Archivo de la etiqueta: Economia

Desamortización en España: Proceso Histórico, Impacto Económico y Social

Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Transformador

La **desamortización española** fue un largo proceso histórico, económico y social que se inició a finales del siglo XVIII con la denominada “**Desamortización de Godoy**” (1798). Consistió en poner en el mercado, mediante expropiación forzosa y subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar y que se encontraban en las llamadas “**manos muertas**”, es decir, la Iglesia Católica y las órdenes Seguir leyendo “Desamortización en España: Proceso Histórico, Impacto Económico y Social” »

Institucionalización y Evolución del Régimen Franquista (1939-1959)

Bases Políticas del Franquismo

El franquismo se institucionalizó a través de las Leyes Fundamentales del Reino, elaboradas entre 1938 y 1967. España se configuró como un estado centralista, confesional, social y tradicionalista. Se definió como reino desde 1947, aunque el trono permaneció vacante, ya que la jefatura del Estado se vinculó con carácter vitalicio a la figura de Franco, quien asumió también la jefatura del gobierno hasta 1973. Las Cortes se convirtieron en un órgano de validación Seguir leyendo “Institucionalización y Evolución del Régimen Franquista (1939-1959)” »

Conceptos Clave de Historia: Absolutismo, Liberalismo, Revolución Industrial y Más

Glosario de Términos Históricos: Política, Economía y Sociedad

Conceptos Políticos y Filosóficos

· Bossuet, Jacques Bénigne: (1627-1704). Clérigo francés, defensor del absolutismo. Consideraba al monarca como representante de Dios para gobernar en la Tierra, exonerándolo de responsabilidad ante las instituciones humanas, incluyendo el parlamento o la Iglesia.

· Derecho natural: Derechos inherentes al ser humano, como la libertad, la igualdad o la propiedad. Ningún Estado puede vulnerar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia: Absolutismo, Liberalismo, Revolución Industrial y Más” »

Transformación Urbana e Industrialización en la España de la Restauración

Desarrollo Urbano Durante la Restauración

Durante la etapa de la Restauración en España, se produjo un gran desarrollo de las ciudades. Las ciudades empezaron a crecer desmesuradamente a causa de la expansión industrial y planteaban nuevos problemas de vivienda, tráfico, higiene, alimentación, ocio, etc. De ahí que se hicieran proyectos de ensanches de las ciudades, implicando el derribo de murallas, pero respetando el centro histórico de trazado irregular. De los ensanches iniciados en el Seguir leyendo “Transformación Urbana e Industrialización en la España de la Restauración” »

Fundamentos, Evolución y Economía del Franquismo (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

Fundamentos Ideológicos

El franquismo se sustentó en una serie de pilares ideológicos que definieron su naturaleza y acción política:

Fundamentos de la Economía: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Economía: Es la ciencia que se ocupa de la manera en cómo se organizan las sociedades para administrar los recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Mochón y Becker: Economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

¿Qué es la escasez?

Es una necesidad humana, la sensación de carencia unida al Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Evolución Histórica y Conceptos Clave” »

Reformismo Borbónico de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

El Reformismo de Carlos III: Reformas Económico-Sociales

En 1759, Carlos III accedió al trono tras la muerte de Fernando VI. El nuevo rey, hijo de Felipe V, había reinado previamente en Nápoles, donde adquirió una valiosa experiencia de gobierno. Tenía objetivos muy claros, como incrementar el peso de una monarquía reformista e ilustrada, y para ello, buscó limitar la influencia de la nobleza y el clero. Carlos III (1759-1788) ascendió a políticos de la baja nobleza como Campomanes y Floridablanca. Seguir leyendo “Reformismo Borbónico de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »

Industrialización en España: Desarrollo, Sectores Clave y Desafíos en el Siglo XIX

La Industrialización Española en el Siglo XIX: Un Proceso Tardío y Desigual

La Revolución Industrial en España se caracterizó por ser más tardía y menos vigorosa que en otros países de Europa Occidental. Varias causas explican este fenómeno:

Causas del Retraso Industrial Español

España y la Unión Europea: Adhesión, Impacto y Futuro

El Ingreso de España en la CEE: Un Hito en la Historia Económica

El texto que analizamos, de naturaleza informativa y fuente secundaria (historiográfica), aborda la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986. Forma parte de uno de los manuales universitarios más destacados sobre Historia Económica de la España Contemporánea. El autor presenta una valoración muy positiva de los efectos de este ingreso, una perspectiva que, en términos generales, coincide con la Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Adhesión, Impacto y Futuro” »

Impacto de las Desamortizaciones en España: Economía, Sociedad y Política

Impacto de las Desamortizaciones en España

Las desamortizaciones, procesos clave en la historia de España del siglo XIX, tuvieron profundas y variadas repercusiones en la economía, la sociedad y la política del país. Estas reformas liberales, que implicaron la expropiación y venta de tierras pertenecientes a la Iglesia y a los municipios, transformaron la estructura de la propiedad y el panorama social.

Efectos Económicos de las Desamortizaciones

Desde el punto de vista económico, las desamortizaciones Seguir leyendo “Impacto de las Desamortizaciones en España: Economía, Sociedad y Política” »