Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

La Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

La Crisis de la Monarquía Parlamentaria (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, el régimen de la Restauración seguía vivo. El último intento impulsado por Alfonso XIII fue la formación de gobiernos de concentración. Sin embargo, el sistema político se encontraba en pleno proceso de descomposición interna:

España de 1914 a 1923: De la Gran Guerra a Primo de Rivera

De 1914 a 1923: De la Gran Guerra a Primo de Rivera

La Primera Guerra Mundial y España (1914-1918)

Contexto: Gobierno de Dato

El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) ocurrió durante el gobierno del conservador Eduardo Dato.

Posición Española

España mantuvo una posición neutral debido a:

  • Sociedad dividida entre aliadófilos y germanófilos.
  • Tradicional aislamiento de la política española.
  • Escasa importancia política y fuerza militar.

Consecuencias de la Neutralidad

La neutralidad tuvo Seguir leyendo “España de 1914 a 1923: De la Gran Guerra a Primo de Rivera” »

La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Desastre Colonial y la Crisis del 98

1. Conflicto Cubano

La falta de autonomía en Cuba provocó un aumento del independentismo. Figuras como José Martí lideraron la lucha, con base en la parte oriental de la isla y el apoyo del campesinado. El Partido Revolucionario Cubano (PRC) se enfrentó a la dura represión del general Weyler. La intervención de Estados Unidos en la guerra (apoyando a los independentistas) llevó a la derrota española.

2. Insurrección Filipina

José Rizal y el Katipunan Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La España de la Posguerra: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1978

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Aspectos Sociales

Desde el punto de vista social, estos años se caracterizaron por una «paz social» impuesta, asegurada por:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Tras la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en crisis. El estado liberal democrático se vio atacado por el socialismo, fortalecido por la Revolución de 1917 y defensor de la dictadura del proletariado, y por el fascismo, promotor del estado autoritario (Alemania, Italia). Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria caracterizada por la descomposición del sistema canovista. De 1917 Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Análisis Histórico” »

España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1917: Hacia la Dictadura de Primo de Rivera

De la Primera Guerra Mundial al Inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1914-1923)

El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) tuvo lugar durante la presidencia del gobierno del conservador Dato.

1. España y la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Posición de neutralidad y sus motivos:

  • Sociedad dividida entre aliadófilos y germanófilos.
  • Continuación del tradicional aislamiento de la política española.
  • Escasa importancia política de España.
  • Poca fuerza militar.

Consecuencias:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1.- El Directorio Militar (1923-1925)

La Dictadura se presentó como una solución provisional, para “poner orden y solucionar los males de España”. Era una dictadura autoritaria cuyas primeras medidas fueron: la suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales, la disolución de las Cortes y el establecimiento de un Directorio militar, presidido por Primo de Rivera, encargado de gobernar el país. El dictador concentraba en sus manos todos los poderes (ejecutivo, judicial Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Segunda República Española: Un análisis histórico de su origen y caída

EL REINADO DE AMADEO DE Saboyá(1871-1873):Prim fue el encargado d sondear a ls embajadors extranjeros y d llevar a cabo ls negociacions ncesarias para establecer un consenso intrnacional sobre el candidato mas idóneo para el vacante trono español. Consiguió imponerse la candidatura d Amade d Saboyá, un hombre cn una Concepción democrática de la monarquía.
El nuevo monarca d 26 años fue elegido rey por las Cortes en Noviembre de 1870 y llego al país por el puerto de Cartagena el 30 de Diciembre. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un análisis histórico de su origen y caída” »

La Segunda República Española: De la Esperanza al Desastre

La Crisis de la Monarquía y el Advenimiento de la República

La Semana Trágica

Semana Trágica: Se produjo un deterioro de la vida política con motivo del levantamiento popular en Barcelona, conocido como la Semana Trágica. La chispa que inició la revuelta fue la oposición al reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos.

El levantamiento fue aplastado por el ejército, y la represión resultó desproporcionada. Estos hechos provocaron la repulsa de la opinión pública y la dimisión Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Esperanza al Desastre” »

El Regeneracionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Regeneracionismo

Crisis de 1905

La primera década del siglo XX estuvo marcada por los intereses de aplicar reformas regeneracionistas, pero fracasaron por las disputas entre los partidos. En 1905, bajo el gobierno de los liberales, estalló en Cataluña una grave crisis y ganó las elecciones ese mismo año el partido nacionalista. Los militares lo denunciaron porque consideraban que era un movimiento separatista y asaltaron las imprentas que decían lo contrario, y el gobierno suspendió las Seguir leyendo “El Regeneracionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »