Archivo de la etiqueta: Dictadura franquista

Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

La Guerra Civil Española fue el resultado de una profunda crisis social y política. El enfrentamiento entre la izquierda radical y la Iglesia Católica, la agitación obrera y ciertas decisiones gubernamentales crearon un clima de tensión que culminó en un levantamiento contra el gobierno del Frente Popular. Este levantamiento, iniciado en Marruecos el 17 de julio de 1936, desencadenó una guerra que duró casi tres años.

Las fuerzas sublevadas, Seguir leyendo “Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos, Evolución y Reconocimiento Internacional

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Tras la victoria en la Guerra Civil (1936 – 1939), el objetivo de Franco era la creación de un nuevo Estado. El régimen instaurado en 1939 recogió los siguientes fundamentos ideológicos:

Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975

Semana Trágica

Levantamiento popular en Barcelona contra el reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos y contra el sistema de reclutamiento de quintas. La represión fue brutal y desmedida, resultando en la muerte de más de 100 personas, lo que provocó la dimisión de Maura y la formación de un nuevo gobierno liberal liderado por Canalejas, quien posteriormente fue asesinado por un anarquista.

Derrota de Annual

En la zona del Protectorado español en el Rif, el ejército español sufrió Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975” »

El Camino a la Democracia en España: Claves y Etapas de la Transición

Las Claves de la Transición

La Transición Española es el proceso de cambio político que se desarrolló en España desde la dictadura de Francisco Franco hasta la consolidación de una democracia parlamentaria. Aunque se suele situar su inicio tras la muerte del dictador en noviembre de 1975, es fundamental comprender sus antecedentes en la crisis final del franquismo. Existen diferentes perspectivas sobre su finalización: algunos historiadores la sitúan con la aprobación en referéndum de Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Claves y Etapas de la Transición” »

España en Guerra: La Guerra Civil y la Dictadura Franquista (1936-1939)

Desde el 18 de julio de 1936 hasta 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental. La profunda división social que se produjo durante la Segunda República rompió los mecanismos estabilizadores de la democracia. El golpe de estado del 17-18 de julio fue el detonante de este conflicto. La guerra civil alcanzó dimensiones internacionales, ya que cada uno de los dos bandos contó con la ayuda de países europeos. Durante el desarrollo de la contienda, Seguir leyendo “España en Guerra: La Guerra Civil y la Dictadura Franquista (1936-1939)” »

España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó, dando inicio a la Guerra Civil Española. El general Francisco Franco lideró el Ejército de África. El 18 de julio, el «alzamiento nacional» se extendió a la Península, dirigido por el general Emilio Mola. El golpe fracasó en las principales ciudades, donde el ejército y las fuerzas del orden permanecieron leales a la República, y la sociedad Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939” »

Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Dictadura Franquista: Evolución del Régimen

1939-1959: Nuevas bases del Estado, sistema político dictatorial, política de autarquía, aislamiento internacional. 1960-1975: Autoritarismo político, desarrollo económico, crecimiento demográfico, mejora del nivel de vida, desigualdades territoriales y empobrecimiento cultural. Hay oposición interior y exterior.

Fundamentos Ideológicos

  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo
  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo español
  • Unidad de la patria
  • Militarismo

Apoyos Seguir leyendo “Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)” »

España: El Camino hacia la Democracia (1975-1996)

La Transición Española: de la Dictadura a la Democracia

Conceptos Clave

Polos de Desarrollo: Estrategia territorial clásica de la política regional, consistente en concentrar las ayudas en determinados polos para intentar reproducir un crecimiento autosostenido.

Transición: La Transición Española es el periodo histórico en el que España abandonó el régimen dictatorial del general Francisco Franco y adoptó una Constitución que consagraba un Estado social y democrático de Derecho.

Etapa Seguir leyendo “España: El Camino hacia la Democracia (1975-1996)” »

Historia de España: Guerra Civil, Transición y Democracia

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas del Conflicto

Diversos factores aceleraron el levantamiento que tenía por objetivo dar un golpe de Estado. La guerra estalló al fracasar este golpe y encontrar resistencia en gran parte de España. El alzamiento militar tuvo lugar los días 17 y 18 de julio de 1936 en Canarias y plazas del norte de África, pasando a la península el día 18. Al fracasar en sus intenciones, España quedó dividida en dos zonas: los fieles a la República y los seguidores Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Civil, Transición y Democracia” »

Transición Española: Resumen, Etapas y Desafíos

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Problemas y Obstáculos

Persistía el problema del terrorismo y de conflictos de orden público, derivados de la crisis económica y políticas. Los obreros demandaban más libertad y los asuntos económicos eran desatendidos en aras de los políticos. Fueron especialmente graves los hechos de Victoria (marzo de 1976), y los de Montejurra al año siguiente.

El desarrollo de los acontecimientos aumentó el realismo de la oposición: En marzo Seguir leyendo “Transición Española: Resumen, Etapas y Desafíos” »