Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

En 1923, España se encontraba en una profunda crisis política y social que propició el golpe de Estado de Primo de Rivera. Algunas de las causas principales fueron:

La Historia de España: De la Regencia de María Cristina a la Guerra Civil

Alfonso XIII y la Regencia de María Cristina

Alfonso XIII, hijo de Alfonso XII e Isabel II, falleció a los 27 años a causa de tuberculosis. Esta afirmación contiene un error histórico, ya que Alfonso XIII era hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena. Alfonso XIII heredó el trono tras la muerte de su padre, pero al ser un bebé, la regencia recayó en su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Durante este periodo, España sufrió el desastre del 98, que significó la pérdida Seguir leyendo “La Historia de España: De la Regencia de María Cristina a la Guerra Civil” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas y Medidas

La Dictadura de Primo de Rivera

Antecedentes

Inicialmente, la Dictadura se presentó como una solución política provisional. Sin embargo, el general Primo de Rivera prolongó su poder personal para crear un nuevo Estado que sustituyera al sistema parlamentario.

El Golpe de Estado

El golpe fue acompañado por un Manifiesto que exponía los motivos y objetivos de la sublevación:

El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y el Ascenso de la Segunda República Española

El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y el Ascenso de la Segunda República Española

Por supuesto, aquí tienes un resumen más detallado:

La Crisis de la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera enfrentó múltiples desafíos, incluyendo la retirada del apoyo inicial de los nacionalistas catalanes y las críticas de prominentes intelectuales como José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno. A partir de 1926, la dictadura comenzó a perder apoyos, con intentos de restaurar el régimen constitucional, Seguir leyendo “El Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y el Ascenso de la Segunda República Española” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

Disctadura República: dimisión de Primo de Rivera, 28/1/30, Alfonso XIII pide nuevo govierno a Dámaso Berenguer. Vuelta a una dictadura no posible por: partidos dinásticos perdida durante la dictadura, estructura organizativa y desprestigiados. Opinión publica figura de rey como dictador, responsable de la situación, monarca impopular ambientes decisivos. Fuerzas antidinasticas culminan con el pacto de San Sebastián rupublicanos de el estado, catalanes, gallegos y monarcas combertidos en Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) fue caracterizado por un impulso regeneracionista tras la crisis del 98. Los primeros intentos de reforma interna del régimen (revisionismo) no impidieron su declive. La crisis general de 1917, marcada por la ineficacia gubernamental, creciente oposición política, agitación social y el desastre militar en Marruecos, aceleró este proceso. Ante esto, el general Primo de Rivera dio un golpe Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

Crisis del Sistema de la Restauración y Auge de Nuevos Movimientos

La Guerra de Cuba (1898)

La insurrección cubana estalló en 1898, tras la Paz de Zanjón. Los cubanos, que pedían mayores derechos y autonomía, vieron sus peticiones denegadas.

Antecedentes

En Cuba existían dos grandes partidos: uno abogaba por la emancipación total de España, mientras que el otro buscaba una mayor autonomía y derechos dentro del sistema colonial. La subida de aranceles por parte de España, que afectaba especialmente a la industria azucarera cubana, generó un gran malestar, Seguir leyendo “Crisis del Sistema de la Restauración y Auge de Nuevos Movimientos” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera

En septiembre de 1923, el General Primo de Rivera daba un golpe de estado. Así comenzaba el periodo de la dictadura, dividida en dos fases: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

Causas del Golpe de Estado

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Ideología y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Planteamientos Políticos, Ideológicos, Sociales y Económicos

Desde 1917, España arrastraba una situación de crisis insostenible. En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, da un golpe de estado en Barcelona y deja en suspenso la Constitución de 1876.

Origen de la Dictadura Militar

El origen de esta dictadura militar lo encontramos en la excusa de poner fin a la Guerra de Marruecos, al pistolerismo, a la agitación social anarquista Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Ideología y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Bienio Reformista (1923-1933)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera se extendió durante 7 años y se distinguen dos fases con distintas formas de gobierno:

  • El Directorio Militar (1923-1925): Se presenta como un régimen transitorio para resolver los problemas pendientes, con muchas reformas políticas y administrativas.
  • El Directorio Civil (1925-1930): Puede ser considerado como un régimen constituyente, con reformas de tipo económico y social.

El Directorio Militar

En esta fase, el dictador, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Bienio Reformista (1923-1933)” »