Archivo de la etiqueta: economía mundial

Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave

Etapas y Desarrollo de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que se caracteriza por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global.

Europa y el Comercio como Primera Fuente de Riqueza

El comercio europeo se convirtió en la principal fuente de riqueza. Seguir leyendo “Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave” »

Preguntas Clave de Historia Económica: Globalización, Crisis y Desarrollo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de historia económica, abarcando desde la globalización hasta las crisis económicas y los modelos de desarrollo. El objetivo es proporcionar una visión concisa y clara de los principales acontecimientos y tendencias que han moldeado la economía mundial a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Globalización y Desarrollo

  1. ¿Por qué la clase trabajadora y la media de los países ricos han crecido poco o Seguir leyendo “Preguntas Clave de Historia Económica: Globalización, Crisis y Desarrollo” »

Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial

Soluciones a la Crisis del 29

Los economistas y los gobiernos aplicaron políticas de deflación a partir de 1929. Trataron de revalorizar la moneda y fomentar el ahorro mediante:

  • Subida de impuestos
  • Reducción de los gastos públicos
  • Reducción de importaciones y aumento de exportaciones
  • Aumento de las tasas aduaneras
  • Evitar fugas de capital
  • Disminución de salarios para abaratar precios (medida implementada por el presidente de EE.UU. Hoover)

No obstante, la deflación, mezcla de autoridad y austeridad, Seguir leyendo “Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial” »

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »

Impacto del New Deal y la Autarquía en la Economía Mundial

Estados Unidos: El New Deal

En los cien días de Roosevelt, se elaboró un programa de reformas para superar la crisis. Su política, conocida como el New Deal, combinó el intervencionismo económico del Estado con el respeto a las leyes del mercado y la propiedad privada. El objetivo fue reactivar la economía mediante medidas que permitieran el crecimiento de los precios, el consumo y la inversión. Sus iniciativas fueron aprobadas por mayoría y se convirtieron en leyes. La oposición republicana Seguir leyendo “Impacto del New Deal y la Autarquía en la Economía Mundial” »

Evolución Económica Mundial: Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial y la Primera Globalización (1870-1914)

Características Principales

  1. Transformaciones Tecnológicas y Energéticas: La Segunda Revolución Industrial estuvo marcada por la aparición de nuevas máquinas que transformaron materias inorgánicas en nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la electricidad. Esto impulsó las industrias básicas y el desarrollo de nuevos materiales a partir de la química orgánica. Los costes de transporte marítimo se redujeron Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial” »

Transformaciones Económicas Mundiales Posguerra: Auge del Capitalismo y Socialismo

El Nuevo Marco de las Relaciones Internacionales

Sistema Monetario

El nuevo sistema monetario que nace después de la guerra se basa en dos aspectos: el sistema monetario y el comercio exterior. Las dos posturas, una británica defendida por Keynes y otra estadounidense defendida por White, aunque ambas tenían como fin los mismos objetivos, que eran el libre intercambio de mercancías y la estabilidad en cuanto a los tipos de cambio.

Propuestas

Evolución Económica Mundial: De la Crisis de 1929 a la Globalización

Los Años 20 y la Depresión de los 30

El modelo que había sostenido el crecimiento de las economías capitalistas desde mediados del siglo XX entró en una crisis profunda tras la Primera Guerra Mundial. El nacionalismo económico y político pasó a dominar la escena europea, y la Revolución Soviética se presentaba como una alternativa viable al capitalismo.

La economía mundial experimentaba un proceso de integración, aunque había tensión entre los países más desarrollados. Uno de ellos Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: De la Crisis de 1929 a la Globalización” »

Impacto y Evolución de la Globalización en la Economía Mundial

La Nueva Organización de la Producción Internacional

Las multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la producción integrada a nivel internacional. Las empresas localizan cada fase de la producción en aquella zona del mundo que consideran más adecuada. Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en los países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en los países desarrollados. En la actualidad, Seguir leyendo “Impacto y Evolución de la Globalización en la Economía Mundial” »

Auge y Caída: La Economía Mundial entre Guerras

El Gran Crecimiento Económico

Gracias a la innovación técnica y a los cambios en la organización del trabajo que caracterizaron la segunda revolución industrial, se produjo un gran crecimiento económico. Una gran renovación del sector energético comportó un gran incremento del uso de la electricidad y el petróleo. Durante esos años se popularizó el uso del teléfono y el automóvil. Este último fue el sector emblemático de este auge, el primero en aplicar la producción en serie mediante Seguir leyendo “Auge y Caída: La Economía Mundial entre Guerras” »