Archivo de la etiqueta: Directorio civil

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Fin

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

El malestar del ejército a principios de la década de 1920, se concretó en el golpe de Estado de Primo de Rivera, que anunciaba la llegada de un nuevo régimen (una dictadura), y acusaría a los políticos de los partidos liberales de todos los males del país. El golpe de Estado recibió el apoyo del ejército, la iglesia, la burguesía y el rey. El gobierno dimitió y Alfonso XIII entregó el poder a los sublevados, ligando así su destino al de la dictadura. Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Fin” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

Las causas del golpe de Estado hay que buscarlas en el desastre de Marruecos y en la inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 hubo 23 gobiernos diferentes y 30 crisis parciales en las que sólo cambiaron algunos ministros. No es de extrañar que la opinión pública pensara que el Estado estaba en manos de unos incapaces que lo llevaban a la deriva. Los partidos que estaban al margen del sistema (socialistas, republicanos, regionalistas Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)” »

El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura cumple el papel o la función de contener la fuerza de los elementos opositores al Régimen de la Restauración (republicanismo, catalanismo, movimiento obrero), disfrazándose o legitimándose con el barniz y el discurso costista de la regeneración.

El contexto de revolución social en Europa y cómo se intentaba frenar con una vuelta al autoritarismo o cesarismo de cuño fascista, facilitó la aceptación del golpe militar por parte de la Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral

Política Socio-Laboral Inicial y Corporativismo

En 1926 se promulga el Código de Trabajo, introduciendo claras mejoras sociales como el seguro de maternidad, el subsidio a las familias numerosas, el aumento de prestaciones de la Seguridad Social, la creación de escuelas sociales y la promoción de vivienda popular, entre otras. Sin embargo, lo más llamativo fue la creación de la Organización Corporativa Nacional, a semejanza de las corporaciones fascistas italianas. Esta organización integraba Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral” »

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Estudio Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

Dictadura de Primo de Rivera: Contexto y Apoyos

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)

1. El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

A comienzos de la década de 1920, el sistema de la Restauración se encontraba en crisis debido a: el desprestigio de los partidos del turno, la radicalización del movimiento obrero, el auge del nacionalismo y las exigencias de responsabilidades tras la derrota de Annual, que alcanzaban incluso al rey Alfonso XIII.

El 13 de septiembre de 1923, el malestar del ejército culminó con el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía (1923-1931)” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) y Fin de la Monarquía

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

El golpe de estado de Primo de Rivera en 1923 tuvo varias causas fundamentales:

  • Falta de iniciativa política.
  • Fin a la inestabilidad, caracterizada por:
    • Dificultades en el orden público.
    • Subida de precios.
    • Enfrentamientos en el Parlamento.

El Manifiesto de Primo de Rivera

El Manifiesto justificaba el golpe de estado. En él se enunciaba un programa basado en:

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Evolución y Final

Causas y Apoyos Iniciales del Golpe de Primo de Rivera

Las causas remotas del golpe de Primo de Rivera tienen su origen en la inestabilidad que se produce entre 1918 y 1923.

  • Crisis económica: Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, aparecen los primeros síntomas de crisis económica, que se manifiesta en: contracción de los pedidos, disminución de la producción, reducción de los salarios, cierre de fábricas y aumento del paro.
  • Colapso de las instituciones: Los partidos turnistas se muestran Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Evolución y Final” »

La Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fases, Logros y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera, instaurada en España entre 1923 y 1930, se originó como una solución temporal a los problemas del país, pero evolucionó hacia un intento de régimen permanente. Este periodo se divide en dos fases principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

El Directorio Militar (1923-1925): Medidas Iniciales y Objetivos

Inicialmente, el dictador, Miguel Primo de Rivera, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España” »

España en Crisis: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República

Dictadura de Primo de Rivera

El capitán general de Cataluña, que odiaba los nacionalismos, da un golpe militar y suspende todas las garantías constitucionales junto con la Constitución. Las causas que provocaron el golpe de estado son, entre otras, la violencia social, el radical catalanismo y el descrédito del sistema parlamentario. La falta de una oposición eficaz hizo que el sistema fracasara. El desastre de Annual también fue determinante.