- 200 mil personas se dirigieron el do. 22-01-1905 al Palacio de Invierno en San Petersburgo, para pedir al Zar Nicolás II una asamblea constituyente elegida por Sufragio General. Era una manifestación pacífica, marchaban sacerdotes portando iconos, banderas rusas y cuadros del Zar. Nicolás II no los recibió y ordenó disparar contra los manifestantes, lo que produjo una matanza. Esta jornada se conoce como el Domingo Sangriento o Rojo, con entre 200 y 300 muertos, y entre 1000 y 2000 heridos. Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia Mundial: Desde la Revolución Rusa hasta la Unificación Alemana” »
Archivo de la etiqueta: Domingo Sangriento
Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias
La Revolución Rusa de 1905: Causas y Consecuencias
A comienzos del siglo XX, Rusia se encontraba inmersa en una rápida y traumática industrialización que estaba creando una nueva sociedad capitalista, con burguesías que se enriquecían paulatinamente. Sin embargo, el país seguía siendo autocrático, estancado y anquilosado en sus estructuras políticas. El Zar y su corte de altos funcionarios corruptos no comprendieron que a la industrialización le correspondía una nueva estructura política Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias” »
Crisis y Transformación en Rusia: De la Revolución de 1905 al Régimen de Stalin
La Revolución Rusa de 1905 y sus Consecuencias
Entre 1901 y 1903, una crisis industrial originada en los países occidentales afectó a Rusia, provocando agitaciones en las principales fábricas. En el campo, el hambre se extendió a consecuencia de las malas cosechas, situación agravada por el alistamiento de campesinos y la subida de impuestos para hacer frente a la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En enero de 1905, tuvo lugar en San Petersburgo una manifestación pacífica que se dirigió Seguir leyendo “Crisis y Transformación en Rusia: De la Revolución de 1905 al Régimen de Stalin” »
La Revolución Rusa de 1905: El Preludio de la Caída del Zarismo
1. Introducción
Marx había pensado que su sociedad comunista se daría en un país industrializado, pero no fue así. La revolución comunista se llevó a cabo en una sociedad agraria que salía del absolutismo. A principios del siglo XX, el zar Nicolás II creía que el poder le venía por derecho divino. Creía en una estructura absolutista, y así gobernaba el país. La figura principal de Rusia era el zar, quien contaba con el apoyo de la nobleza y de la Iglesia ortodoxa, que estaba muy vinculada Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1905: El Preludio de la Caída del Zarismo” »
La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
El Tratado de Versalles
1. Cláusulas territoriales:
- Alsacia y Lorena pasaron a Francia.
- El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones durante quince años. Al final del tiempo estipulado se celebraría un plebiscito para dilucidar en qué país se integraría.
- Los territorios de Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica.
- Algunos territorios de la Prusia occidental y el corredor de Danzig fueron asignados a Polonia, mientras que Danzig se convirtió Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »
La Revolución Rusa de 1905: Causas, Desarrollo y Consecuencias
1. La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX
A comienzos del siglo XX, Rusia seguía regida por un zar de la dinastía Romanov, que gobernaba desde el siglo XVII, y ejercía todos los poderes estatales por derecho divino.
La población rusa estaba formada por 175 millones de habitantes, que vivían mayoritariamente en el campo: el 80% del total. Esta enorme población tenía una gran diversidad étnico-lingüística y religiosa. La estructura social se dividía en:
Clases Sociales en la Rusia Zarista
Revolución Rusa y sus consecuencias
bolchevique:(1903)Es una rama mayoritaria del partido obrero socialdemócrata,
dirigidos por Lenin y que tenían como objetivo crear una revolución y también
utilizando la fuerza
COMUNISMO DE GUERRA
(1917-1921) Toda la economía pasó a estar dirigida y controlada por el Estado, esto lo decidió el gobierno para hacer frente a las necesidades del gobierno. Como consecuencia de la guerra civil y del comunismo de guerra, la economía soviética se hundió y las ciudades quedaron desabastecidas.