Archivo de la etiqueta: Dictadura franquista

La dictadura franquista: represión y oposición (1939-1975)

Los inicios del régimen y la represión

La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 fue la herramienta jurídica utilizada para la represión del final de la guerra, apoyada en la Ley para la Supresión de la Masonería y el Comunismo (1940) o la Ley para la Seguridad del Estado. El número de prisioneros políticos fue tan grande que se tuvieron que habilitar campos de concentración por todo el país. Decenas de miles de ejecuciones. Presos republicanos fueron utilizados como mano de obra para Seguir leyendo “La dictadura franquista: represión y oposición (1939-1975)” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. INTRODUCCIÓN

El triunfo del bando sublevado en la guerra civil española en 1939 llevó a una larga dictadura bajo el liderazgo de Francisco Franco, quien consolidó su régimen durante la guerra.

La dictadura, disfrazada bajo instituciones aparentemente democráticas, mantuvo su autoritarismo y totalitarismo hasta los años 60. Sin embargo, cambios en la política económica y el contexto internacional llevaron a una apertura del régimen, lo que eventualmente condujo a la transición a la democracia Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Guerra Civil Española y la Transición a la Democracia

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil Española se destaca como el evento más relevante y trágico del siglo XX en España. Se caracterizó por el enfrentamiento entre dos grupos principales: los tradicionales dominantes, que incluían a la aristocracia, terratenientes, empresarios, la Iglesia y el ejército; y las clases populares, compuestas por campesinos, obreros y pequeña burguesía. Además de ser un conflicto interno, la Guerra Civil también fue influenciada por tensiones Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Transición a la Democracia” »

La Creación Ideológica de la Dictadura Franquista: Fundamentos, Apoyos y Evolución

LA CREACIÓN IDEOLÓGICA DE LA DICTADURA FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES

INTRODUCCIÓN Y CRONOLOGÍA

En sentido estricto, el régimen de Franco se inició en 1939 y finalizó con la muerte del caudillo en noviembre de 1975. En sentido amplio, el régimen de Franco empieza a configurarse durante la Guerra Civil (1936-1939) y perduró, tras la muerte de Franco, hasta el ascenso de Adolfo Suárez al gobierno del Estado, fecha en la que se inicia la Transición.

Como antecedentes Seguir leyendo “La Creación Ideológica de la Dictadura Franquista: Fundamentos, Apoyos y Evolución” »

La Dictadura Franquista: Apoyos, Oposición y Evolución

Apoyos

Tras la Guerra Civil Española, Francisco Franco estableció una dictadura similar a las de Italia y Alemania. El régimen franquista contó con diversos apoyos políticos y sociales dentro del país:

La dictadura franquista y la transición a la democracia en España

Características de la dictadura franquista

Concentró todos los poderes del estado; ejerciendo el poder de forma personal, además no había constitución, sino leyes fundamentales, con un único partido, que era la falange, suprimieron derechos y libertades, además de una abolición de los estatutos de autonomía vasco catalana, además recibían el apoyo del ejército y de la iglesia, además se controlaba a la población a través de la propaganda, la cultura y la censura y educación, la falange Seguir leyendo “La dictadura franquista y la transición a la democracia en España” »

La Guerra Civil Española y sus Consecuencias: Del Conflicto a la Dictadura

ispanoamericanos y diversos países europeos. -1a vez iniciada la Segunda guerra mundial, militares y solda2 republicanos s alistaron en ls tropas francesas xa luxar contra l nazismo. (En 1944 solda2 republicanos españoles encabezaron ls tropas q liberaron París) Destrucciones económicas. -La primera consecuencia económica fue la ruptura d la producción agraria con lo q s origino 1a gran ambruna en la guerra, sobre todo en ls grandes ciudades repubs. (l ambre d la guerra sera recordada durante Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y sus Consecuencias: Del Conflicto a la Dictadura” »

La Guerra Civil Española y la Dictadura de Francisco Franco

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El golpe de estado que desencadenó la Guerra Civil Española se produjo en la noche del 17 al 18 de julio, preparado por la U.M.E. y acelerado por los asesinatos del teniente Castillo y José Calvo Sotelo. El golpe triunfó en Canarias, el Protectorado de Marruecos, Baleares (menos Menorca), zonas de Andalucía occidental, Galicia, Castilla-León, Navarra, Aragón y La Rioja. Fracasó en el País Vasco, Cantabria, Asturias, la mayor parte de Andalucía, Extremadura, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Dictadura de Francisco Franco” »

La Segunda República Española: Reformas, Guerra Civil y Dictadura Franquista

La Segunda República Española

Antecedentes

  • Republicanismo, catalanismo, socialismo y anarquismo
  • Protesta popular por la subida de precios y la mala gestión del gobierno
  • Cierre de las Cortes y protestas del ejército
  • Exigencia de dimisión del gobierno y censura de su política

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

Guerra Civil y Dictadura Franquista en España

Guerra Civil (1936-1939)

16 – GUERRA CIVIL (36-39) SUBLEVACIÓN MILITAR Y ESTALLIDO problemas IIRep agravan con gobierno Frente Popular (desde feb36). militares preparan golpe militar. ej.africa subleva 17jul (ordenes Franco Canarias 18jul36). Comienza guerra civil por fracaso sublevados y incapacidad del gobierno. Franco org. puente aéreo (28jul) con ayuda aviación alemana e italiana. se forman dos frentes de guerra: ZONA SUBLEVADA Galicia CyL Álava Navarra mitad de Aragón Cáceres Andalucía Seguir leyendo “Guerra Civil y Dictadura Franquista en España” »