Archivo de la etiqueta: Economía feudal

Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales

Fluctuaciones a Corto Plazo y Crisis de Subsistencia

El Precio del Trigo en Francia a Finales del Siglo XVII

Observa y analiza el gráfico sobre las fluctuaciones a corto plazo en una crisis de subsistencia en una zona de Francia a finales del siglo XVII. Responde a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles pueden ser las posibles causas de la variación del precio del trigo?

El precio del grano variaba fundamentalmente en relación a los resultados de la explotación agraria. En épocas benignas, cuando Seguir leyendo “Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales” »

El Feudalismo en la Europa Medieval

1. El Sistema Feudal

El feudalismo fue la organización económica y social que predominó en Europa entre los siglos XI y XIV.

En el plano social:

Se distinguían dos grupos principales: los privilegiados (nobles y clérigos) y los no privilegiados (campesinos).

En el plano político:

Los reyes perdieron poder frente a los nobles y clérigos, quienes adquirieron mayor influencia.

En el plano económico:

La agricultura era la actividad principal. Cada feudo buscaba la autosuficiencia, produciendo sus propios Seguir leyendo “El Feudalismo en la Europa Medieval” »