Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

Historia del Siglo XX: Dictaduras, Guerras y Descolonización

1. Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que surgió en España tras un golpe de Estado. Su objetivo era acabar con el desorden público y el terrorismo, así como fortalecer el poder del ejército.

La II República Española: Reformas, Crisis y Conflictos

Reforma Agraria y la Constitución de 1931

En el texto de la Constitución de 1931, fuente primaria de naturaleza jurídica, se establece que la propiedad privada puede ser expropiada por utilidad social, con la posibilidad de una indemnización. Se destaca la subordinación de los intereses económicos particulares al interés nacional. El mapa, también fuente primaria, muestra la concentración de latifundios (fincas superiores a 250 hectáreas) en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, Seguir leyendo “La II República Española: Reformas, Crisis y Conflictos” »

La Proclamación de la Segunda República Española: Un Análisis de sus Causas

La Proclamación de la Segunda República Española

Tras la caída de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en enero de 1930 y la Dictablanda del general Berenguer (1930-1931), se convocan elecciones municipales el 12 de abril de 1931. Sin embargo, dichas elecciones adquieren un carácter plebiscitario: de apoyo o rechazo a la monarquía.

Los resultados arrojan dos Españas. Por un lado, la España rural, dominada aún por el caciquismo y las oligarquías, en la que vencen las candidaturas Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República Española: Un Análisis de sus Causas” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera. El Final del Reinado de Alfonso XIII

SITUACIÓN EN LA DÉCADA DE 1920: GOLPE MILITAR

1920, situación difícil:

  • Gobiernos ineficaces.
  • División interna de los partidos turnistas y corrupción.
  • Radicalización del movimiento obrero.
  • Ejército débil por el desastre de Annual y petición de responsabilidades con el Expediente Picasso.
  • Auge del nacionalismo y mejora en los resultados electorales de republicanos y socialistas.

1923, crisis insostenible:

La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos

La Proclamación de la Segunda República Española

La proclamación de la Segunda República Española tuvo lugar el 14 de abril de 1931, marcando el inicio de un nuevo régimen político que sucedía a la monarquía constitucional de Alfonso XIII. Este cambio se produjo debido a la creciente impopularidad del rey, cuya imagen se vio debilitada por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera y su incapacidad para restablecer la «normalidad constitucional» durante la dictablanda del general Berenguer. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930″

Causas del Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado justificándolo con las siguientes causas:

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída

Causas

  • Desastre militar de Annual (1921)
  • Problemas de orden público en Barcelona
  • Auge de los nacionalismos en Cataluña y el País Vasco
  • Ascenso de los grupos socialistas, republicanos y el Partido Comunista de España (PCE)
  • Crecimiento del movimiento obrero
  • Desencanto de las clases medias con el sistema político de la Restauración
  • Postura ambigua del monarca (Alfonso XIII)

Etapas de la Dictadura

Directorio Militar (1923-1925)

* Utilización del ejército para la regeneración de la vida política * Sustitución Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Civil

El Directorio Civil

La nueva orientación de la Dictadura y sus problemas

En 1925, Primo de Rivera consiguió una paz social en el interior. El país tenía orden. Marruecos parecía que iba a ser pacificado. Además, la Unión Patriótica, creada por Primo y totalmente adicta a su persona, aparecía en el horizonte político. Esto hizo pensar al general en consolidar su dictadura. Con esta idea, a fines de 1925, desaparecía el Directorio Militar y daba paso al Directorio Civil, en el que figurarían Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Civil” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Introducción

Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española: factores políticos, sociales y económicos que entre 1909 y 1923 provocaron graves crisis.
Tras el golpe militar se iniciará un régimen dictatorial que tendrá como máxima consecuencia el descrédito de la monarquía y el fin del sistema de la Restauración. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída

Introducción

La Dictadura de Primo de Rivera se instauró en España en 1923, en un contexto de crisis política y social. El ascenso de Mussolini en Italia y la crisis de las democracias en Europa influyeron en su surgimiento.

1. Las causas del golpe de Estado

El desastre de Annual (1921) provocó la exigencia de un cambio político por parte del Ejército. El expediente Picasso, que investigaba la responsabilidad de los militares en el desastre, generó fuertes enfrentamientos.

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída” »