Archivo de la etiqueta: Economia

Glosario de Términos Históricos y Económicos

Términos Económicos

Taylorismo

Creado por F.W. Taylor, el taylorismo fue el primer método de organización científica del trabajo. Consiste en la división del proceso de producción industrial, separando las tareas de creación y organización (desempeñadas por ejecutivos, directivos e ingenieros) de las tareas de ejecución (que recaen en los obreros). Cada obrero realiza de forma mecánica una misma operación del proceso de producción a la que se asigna un tiempo preciso.

Balanza de Pagos

Es Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos y Económicos” »

La España de la Posguerra (1939-1959): Franquismo, Economía y Sociedad

La España de la Posguerra (1939-1959)

El Franquismo

El franquismo, régimen instaurado por el general Franco tras la Guerra Civil, fue una dictadura personal. Franco concentró todos los poderes, sin responder ante nadie más que «ante Dios y ante la Historia».

Bases del Régimen Franquista

Bases Ideológicas

El Gobierno de Ubico y la Transformación de Guatemala (1931-1944)

Contexto y Ascenso al Poder

Jorge Ubico se distinguió como administrador capaz, organizado, efectivo y autoritario. Fue jefe político de Alta Verapaz (1907-1909) y de Retalhuleu (1911-1917) durante el gobierno de Estrada Cabrera, dejando en ambos cargos fama de capacidad. Después fue secretario de Guerra en los primeros años de Orellana (1921-1923) y primer designado a la presidencia en 1922. Sin embargo, en 1923 renunció y se retiró a la vida privada. Se dijo entonces que tuvo algún problema Seguir leyendo “El Gobierno de Ubico y la Transformación de Guatemala (1931-1944)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Represión y Economía (1939-1975)

El nuevo régimen (1939-1959)

1. Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939, y nacido tras la Guerra Civil, tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros:

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Contexto Histórico

El largo proceso de la revolución liberal que había empezado en 1808, en 1840 estaba sin culminar. Las principales normas legales giraron alrededor de la redefinición del nuevo derecho de propiedad, ésta considerada sagrada e inviolable, relacionaba la titularidad individual con la capacidad de disponer libre e ilimitadamente de dicha propiedad. La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura. Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias” »

La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña

La Revolución Industrial

Causas del Incremento de la Productividad

Especialización Económica y Comercio

Un factor clave en el aumento de la productividad fue la mayor especialización económica territorial, impulsada por el crecimiento del comercio. Economistas como Adam Smith y David Ricardo destacaron la importancia del intercambio para el crecimiento. Cuando dos regiones o naciones producen los mismos bienes sin comerciar, la riqueza generada es menor que cuando se especializan en aquello donde Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña” »

Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX

La Industrialización en España en el Siglo XIX

Contexto y Factores Limitantes

La industrialización en España comienza a finales del siglo XVIII en Cataluña, así como en Málaga y Santander. Sin embargo, la pérdida de las colonias, junto con otros factores, frenó su crecimiento:

  1. Mercado mal articulado: Existían problemas de distribución, como la putrefacción de granos castellanos en el interior, mientras Cataluña y Valencia importaban del exterior.
  2. Bajos ingresos del campesinado: La limitada Seguir leyendo “Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX” »

Impacto del Descubrimiento y Colonización de América en España

Gobierno y Administración en la América Española

El descubrimiento y posterior colonización de América transformó a la monarquía española en una gran potencia económica y colonial. Buscando maximizar las ganancias de estos territorios, implementó las siguientes medidas:

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones y Despotismo Ilustrado

El Antiguo Régimen

Demografía

Crecimiento natural reducido.

Economía

La principal actividad era la agricultura tradicional. La artesanía estaba dirigida por los gremios. El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de las vías de comunicación terrestres. El desarrollo del comercio internacional se vio favorecido por el descubrimiento de América.

Sociedad

Seguía la división de estamentos o estados de origen medieval. La nobleza y el clero eran privilegiados. El resto eran Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones y Despotismo Ilustrado” »

Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias

Análisis de las Desamortizaciones en España

El Proceso de Ventas y sus Etapas

El proceso desamortizador en España no fue continuo, sino el resultado de diversas etapas:

  1. Godoy
  2. Cortes de Cádiz
  3. Trienio Liberal
  4. Mendizábal
  5. Pascual Madoz

Uno de los principales objetivos de este proceso fue reducir los problemas de la Hacienda española, derivados de la deuda pública.

Desamortización Eclesiástica de Mendizábal

La desamortización debe entenderse como un proceso histórico que abarca desde el reinado de Seguir leyendo “Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias” »