Archivo de la etiqueta: División de poderes

Análisis de la Constitución Española de 1812: Claves y Contexto Histórico

Análisis de la Constitución Española de 1812

Introducción

Este texto analiza la Constitución Española de 1812, la primera constitución española, promulgada en Cádiz durante la Guerra de la Independencia. Como fuente histórica directa y primaria de naturaleza jurídico-política, este documento público marcó un hito en la historia del país.

Autores y Destinatarios

Elaborada por una comisión de políticos y aprobada por la asamblea, la Constitución de 1812 tuvo como objetivo principal definir Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1812: Claves y Contexto Histórico” »

El sistema político y económico de España

El sistema político español

La Constitución de 1978

La Constitución de 1978 define a España como una monarquía parlamentaria. El rey es el jefe del Estado, su figura es distinta a la del presidente del gobierno. Su cargo es vitalicio, su persona inviolable y está exento de poder.

División de poderes

Para asegurar que ningún poder se exceda en sus competencias, la Constitución establece la división de poderes:

Análisis de la Constitución Española de 1812

Contexto Histórico

La Ilustración y las Revoluciones Burguesas

Hasta el siglo XVIII, la monarquía era absoluta, la sociedad estamental, la economía dirigida, la soberanía real y todo el poder recaía en el rey. Este sistema cambió con la llegada de las ideas ilustradas, que promovían un gobierno representativo del pueblo, una sociedad clasista, una economía libre (con la desaparición de los gremios), la soberanía popular y la división de poderes.

Estas ideas, impulsadas por los filósofos Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1812” »

Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español

Constitución de 1812

Naturaleza y Origen

La Constitución de 1812 es una fuente primaria, un texto político y jurídico creado por las Cortes Generales de la nación española reunidas en Cádiz entre 1809 y 1813.

Su objetivo era reformar el gobierno y establecer un nuevo orden político en España.

Destinatarios y Contenido

El texto está dirigido a todos los españoles, tanto peninsulares como americanos, y presenta una serie de artículos que definen la nación, sus características y el papel del Seguir leyendo “Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español” »

El Pensamiento Ilustrado y su Impacto en la Política y la Sociedad

El Pensamiento Ilustrado

Los Filósofos y sus Ideas

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió la razón, la ciencia y el progreso. Sus pensadores criticaron el absolutismo y la sociedad estamental, y defendieron la libertad, la igualdad y los derechos individuales.

John Locke

John Locke, filósofo inglés, defendió la necesidad de limitar los poderes del rey y el valor de la tolerancia hacia ideas distintas. Su pensamiento influyó en Voltaire, quien difundió estas Seguir leyendo “El Pensamiento Ilustrado y su Impacto en la Política y la Sociedad” »

Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España

DESA: tema central del texto: exposición de algunos principios fundamentales de la Constitución de 1812 y las principales ideas hacen referencia a la soberanía nacional, a la división de poderes y la religión nacional. Siendo las circunstancias históricas que rodean a este texto el contexto de una España ocupada por las tropas francesas dentro de un periodo bélico: la Guerra de la Independencia (1808-1814), consecuencia de la invasión napoleónica. Estalla la guerra en Europa en contra Seguir leyendo “Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España” »