Archivo de la etiqueta: Economía española siglo XIX

Economía Española en el Siglo XIX: Hacienda, Política Fiscal, Comercial y Monetaria

1. La Evolución de la Hacienda

La hacienda es uno de los problemas clave del siglo XIX. El desequilibrio entre ingresos y gastos plantea serias dificultades a otros sectores económicos.

Los requisitos de un sistema tributario moderno son los siguientes:

  • Equidad
  • Legalidad
  • Generalidad
  • Suficiencia
  • Simplicidad
  • Neutralidad
  • Flexibilidad

Aquí estaba el nudo del problema: para remediar la situación y flexibilizar el sistema impositivo había que hacer pagar a los ricos, lo cual implicaba mayor poder político. Seguir leyendo “Economía Española en el Siglo XIX: Hacienda, Política Fiscal, Comercial y Monetaria” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial, Imperialismo y Movimientos Sociales del Siglo XIX

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El 27 de octubre de 1918, Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz. Guillermo II debió entregar el poder. En 1919, se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles.

Ley General de Ferrocarriles (1855): Impulso y Consecuencias en España

Ley General de Ferrocarriles (06/06/1855)

Localización: El presente documento analiza un fragmento de la Ley General de Ferrocarriles de 1855, promulgada durante el bienio progresista del reinado de Isabel II. Francisco de Luxan, ministro de fomento, fue el promotor de esta ley con el objetivo de impulsar la red ferroviaria en España. Se trata de un texto legislativo, dividido en artículos, con contenido económico, ya que busca reactivar el sector del transporte. Publicada en la Gaceta de Madrid, Seguir leyendo “Ley General de Ferrocarriles (1855): Impulso y Consecuencias en España” »

La Industrialización Tardía en España: El Auge del Ferrocarril (1830-1875)

5. LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. EL FERROCARRIL (1830-1875) Hasta la 2º mitad del Siglo XIX, la economía española seguía siendo incapaz de competir en el mercado internacional, puesto que el sistema no estaba preparado para la revolución industrial. Este proceso de industrialización tardío, lento e incompleto comparado con Europa se debíó a Múltiples causas. Por un lado, la posición geográfica, el territorio español se localizaba en el Extremo suroccidental de Europa, lo cual Seguir leyendo “La Industrialización Tardía en España: El Auge del Ferrocarril (1830-1875)” »

La España del Siglo XIX: Cambios Económicos, Políticos y Sociales

Cambios Económicos en el Siglo XIX

El siglo XIX en España se caracterizó por la lenta pero progresiva aparición de estructuras capitalistas, dando paso a un sistema distinto al agrario señorial o feudal. Estos cambios se vieron reflejados en: