Archivo de la etiqueta: Economía internacional

Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)

Después de la guerra, la reestructuración de la deuda se convirtió en un problema central, marcado por acuerdos complejos. En este periodo de transición, la hegemonía política residía en los países europeos, mientras que la hegemonía económica se desplazaba hacia EE. UU., aunque este último no era plenamente reconocido como potencia.

La Primera Guerra Mundial concluyó con la solicitud de armisticio por parte de Alemania en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919, se negoció el Seguir leyendo “Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)” »

Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos

Las Fluctuaciones de la Economía Internacional

3.1 Los factores desencadenantes de la I Guerra Mundial

El detonante del conflicto en 1914 fue el asesinato, a mediados de dicho año, del heredero al trono austriaco, **Francisco Fernando de Austria**, en Sarajevo. Este hecho facilitó al Imperio Austrohúngaro la excusa que necesitaba para declarar la guerra a Serbia, que se había convertido en el principal instigador de las revueltas independentistas en el interior del Imperio. No obstante, los factores Seguir leyendo “Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos” »

Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal

De la guerra y reestructurar la deuda, y el principal problema es que los acuerdos son muy complicados. Es un mundo de transición en el que la hegemonía política la tienen los países europeos, pero la hegemonía económica la tiene EE. UU., a la cual no reconocen como potencia. La primera guerra termina con Alemania pidiendo un armisticio en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919 se va a negociar el Tratado de Versalles, y dentro hay una comisión de reparaciones altísima. Son tales Seguir leyendo “Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal” »

Auge da Economía Internacional no Século XIX: Comercio, Migracións e Capital

O Xurdimento da Economía Internacional

A Revolución Industrial e o gran avance dos transportes impulsaron a mobilidade de produtos e factores de produción (traballo -migracións- e capital) entre uns países e outros.

Así, ao longo do século XIX:

  • O PIB mundial medrou a unha taxa aproximada do 2.5% anual.
  • A forte emigración europea, sobre todo cara América, xunto cos fluxos de capital levaron á ocupación e explotación de grande cantidade de terra.

Como resultado, asistiuse a un proceso de:

Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas

Concepto de Integración: Región y Regionalismo

Desde el ámbito del derecho internacional, el término de integración regional se entiende como el producto de la dinámica de la construcción del orden internacional, asimilándolo al concepto de OIG’s.

Organización internacional = / = Organizaciones Internacionales

Dinámica de generar orden. Generación de asp. Formales en la construcción.

Tan antiguo como la existencia del hombre del orden. Productos muy nuevos.

El Derecho Internacional estudia Seguir leyendo “Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas” »

Evolución Económica Mundial: De la Primera Globalización a la Integración Europea

La Primera Globalización y la Industrialización en el Siglo XIX

1. El Concepto de “Primera Globalización” según Williamson

Williamson, al resumir las características de la ‘gran explosión comercial’ que vivió el mundo entre comienzos del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, destaca que los motores de la misma fueron: la política comercial liberal, la revolución de los transportes y el rápido crecimiento de la industria manufacturera. Por tanto, la expansión de la industrialización Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: De la Primera Globalización a la Integración Europea” »

Evolución de la Economía Internacional: 1870-1914

La Economía Internacional entre 1870-1914

1. Los Cambios Demográficos

El crecimiento de la población a lo largo de todo el siglo XIX fue constante. La población mundial pasó de cerca de 900 millones a 1600 millones. Las transformaciones económicas, el aumento de la producción agrícola, la industrialización y la revolución de los transportes pueden ayudar a explicar ese crecimiento vertiginoso de la población. La diferencia de crecimiento demográfico entre los países europeos podía llegar Seguir leyendo “Evolución de la Economía Internacional: 1870-1914” »

Economía Internacional: Auge, Crisis y Transformaciones (1870-1945)

El surgimiento de una economía internacional (1870 – 1945)

1. Mercado, comercio y factores

a) La integración de los mercados

El comercio en la antigüedad se basaba en **economías tradicionales** en las que apenas había circulación de productos ya que no existían transportes eficientes. Las **economías modernas** se crean para vender, con ellas aumenta la circulación de productos y también de factores. El comercio crece más que la producción en el siglo XIX: el PIB aumenta un 2,5% anual Seguir leyendo “Economía Internacional: Auge, Crisis y Transformaciones (1870-1945)” »

Crecimiento de la economía internacional en la segunda revolución industrial

El crecimiento de la economía internacional

  1. La segunda revolución industrial y el liderazgo internacional

Aparecerán nuevas fuentes de energía (electricidad, petróleo), nuevos convertidores (generadores, motor de explosión), nuevos materiales (acero, plásticos), nuevos sectores industriales. El artesano fue el inventor de la 1ra Rev. El ingeniero será el de la segunda.

A partir de 1870 se incorporan nuevos países. Un primer grupo que tiene un potente proceso de industrialización (Suiza, norte Seguir leyendo “Crecimiento de la economía internacional en la segunda revolución industrial” »