilos y los germanófilos. Esta división se reflejó en los partidos del turno (conservador y liberal) y en el resto de la sociedad.

La neutralidad favoreció una espectacular expansión de la economía española. España se convirtió en abastecedora de materias primas a los países beligerantes. El Seguir leyendo “España en la Primera Guerra Mundial: Impacto y Consecuencias” »

Historia de España: La Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera y las Transformaciones Económicas y Sociales

El Régimen de la Restauración

Introducción

La Restauración supuso el regreso al trono de Alfonso XII y la vuelta de la monarquía liberal, el respeto a la Constitución y la alternancia política. Cánovas del Castillo, artífice de todo esto, dio lugar al regreso del ejército, la burguesía y la aristocracia. Además, propuso un programa político: el Manifiesto de Sandhurst.

El rey delegó en Cánovas la labor política, lo que dio lugar a la aparición de la Constitución y de un sistema político Seguir leyendo “Historia de España: La Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera y las Transformaciones Económicas y Sociales” »

La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

1. La Crisis del 98 y el Regeneracionismo

1.1. El Impacto de la Pérdida de las Colonias

La pérdida del imperio de ultramar y la crisis nacional produjeron la aparición de una nueva corriente política a favor de la regeneración de España. Quienes analizaron las causas de la derrota fueron los regeneracionistas, el más conocido fue Joaquín Costa. Para ellos, el origen del problema estaba en el aislamiento del cuerpo electoral del país y el atraso económico y social.

1.2. Propuestas Regeneracionistas

Para Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII comprende dos periodos diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración, que culminó en 1923, y la dictadura de Primo de Rivera. Desde 1902 a 1923 transcurre una permanente crisis política. Entre las causas se encontraba el papel activo de Alfonso XIII en la política y la división de los partidos de «turno». El progresivo debilitamiento del caciquismo restó eficacia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Segunda República Española” »

Crisis de la Restauración en España (1901-1931)

Monarquía Parlamentaria (1901-1923)

Regeneracionismo Dinástico (1902-1914)

Tras el desastre del 98, surge el Regeneracionismo, un movimiento que busca las causas y propone soluciones. Se divide en tres tipos:

  • Cultural/Intelectual: Representado por Joaquín Costa, denuncia el analfabetismo, subdesarrollo y miseria. Propone soluciones en sus obras «Oligarquía y Caciquismo» y «Despensa y escuela».
  • Literario: La Generación del 98, con autores como Unamuno, Machado, Azorín, Pío Baroja y Valle-Inclán. Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España (1901-1931)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

La Crisis de la Monarquía Parlamentaria (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, el régimen de la Restauración seguía vivo. El último intento impulsado por Alfonso XIII fue la formación de gobiernos de concentración. Sin embargo, el sistema político se encontraba en pleno proceso de descomposición interna:

España de 1914 a 1923: De la Gran Guerra a Primo de Rivera

De 1914 a 1923: De la Gran Guerra a Primo de Rivera

La Primera Guerra Mundial y España (1914-1918)

Contexto: Gobierno de Dato

El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) ocurrió durante el gobierno del conservador Eduardo Dato.

Posición Española

España mantuvo una posición neutral debido a:

  • Sociedad dividida entre aliadófilos y germanófilos.
  • Tradicional aislamiento de la política española.
  • Escasa importancia política y fuerza militar.

Consecuencias de la Neutralidad

La neutralidad tuvo Seguir leyendo “España de 1914 a 1923: De la Gran Guerra a Primo de Rivera” »

La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Desastre Colonial y la Crisis del 98

1. Conflicto Cubano

La falta de autonomía en Cuba provocó un aumento del independentismo. Figuras como José Martí lideraron la lucha, con base en la parte oriental de la isla y el apoyo del campesinado. El Partido Revolucionario Cubano (PRC) se enfrentó a la dura represión del general Weyler. La intervención de Estados Unidos en la guerra (apoyando a los independentistas) llevó a la derrota española.

2. Insurrección Filipina

José Rizal y el Katipunan Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »