Archivo de la etiqueta: Dictadura franquista

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo (1)

1. Bases Sociales y Políticas del Franquismo (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo un régimen de dictadura personal liderado por el General Franco, quien controló la sociedad española. Franco se apoyó en diversos sectores sociales: falangistas, monárquicos, militares, franquistas puros y tecnócratas. La importancia de cada uno de estos sectores varió a lo largo de la dictadura. Podemos diferenciar entre instituciones Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)” »

El Final de la Guerra Civil Española y la Consolidación del Franquismo: Etapas y Claves

El Final de la Guerra Civil Española (1937-1939)

La Batalla del Ebro y la Caída de Cataluña (Noviembre 1937 – Febrero 1939)

La ofensiva final que decidió la guerra se desarrolló en el este peninsular. El general Rojo lanzó una acción sobre Teruel y, aunque la conquistó inicialmente, Franco la recuperó dos meses más tarde. Comenzó entonces la campaña del Mediterráneo para dividir en dos a la República. Tras la toma de Vinaroz (Castellón), Cataluña quedó aislada.

Los republicanos lanzaron Seguir leyendo “El Final de la Guerra Civil Española y la Consolidación del Franquismo: Etapas y Claves” »

El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional

El Franquismo: Creación del Estado, Ideologías, Apoyos y Evolución

Una vez terminada la Guerra Civil, España era una nación devastada material, demográfica y emocionalmente. Sobre estas ruinas se construyó un Estado caracterizado por la centralización absoluta del poder en la figura de Francisco Franco (El Caudillo), la persecución sistemática de cualquier oposición y el dirigismo económico. La dictadura se extendió durante casi 40 años.

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional” »

Análisis del Régimen Franquista: Ideología, Bases y Desarrollo hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1959)

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos del régimen franquista. El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo unos fundamentos ideológicos claros:

Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

La Guerra Civil Española fue el resultado de una profunda crisis social y política. El enfrentamiento entre la izquierda radical y la Iglesia Católica, la agitación obrera y ciertas decisiones gubernamentales crearon un clima de tensión que culminó en un levantamiento contra el gobierno del Frente Popular. Este levantamiento, iniciado en Marruecos el 17 de julio de 1936, desencadenó una guerra que duró casi tres años.

Las fuerzas sublevadas, Seguir leyendo “Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos, Evolución y Reconocimiento Internacional

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Tras la victoria en la Guerra Civil (1936 – 1939), el objetivo de Franco era la creación de un nuevo Estado. El régimen instaurado en 1939 recogió los siguientes fundamentos ideológicos:

Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975

Semana Trágica

Levantamiento popular en Barcelona contra el reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos y contra el sistema de reclutamiento de quintas. La represión fue brutal y desmedida, resultando en la muerte de más de 100 personas, lo que provocó la dimisión de Maura y la formación de un nuevo gobierno liberal liderado por Canalejas, quien posteriormente fue asesinado por un anarquista.

Derrota de Annual

En la zona del Protectorado español en el Rif, el ejército español sufrió Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975” »

El Camino a la Democracia en España: Claves y Etapas de la Transición

Las Claves de la Transición

La Transición Española es el proceso de cambio político que se desarrolló en España desde la dictadura de Francisco Franco hasta la consolidación de una democracia parlamentaria. Aunque se suele situar su inicio tras la muerte del dictador en noviembre de 1975, es fundamental comprender sus antecedentes en la crisis final del franquismo. Existen diferentes perspectivas sobre su finalización: algunos historiadores la sitúan con la aprobación en referéndum de Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Claves y Etapas de la Transición” »

España en Guerra: La Guerra Civil y la Dictadura Franquista (1936-1939)

Desde el 18 de julio de 1936 hasta 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental. La profunda división social que se produjo durante la Segunda República rompió los mecanismos estabilizadores de la democracia. El golpe de estado del 17-18 de julio fue el detonante de este conflicto. La guerra civil alcanzó dimensiones internacionales, ya que cada uno de los dos bandos contó con la ayuda de países europeos. Durante el desarrollo de la contienda, Seguir leyendo “España en Guerra: La Guerra Civil y la Dictadura Franquista (1936-1939)” »

España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó, dando inicio a la Guerra Civil Española. El general Francisco Franco lideró el Ejército de África. El 18 de julio, el «alzamiento nacional» se extendió a la Península, dirigido por el general Emilio Mola. El golpe fracasó en las principales ciudades, donde el ejército y las fuerzas del orden permanecieron leales a la República, y la sociedad Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939” »