Archivo de la etiqueta: Distensión

Conflictos Internacionales y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Distensión Internacional

Los graves conflictos acaecidos durante la época de la coexistencia pacífica generaron, a comienzos de los años setenta del siglo XX, un nuevo espíritu de distensión internacional. Estos son los factores que incidieron en esta nueva etapa:

Guerra Fría: Disuasión, Distensión y Crisis (1956-1979)

El Periodo de la Disuasión (1956-1962)

A partir de 1956 entramos en un nuevo periodo en la Guerra Fría marcado por la disuasión, es decir, por lo que se llamó el equilibrio del terror: disuadir al contrario del ataque puesto que la respuesta puede conllevar su destrucción total. En este contexto, ninguno de los dos adversarios atacan, pero la tensión es total.

En este periodo comienza la carrera espacial. En 1956, los rusos creaban los primeros cohetes balísticos intercontinentales y el primer Seguir leyendo “Guerra Fría: Disuasión, Distensión y Crisis (1956-1979)” »

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar y sus Consecuencias

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar

Contexto Histórico

La Guerra Fría, período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se caracterizó por un mundo bipolar en los ámbitos económico, político y cultural. Europa dejó de ser el centro del poder mundial. Entre sus características destacan:

De la Coexistencia Pacífica al Nuevo Orden Mundial: Un Recorrido Histórico

De la Coexistencia Pacífica al Nuevo Orden Mundial

Coexistencia Pacífica: Nikita Kruschov proclamó la coexistencia pacífica y la distensión en el XX Congreso del PCUS (pacto de no agresión y respeto a la integridad territorial). La negociación incluyó la visita de Kruschov a EEUU en las primeras conferencias internacionales después de la 2GM. Esto cambió la actitud entre Moscú y Washington, estableciendo relaciones comerciales, límites de armas nucleares y limitando el gasto militar. Seguir leyendo “De la Coexistencia Pacífica al Nuevo Orden Mundial: Un Recorrido Histórico” »

La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión

Los años 60

Quizá uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría sucede con la crisis de los misiles de Cuba (1962). La crisis de Cuba comienza con la caída de Batista en enero de 1959. Aunque Fidel Castro llega al poder con ayuda de la CIA, una vez en el poder, establece relaciones con la URSS. EE. UU. quiere controlar la isla y la castiga no comprando el excedente de azúcar. En enero de 1961 se rompen relaciones y en abril sucede el episodio de Bahía Cochinos. En 1962 la URSS construye Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión” »

La Guerra Fría: De la Coexistencia Pacífica a la Distensión y el Conflicto

Coexistencia Pacífica (1953-1956)

Este planteamiento de política exterior se caracterizó por:

  • Rechazo al uso de las armas: Se buscó evitar la confrontación directa.
  • Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo: Se priorizó la competencia pacífica.
  • Ampliación del área de influencia mediante métodos pacíficos: Se promovió la diplomacia y la cooperación.

Entre 1953 y 1956, se evidenció una distensión entre ambos bloques, simbolizada por:

Guerra Relámpago, Rendición de Japón y la Distensión

Guerra Relámpago Blitzkrieg: Los alemanes emplearon contra los polacos una nueva táctica militar, divisiones acorazadas y aviación que penetraban profundamente en el territorio enemigo, destruyendo sus comunicaciones y liquidando su defensa en poco tiempo. Reino Unido y Francia seguían en guerra con Hitler; sin embargo, durante medio año, las fuerzas contendientes se fueron concentrando en la frontera oriental de Francia y Bélgica, sin que apenas se produjeran enfrentamientos. En el este de Seguir leyendo “Guerra Relámpago, Rendición de Japón y la Distensión” »

La Guerra Fría: Tensiones y Distensión

Guerra Fría

Relaciones internacionales entre 1945-1991. Mundo ÷ 2 bloques; EEUU y URSS, diferente política, economía e ideología: occidental: sis político democrático, economía capitalista e ideología liberal. Comunista: sis político totalitario, economía planificada e ideología marxista. Formas de enfrentamiento: carrera armamentos (nucleares), propaganda ideológica, espionaje x equipos secretos, delimitación de áreas de influencia, presiones políticas y económicas, guerra localizada. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Tensiones y Distensión” »

Orígenes de la Guerra Fría y sus consecuencias

TEMA 11: Orígenes de la Guerra Fría

Orígenes de la Guerra Fría: El mundo quedó dividido en 2 bloques, el bloque occidental liderado por E.U. y el bloque comunista liderado por la Unión Soviética. Dentro de cada bloque, los países se organizaron de manera uniforme. Deterioro de las relaciones entre los aliados: Llevaron a cabo el Plan Marshall, que era un programa para reconstruir la economía europea. La URSS creó el Kominform para coordinar el apoyo a su política de los partidos comunistas Seguir leyendo “Orígenes de la Guerra Fría y sus consecuencias” »