Archivo de la etiqueta: economía mundial

Reajuste de la Posguerra, Expansión Económica y Crisis del 29: Un Panorama Detallado

El Reajuste de la Posguerra

  1. El Reajuste de la Posguerra.

De 1919 a 1923, el reajuste económico para volver a una economía de paz fue muy duro; luego parecía que volvía la prosperidad.

A.1. Europa y el problema de la deuda: Europa en 1919 hacía balance de las pérdidas humanas (millones de muertos, mutilados, huérfanos, viudas sin recursos) y económicas (pérdida de infraestructuras e industrias). El coste financiero era enorme.

La Expansión Económica de los Años Veinte

El ajuste económico Seguir leyendo “Reajuste de la Posguerra, Expansión Económica y Crisis del 29: Un Panorama Detallado” »

De la Expansión a la Depresión: Auge y Caída Económica en el Periodo de Entreguerras

Periodo de 1919-1929: Panorama Mundial

Situación en Europa

Tras la disolución de los imperios austrohúngaro, ruso, alemán y otomano, Alemania enfrentó una profunda crisis económica y dificultades para recuperarse del Tratado de Versalles. Además, los países europeos luchaban por competir con los productos norteamericanos, que contaban con tecnología avanzada.

Estados Unidos, con un superávit en la balanza comercial y financiera, comenzó a otorgar préstamos a bajo costo a los países europeos Seguir leyendo “De la Expansión a la Depresión: Auge y Caída Económica en el Periodo de Entreguerras” »

Evolución Histórica de la Economía Mundial: Del Mercantilismo a la Cooperación

Breves antecedentes de la historia económica mundial

Karl Marx decía que sólo puede explicarse la historia de la humanidad a partir de la lucha de clases. A través de su doctrina del materialismo histórico, él dividió la historia en las siguientes etapas: el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, el socialismo y el comunismo, visto este último como el triunfo de la clase trabajadora que alcanzaba su punto más alto con la extinción de la lucha de clases.

Las doctrinas económicas: Otra Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Economía Mundial: Del Mercantilismo a la Cooperación” »

Entendiendo la Globalización: Un Fenómeno Multidimensional

¿Qué es la Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas. Esto se logra a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

A menudo se identifica la globalización como un proceso dinámico, producido principalmente por las Seguir leyendo “Entendiendo la Globalización: Un Fenómeno Multidimensional” »

Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Desafíos y Reconstrucción (1918-1939)

1. El Periodo 1918-1921: Problemas de la Posguerra

Efectos de la Guerra

La Primera Guerra Mundial tuvo efectos muy profundos y duraderos. Las bases económicas y sociales del capitalismo que habían regido en el siglo XIX se alteraron profundamente a partir de agosto de 1914. Todos los países suspendieron inmediatamente el patrón oro, y, tras la suspensión, las transacciones financieras pasaron a estar controladas por los gobiernos y los tipos de cambio fueron fijados administrativamente. Las mercancías Seguir leyendo “Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Desafíos y Reconstrucción (1918-1939)” »

Economía Mundial en Entreguerras: Desequilibrios, Crisis y Transformación

El Desequilibrio de la Economía Mundial

Los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial caracterizaron el periodo de entreguerras.

Las consecuencias económicas de la guerra

Al fin de la guerra se plantearon tres problemas a los países europeos:

  • El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  • Las reparaciones de guerra que exigían las potencias vencedoras.
  • Las modificaciones territoriales que se habían producido.
  • Los efectos inmediatos de la guerra:

La Primera Guerra Mundial debilitó Seguir leyendo “Economía Mundial en Entreguerras: Desequilibrios, Crisis y Transformación” »

Evolución Económica Mundial: Crisis, Recuperación y Transformaciones (1930-2010)

La Crisis de 1930 y el Modelo de Industrialización Sustitutiva

El aumento del nivel de una zona provocaba cambios en la de otra. Ante esta crisis, se inició el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI). La Primera Guerra Mundial impidió la llegada de manufacturas europeas y se comenzaron a sustituir por producción industrial local.

Periodo de la Depresión durante los años 30

Los créditos de Estados Unidos y Alemania se repatriaron. Estados Unidos cerró fronteras e impuso Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Crisis, Recuperación y Transformaciones (1930-2010)” »

Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico

Etapas de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, distinguimos 4 etapas:

  • Recuperación hasta el final del Plan Marshall (1951)
  • Fuerte crecimiento, desde 1950-52 hasta 1973
  • Crisis, desde 1973 hasta mediados de los años 80
  • Recuperación y crecimiento irregulares hasta la actualidad

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Enfrentó a los países fascistas (Alemania, Italia y Japón) contra los países aliados (principalmente Gran Bretaña, Seguir leyendo “Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico” »

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos

Causas del Imperialismo: Dominio y Expansión

El imperialismo se define como el dominio de unas naciones sobre otras, especialmente la expansión de las potencias occidentales entre mediados del siglo XIX y 1914. Este sistema desigual entre metrópolis y colonias se basó en la dominación económica, política, militar y cultural.

Factores que Impulsaron el Imperialismo

Factores Científico-Técnicos

Durante el siglo XIX, sociedades científicas como la Royal Geographical Society impulsaron la cartografía Seguir leyendo “Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Conflictos” »

Evolución Económica Mundial: Crecimiento, Desigualdad y Cambios Estructurales (Siglos XX y XXI)

Etapas del Desarrollo Económico Mundial: Siglos XX y XXI

Introducción: Hobsbawm divide el siglo XX en dos períodos: uno corto, entre la Primera Guerra Mundial y la caída del muro de Berlín, y otro que abarca todo el siglo. La estructura internacional ha sido variada, con un importante desarrollo tecnológico y la aparición de mercados reales y financieros en un contexto de globalización. Este fenómeno también ha acentuado el bienestar entre países, con tintes malthusianos. Se identifican Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Crecimiento, Desigualdad y Cambios Estructurales (Siglos XX y XXI)” »