Después del desastre de Annual (julio 1921), en el que murieron unos 10.000 soldados españoles, la opinión pública y la oposición exigieron soluciones y responsabilidades en una dura campaña que señalaba incluso al Rey. La situación en las calles era muy tensa. Y es en ese momento (septiembre de 1923) cuando el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, encabeza un pronunciamiento contra el Gobierno para imponer una dictadura militar como solución inmediata a la crisis, ante Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Descenso” »
Archivo de la etiqueta: Directorio civil
La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Oposición
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930″
Causas del Golpe de Estado
El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado justificándolo con las siguientes causas:
- Antimilitarismo y críticas al ejército por los fracasos en la Guerra de Marruecos.
- Críticas al rey, señalado como responsable del Desastre de Annual.
- Radicalización de los catalanistas, percibida como una amenaza a la unidad de España.
- Aumento de atentados terroristas.
- Incapacidad Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Oposición” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída
Causas
- Desastre militar de Annual (1921)
- Problemas de orden público en Barcelona
- Auge de los nacionalismos en Cataluña y el País Vasco
- Ascenso de los grupos socialistas, republicanos y el Partido Comunista de España (PCE)
- Crecimiento del movimiento obrero
- Desencanto de las clases medias con el sistema político de la Restauración
- Postura ambigua del monarca (Alfonso XIII)
Etapas de la Dictadura
Directorio Militar (1923-1925)
* Utilización del ejército para la regeneración de la vida política * Sustitución Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Civil
El Directorio Civil
La nueva orientación de la Dictadura y sus problemas
En 1925, Primo de Rivera consiguió una paz social en el interior. El país tenía orden. Marruecos parecía que iba a ser pacificado. Además, la Unión Patriótica, creada por Primo y totalmente adicta a su persona, aparecía en el horizonte político. Esto hizo pensar al general en consolidar su dictadura. Con esta idea, a fines de 1925, desaparecía el Directorio Militar y daba paso al Directorio Civil, en el que figurarían Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Civil” »
Dictadura de Primo de Rivera: Apogeo y Caída del Régimen
Dictadura de Primo de Rivera
Primo de Rivera recibe apoyos por parte de una sociedad cansada: la llamada masa neutra o apolítica, el ejército, la Iglesia y el propio Rey. Al manifestar el carácter transitorio de la dictadura, también le dieron crédito la burguesía catalana, los socialistas y los republicanos. Además, el contexto europeo en el que llega la dictadura es de crisis de las democracias occidentales, propias del periodo de entreguerras.
En la evolución de la dictadura se distinguen Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Apogeo y Caída del Régimen” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída
Introducción
La Dictadura de Primo de Rivera se instauró en España en 1923, en un contexto de crisis política y social. El ascenso de Mussolini en Italia y la crisis de las democracias en Europa influyeron en su surgimiento.
1. Las causas del golpe de Estado
El desastre de Annual (1921) provocó la exigencia de un cambio político por parte del Ejército. El expediente Picasso, que investigaba la responsabilidad de los militares en el desastre, generó fuertes enfrentamientos.
El auge del nacionalismo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída” »
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Causas del Golpe de Estado
En 1923, España se encontraba en una profunda crisis política y social que propició el golpe de Estado de Primo de Rivera. Algunas de las causas principales fueron:
- El agotamiento y crisis del sistema político de la Restauración, conocido como el sistema canovista, y su incapacidad para llevar a cabo reformas políticas necesarias.
- El temor a una revolución social debido al auge de movimientos obreros y campesinos, inspirados Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas y Medidas
La Dictadura de Primo de Rivera
Antecedentes
Inicialmente, la Dictadura se presentó como una solución política provisional. Sin embargo, el general Primo de Rivera prolongó su poder personal para crear un nuevo Estado que sustituyera al sistema parlamentario.
El Golpe de Estado
El golpe fue acompañado por un Manifiesto que exponía los motivos y objetivos de la sublevación:
- Restaurar el orden público frente a la subversión y la amenaza separatista.
- Regenerar el país desterrando los vicios políticos Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas y Medidas” »
La Dictadura de Primo de Rivera y el Bienio Reformista (1923-1933)
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
La dictadura de Primo de Rivera se extendió durante 7 años y se distinguen dos fases con distintas formas de gobierno:
- El Directorio Militar (1923-1925): Se presenta como un régimen transitorio para resolver los problemas pendientes, con muchas reformas políticas y administrativas.
- El Directorio Civil (1925-1930): Puede ser considerado como un régimen constituyente, con reformas de tipo económico y social.
El Directorio Militar
En esta fase, el dictador, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Bienio Reformista (1923-1933)” »
La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
1. INTRODUCCIÓN
El sistema del turno pacífico entre los partidos dinásticos de la Restauración había funcionado bien hasta finales del siglo XIX. La crisis de 1898 propició la aparición de un movimiento regeneracionista, que se propuso la modernización de España. Los nuevos líderes de los partidos conservador y liberal son ahora Antonio Maura y José Canalejas. En sus respectivos gobiernos emprenderán algunas reformas, pero que realmente no alterarán Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)” »