Archivo de la etiqueta: economía franquista

El Franquismo: Evolución Política y Económica de la Dictadura Española

Evolución Política del Franquismo

Naturaleza del Régimen, Ideología y Apoyos

Al terminar la Guerra Civil, Franco impuso en toda España el sistema de gobierno que había establecido en la zona nacional durante la guerra: una dictadura en la que Franco concentraba todo el poder. Era jefe del Estado, jefe del Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único, con capacidad para legislar por decreto. Esta dictadura, denominada dictadura franquista, tomaba elementos de diversos regímenes Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política y Económica de la Dictadura Española” »

Franquismo y Transición Española: Ideología, Evolución y Legado

Los Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los fundamentos ideológicos del régimen franquista están conformados por la ideología y aspiraciones de los diversos grupos, las llamadas familias, que participaron en la sublevación durante la Guerra Civil, junto con las propias ideas personales de Franco. Además, se fue adaptando al contexto internacional de cada momento, apoyándose el dictador en cada una de las familias según las circunstancias. La base del poder del dictador era el ejército, Seguir leyendo “Franquismo y Transición Española: Ideología, Evolución y Legado” »

Historia de España: El Franquismo (1939-1975)

El Franquismo en España (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo el Franquismo, dictadura que comenzó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional en la Guerra Civil y concluyó con la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975. El régimen franquista, de carácter autoritario y personalista, concentró todos los poderes en la figura del general Franco, quien además ostentaba el mando supremo de los ejércitos. Su ideología aglutinaba diferentes sectores sociales conservadores, Seguir leyendo “Historia de España: El Franquismo (1939-1975)” »

Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Dictadura Franquista: Evolución del Régimen

1939-1959: Nuevas bases del Estado, sistema político dictatorial, política de autarquía, aislamiento internacional. 1960-1975: Autoritarismo político, desarrollo económico, crecimiento demográfico, mejora del nivel de vida, desigualdades territoriales y empobrecimiento cultural. Hay oposición interior y exterior.

Fundamentos Ideológicos

  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo
  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo español
  • Unidad de la patria
  • Militarismo

Apoyos Seguir leyendo “Evolución de la Dictadura Franquista (1939-1975)” »