Archivo de la etiqueta: División de poderes

El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial

¿Qué es una Monarquía Parlamentaria?

España es una monarquía parlamentaria. El Rey es el jefe del Estado, pero el Gobierno es elegido por el Parlamento.

La Corona

La Corona, ostentada por la persona del Rey, constituye la máxima representación del Estado. El Rey actúa como árbitro y moderador de las instituciones. Su cargo es vitalicio y hereditario. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

La División de Poderes

Uno de los principios que rigen la organización Seguir leyendo “El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial” »

Evolución del Poder y Modelos de Sociedad: Del Absolutismo a la Democracia

Evolución del Poder y Modelos de Sociedad

A lo largo de la historia, las culturas y civilizaciones han creado organismos, instituciones y estructuras que ejercen el poder y organizan la actividad de sus miembros. El poder se ejerce dictando leyes, impartiendo justicia, construyendo, etc. En Occidente, el poder ha estado concentrado en una sola persona. En la época feudal, el poder estaba dividido en dos ámbitos: el rey ostentaba el poder en los temas materiales de sus súbditos, y el papa y los Seguir leyendo “Evolución del Poder y Modelos de Sociedad: Del Absolutismo a la Democracia” »

Constitución Española de 1978: Origen, Claves y Estructura del Estado

Constitución de 1978: Parte Dogmática

Contexto Histórico

El desarrollo de la Constitución Española de 1978 marcó la transición de España de la dictadura a la democracia tras la muerte de Francisco Franco en 1975. Bajo el liderazgo del Rey Juan Carlos I, el país buscó establecer un sistema democrático basado en los derechos humanos. El proceso se caracterizó por el diálogo y consenso entre las principales fuerzas políticas, incluidas las opositoras al régimen franquista. La constitución Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Origen, Claves y Estructura del Estado” »

División de Poderes, la Corona y Sistema Electoral en España

La División de Poderes en el Constitucionalismo

La división de poderes es un principio fundamental del constitucionalismo, inherente al concepto mismo de Constitución como norma suprema. Toda Constitución debe establecer una organización, garantizar derechos fundamentales y definir la división de poderes; estos son sus pilares esenciales. Aunque la Constitución Española (C.E.) no enuncia explícitamente este principio, su estructura y funcionamiento se articulan en torno a él. La división Seguir leyendo “División de Poderes, la Corona y Sistema Electoral en España” »

Génesis y Desarrollo del Estado Liberal: Fundamentos, Poderes y Derecho

Génesis y Desarrollo del Estado Liberal

1. Presupuestos Ideológicos del Estado Liberal: Soberanía Nacional y Poder Constituyente

El origen del estado liberal se encuentra en Inglaterra durante el siglo XVII. La importancia que adquirió el parlamento transformó el estado en una monarquía limitada. Se empezó a sustituir el ejercicio del poder ejecutivo en manos del monarca por otro órgano que dirigía el gobierno con la confianza de la cámara de los comunes. En Francia tuvo lugar la verdadera Seguir leyendo “Génesis y Desarrollo del Estado Liberal: Fundamentos, Poderes y Derecho” »

Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave

Soberanía

Se entiende por soberanía a la suma del poder político, supremo e ilimitado que posee un Estado independiente y que le confiere la autoridad necesaria para tomar decisiones de forma autónoma a todo nivel. Dicha autoridad reside tradicionalmente en la nación, el pueblo o el Estado mismo y se encuentra contenida en la constitución nacional. Por ejemplo, el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el concepto de soberanía.

En la constitución Seguir leyendo “Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave” »

Principios y Repercusiones de la Constitución Española de 1812

Principios Fundamentales de la Constitución de 1812

Soberanía Nacional

La Constitución de 1812 afirma que la soberanía «reside esencialmente en la Nación» (art. 3). Según este principio liberal, el poder político pertenecía a la nación en su conjunto, aunque su ejercicio era delegado en los representantes elegidos en votación por los ciudadanos. Este es un punto fundamental, ya que significa el fin del Antiguo Régimen.

División de Poderes

Se declara el Estado como una “monarquía moderna Seguir leyendo “Principios y Repercusiones de la Constitución Española de 1812” »

La Constitución de 1812: Principios, Reformas Borbónicas y Guerra de Sucesión Española

La Constitución de 1812: La Pepa

La Constitución de 1812, conocida popularmente como «La Pepa», fue la obra más importante de las Cortes de Cádiz. Para su elaboración, se creó una comisión de 14 miembros presidida por el sacerdote liberal Muñoz Torrero. Finalmente, se aprobó el 19 de marzo de 1812.

El texto resultante constaba de 384 artículos divididos en 10 títulos. Sus principios fundamentales eran:

Principios Fundamentales de la Constitución de 1812

Constitución Española de 1812: Origen, Características y Legado

Constitución de 1812: Selección de Artículos Clave

La Constitución de 1812, promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812, es considerada la primera constitución española propiamente dicha, ya que el Estatuto de Bayona fue en realidad una carta otorgada. Este texto jurídico, compuesto por 384 artículos, refleja la influencia de los diputados eclesiásticos y el peso de la religión en la tradición española, afirmando la confesionalidad del Estado y prohibiendo cualquier otra Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Origen, Características y Legado” »

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812: Claves del Liberalismo Español

Constitución de Cádiz de 1812

Análisis

Este texto analiza nueve artículos de la Constitución de 1812, un documento jurídico fundamental que recoge normas de obligado cumplimiento. Con 384 artículos divididos en 10 títulos, esta extensa Constitución articula la organización de los poderes, los principios de la vida social, y las ordenaciones administrativa, financiera, militar y educativa.

Su autor es colectivo (las Cortes Generales y Extraordinarias convocadas por la Junta Suprema Central Seguir leyendo “Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812: Claves del Liberalismo Español” »