Archivo de la etiqueta: Economía de Guerra

Economía de la Guerra Civil Española y la Autarquía Franquista (1936-1950)

1. La Economía Durante la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española se produjo porque el golpe de Estado liderado por Franco fracasó. El objetivo de ambos bandos era movilizar recursos para financiar la guerra.

Ventajas del Bando Franquista:

  • Control del ejército y altos rangos militares.
  • Dominio de regiones agrícolas clave.
  • Apoyo de empresarios y grandes capitales.
  • Apoyo militar de Alemania e Italia (a cambio de compensaciones económicas).
  • Neutralidad de Gran Bretaña.

Ventajas del Seguir leyendo “Economía de la Guerra Civil Española y la Autarquía Franquista (1936-1950)” »

Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

CAPÍTULO 6. El Aislamiento de la Economía Internacional: Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

1. Economía de Guerra, Revolución Social y Financiación Bélica

La sublevación militar iniciada en el norte de África el 17 de julio de 1936, y al día siguiente en la península, había sido preparada larga y meticulosamente, y había sido concebida como un golpe de Estado que tenía que acabar con la democracia e instaurar una dictadura militar. El desenlace del golpe tenía que ser muy rápido, Seguir leyendo “Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)” »